Álex Llorca (1.92 m, 22 años) ha pasado en unos meses de ser un jugador revulsivo en la ACB en Manresa y con un gran futuro por delante a estar como millones de españoles en el paro en busca de una nueva oportunidad en la mejor liga de Europa. Hablamos con él para que nos cuente cómo está viviendo esta situación tan novedosa para él.
¿Cómo estás viviendo estos meses alejado de la competición a la espera de encontrar un equipo que apueste por ti?
La verdad que no es nada fácil estar en esta situación y más cuando nunca has pasado por esto. He pasado momentos difíciles en mi corta carrera pero sin duda éste es el más duro. Soy fuerte mentalmente y por eso estoy aguantando esta situación. De hecho creo que vivir algo así me hará aún más fuerte.
¿Esperabas comenzar la temporada sin equipo después de los últimos años en Manresa?
No, sobre todo porque en un momento determinado tuve la opción de continuar en Manresa y varias opciones de jugar en equipos de la LEB Oro.

¿Cómo te comunicó el club que no contaba contigo para este año? ¿Te esperabas la decisión?
Jaume Ponsarnau se reunió conmigo un día y me comunicó que no contaba conmigo para la siguiente temporada. Sinceramente no me lo esperaba porque durante la temporada dieron muestras de mucha confianza e interés por mi.
¿Qué balance haces de tu estancia en Manresa?
Muy positivo. He aprendido mucho, tanto de mis compañeros como del cuerpo técnico. Creo que ahora soy un jugador mucho más maduro y sé en qué tengo que mejorar para jugar donde siempre he querido.
¿Has tenido contactos con clubes estos meses para fichar por algún equipo? Si no te salen ofertas de la Liga Endesa, ¿estarías dispuesto a jugar en LEB Oro lo queda de campaña? ¿Y salir a jugar en otra liga?
Personalmente no he tenido ningún tipo de contacto, todas las negociaciones las ha llevado mi agente. Y sí, estaría dispuesto a jugar donde fuera tanto aquí como en el extrajero.
Estás entrenándote a diario en tu ciudad de origen, en Hospitalet, para seguir mejorando tu juego. ¿En qué aspectos del juego crees que has progresado estos últimos meses? Cuéntanos cómo es tu día a día.
Básicamente me levanto a las 7:30 horas, llevo a mi novia a la universidad y me voy directamente al pabellón a trabajar mucho el tiro y el aspecto físico.¡Me machaco mucho! Creo que gracias al trabajo que estoy realizando he progresado mucho en el lanzamiento exterior. Ahora soy más consciente de los detalles técnicos del tiro y he mejorado mucho las últimas semanas.
¿Hay algún equipo en concreto en el que te gustaría jugar por su filosofía de juego?
He trabajado un mes de pretemproada en Vitoria con el Caja Laboral y me gusto muchísimo tanto el club como su forma de trabajar con los jugadores.
Se te ha podido ver en las gradas de los diferentes equipos catalanes de la Liga Endesa ¿Cómo estás viviendo desde fuera este inicio de temporada?
Fatal, me veo perfectamente jugando en cualquiera de esos equipos.
¿A quiénes ves como favoritos y qué equipos te han sorprendido?
Veo favoritos a los equipos de siempre pero me ha sorprendido sobre todo Alicante y la forma en que un sólo jugador pueda cambiar a todo un equipo (por Singler). A partir de ahora veremos realmente cómo se desenvuelven los equipos sin jugadores NBA.
Has aprovechado estos meses para ayudar a tu antiguo club, el CB Hospitalet, realizando charlas a jugadores de la cantera y visitar partidos del otro club en el que te formaste, el Centre Catòlic de L’Hospitalet. ¿Qué aprendiste en esos primeros años de formación? ¿Qué les decías a los jóvenes jugadores que te veían como un ejemplo?
Aprendí a formarme, aprendí a aprender, que es de las cosas mas importantes en un futuro jugador. A valorar a los entrenadores de cantera que de una forma altruista te transpasan todo su saber. A los jugadores jóvenes les decía que ante situaciones difíciles como la que estoy viviendo yo sean fuertes y que no paren de trabajar para conseguir sus objetivos, y eso es transportable a la vida cotidiana. Trabajar simpre desde la humildad.
Compartiste muchos años con Serge Ibaka en el mismo equipo. ¿Cómo has visto su progresión en la NBA estos años y su reciente paso por el Real Madrid?
Sin duda es un claro ejemplo de superación y de constancia en el trabajo. Ha trabajado mucho y está donde se merece. Su fichaje por el Real Madrid ha sido un tema circunstancial. Su futuro es NBA.
¿Qué es lo que más echas de menos de competir en un club profesional?
Todo en general. El nivel de la competición, los entrenamientos, el ambiente, competir contra los mejores y con los mejores.
Y por último, ¿qué dirías a los equipos que están planteándose el fichaje de un escolta para reforzar sus equipos, para que te den una oportunidad?
Que no tengan ninguna duda. Cuando me tengan con ellos querrán que me quede para siempre.