Adecco Estudiantes 91-85 Jabones Pardo Fuenlabrada.

Resultados parciales: (26-19) (19-22) (24-18) (22-26)

Palacio Vistalegre: 12150 espectadores.

Árbitros: Betancor, Pérez Pizarro y Alzuria.

Incidencias: cerca de un millar de aficionados procedentes de Fuenlabrada.

Adecco Estudiantes: Azofra (0), Jasén (10), Carlos Jiménez (16), Patterson (11), A. Reyes (17), G. Martínez (18), Garnett (15), Gabriel (2), F. Reyes (2) Yáñez (0).

Jabones Pardo Fuenlabrada: B. Hernández (16), Perasovic (14), P. Martín (5), Wood (23), P. Fernández (4), Calderón (13), J. Fernández (10).

Crónica.

En liza estaba el sexto puesto. Los anfitriones recibían a sus “paisanos” tras haber truncado su racha de 7 victorias consecutivas en el coliseo baulgrana.

Fuenlabrada llegaba a la plaza de toros tras haberse adjudicado el pase con validez para los Playoff.

El partido comenzó con continuas alternativas. Nacho Azofra imprimió a sus compañeros un ritmo rápido e intenso mientras que Berni Hernández optaba por marcar el “ tempo” de modo más organizado. Los triples del cañonero de Split, es decir, Velimir Perasovic, Sostenían el empuje inicial del contrincante, personificado en Hernán “Pancho” Jasén (Ex Gijón) y en el cordobés Alfonso Reyes (ex Unicaja y Racing de París). Los colegiales fraguaron su estrategia en la fuerza interior y en la versatilidad y poderío físico del perímetro local. Al término del primer período, Adecco Estudiantes obtuvo la máxima renta otrora.

Por contra, los fuenlabreños intentaron retomar la situación gracias a la inclusión en cancha del base José Manuel Calderón (ex Tau y Proaguas Alicante), y del pívot alicantino Jesús Fernández (ex Pamesa Valencia y Orense). Y así fue. Los visitantes endosaron un parcial de 3-15 a los estudiantiles, que otorgaba a los pupilos de Óscar Quintana una mínima ventaja, 31-34.

No en vano, el cansancio acumulado por el gran despliegue físico del rival hizo mella en el Jabones Pardo. De esta guisa, se llegaba al descanso con victoria parcial para la entidad presidida por Alejandro González Varona, (45-41).

Tras la reanudación, el equipo naranja cometió una serie de imprecisiones que le llevaron a verse fuera del partido. Garnett y Patterson aprovecharon las concesiones para colocar el 61-52 en el luminoso a falt de 3 minutos para la finalización del tercer capítulo. Únicamente David Wood, desde la línea donde las canastas valen tres, respondía a las exigencias impuestas por el contendiente.
No obstante, el dominio en el rebote ofensivo reflejaba la superioridad del conjunto entrenado por Pepu Hernández. A esto se le unía el recital de Gonzalo Martínez, que encadenó 11 puntos consecutivos en menos de 4 minutos.

Los nervios y la tensión quedaron patente tras un rifi-rafe entre Patterson y el jugador de Cartagena, Pedro Fernández.

Y es que los del Ramiro de Maeztu se marchaban en el marcador, (69-59) al final del tercer cuarto. Con un triple de Marlon Garnett dejaba casi sentenciado el duelo (72-59). Los de casa, observando la cómoda renta de la que disponían, decidieron relajarse.

Mas el Jabones Pardo no supo recortar la diferencia. A falta de tres minutos para el final, Perasovic despertaba de su letargo con un triple que situaba a su equipo a ocho puntos (80-72). Aunque ya era tarde.

La clave: el dominio en el rebote ofensivo.

El crack: Gonzalo Martínez. Anotó en momentos importantes y repartió juego.

Declaraciones.

Calderón, base del Jabones Pardo Fuenlabrada, abría la rueda de prensa: “nos ha salido todo como estaba previsto pero al final nos hemos desinflado. El rebote ofensivo ha sido clave para ellos.”

Óscar Quintana: ”desde el inicio del partido, Estudiantes ha dominado. Cuando hemos dominado el rebote, hemos recortado diferencias porque nos ha permitido montar las transiciones. Pero el Estudiantes ha sido superior, insisto.” “ Ha sido un quiero y no puedo”, añadía. Para concluir, el técnico cántabro hizo un análisis sobre el rival con el que tendrán que bregar en la eliminatoria de los cuartos de final: “Nosotros queríamos al Unicaja o Tau. En ese sentido salgo satisfecho. Porque si ganas al Madrid o al Barça, ellos tendrían plaza para la Euroliga. Por ello, pensamos en la utopía de eliminar al Unicaja y acceder a semifinales.” En cuanto al nuevo formato, espetó: “el formato 1-1 nos puede beneficiar”.

Gonzalo Martínez: ”el partido ha sido muy duro, como todos los del Fuenlabrada. Estamos contentos y en buena línea de juego. En el plano personal ha sido mi mejor partido del año”.

Pepu Hernández compareció, en última instancia, para los medios de comunicación: “estos partidos son de gran exigencia. Hemos llevado el ritmo del partido. No me queda más que felicitar a mis jugadores. El nivel de exigencia va a aumentar y vamos a luchas por estar entre los mejores cuatro de la liga. Tenemos muchas ganas, vamos con ilusión.” También fue cuestionado sobre el hecho de que el Real Madrid tenga plaza garantizada. Esto contestó: ”sería una injusticia eliminar al Madrid y quedarnos sin Euroliga, pero eso es una acicate más para nosotros. Esto hace que cada vez haya más diferencia. Lamentablemente, habrá equipos de primera y segunda línea. La cruda realidad es que los ricos van a serlo cada vez más”. En cuanto al Real Madrid y a las posibilidades de su equipo, reseñó en tono jocoso. “ A ver cómo han venido del balneario. El Lleida le ha metido un baño”