Gran Canaria

Llevan los canarios rindiendo a muy buen nivel desde hace ya un par de temporadas y mucho tiene que ver en ello la llegada de Pedro Martínez a su banquillo. El técnico catalán con la ayuda de Berdi Pérez, ha conformado un bloque compacto, en donde todos sus componentes tienen su rol muy bien definido y lo llevan a la perfección.

Si el año pasado contaban en sus filas con Fran Vázquez, cedido, este año volvieron a apostar con un chico jóven, alto y que ayudara a dar descanso a sus pivots titulares. De nuevo les ha salido bien la jugada. Eduardo Hernández-Sonseca da consistencia y minutos de calidad durante el tiempo de descanso de la pareja titular del juego interior canarión formada por Will McDonald y Sitapha Savane.

Por fuera, Jim Moran, Jason Klein, el canterano Roberto Guerra y el recién incorporado Roger Esteller forman una línea exterior muy completa y solvente, capaces cada uno de ellos, de decidir un partido en cualquier instante. El base norteamericano Billy Keys, incorporado a mediados de temporada sustituyendo a Gonzalo Martínez, ha potenciado enormemente la capacidad anotadora del equipo y él es el encargado de desatascar el juego cuando las cosas se ponen feas con su tremenda capacidad ofensiva. Aparentemente, son “la cenicienta” del campeonato pero quien sabe si los insulares no pueden dar la campanada en Zaragoza.

Adecco Estudiantes

Los madrileños ya ganaron la Copa del Rey en el año 2000 en Vitoria. Los hombres de Pepu Hernández son siempre un bloque combativo y guerrero que nunca da su brazo a torcer y seguro que le pondrán las cosas difíciles a todo el que se cruce en su camino. La reciente derrota por una soberana paliza frente a Alicante puede servir de acicate para el equipo colegial.

Este año cuentan en sus filas con su flamante fichaje, Rubén Garcés. El panameño es todo un seguro de vida en el poste bajo, y ha conseguido suplir con creces la marcha de Felipe Reyes al Real Madrid. Además los Azofra, Jasen, Loncar, Iturbe, Patterson… conforman un gran conjunto.

Dos nombres destacan por encima de los demás: Carlos Jiménez, el alero, al menos nacional, sino de la liga, más completo y por supuesto, la nueva perla de la cantera de la calle Serrano, Sergio Rodríguez, un auténtico jugón y malabarista con el balón en las manos. Su primer enfrentamiento, el derby contra el Real Madrid, promete grandes emociones y a partir de ahí, si logra el pase, todo puede pasar.

Etosa Alicante

La revelación del campeonato consiguió acceder a la Copa del Rey rápidamente gracias a su buen juego colectivo en las primeras jornadas. Los hombres de Trifón Poch, que a punto estuvieron de bajar el año pasado a la LEB, son este año un conjunto temible y cuentan en sus filas con hombres tan ilustres como el base malagueño Nacho Rodríguez o el escolta Lucio Angulo.

Tras un pequeño bache de resultados, los alicantinos han conseguido sobreponerse magníficamente, y ya en la última jornada de liga apabullaron al Estudiantes en casa. Sus dos americanos, los Lewis, anotan más de 17 puntos por partido cada uno y de sus manos salen mucho de los tiros que efectúa el equipo. En la pintura, Iñaki de Miguel y sobre todo, Oriol Junyent, echan una mano el tiempo que están en cancha y la dirección de juego está cubierta a las mil maravillas con Nacho Rodríguez y Berni Hernández. Si en la liga marchan en tercera posición y son la sorpresa del campeonato, ¿por qué no lo pueden ser en la Copa?.

Unicaja Málaga

El conjunto de Sergio Scariolo fue el último equipo en clasificarse para la Copa del Rey, tras una última jornada de infarto en la que consiguió finalmente acceder, en detrimento del Caja San Fernando. Los malagueños, llegan a Zaragoza mucho más rodados y conjuntados que en las primeras jornadas de liga, y lo que es más importante, con una dinámica ganadora, que les ha hecho vencer y convencer en sus últimos siete partidos en la liga.

Buena culpa de ello la está teniendo el pívot gallego Fran Vázquez. Repescado este año de Canarias, está acumulando unas estadísticas envidiables y serán muchos los ojeadores NBA que vengan a verle. El regreso de Zan Tabak tras su lesión y el constante rendimiento del internacional Jorge Garbajosa son otros de sus pilares básicos.

Además, hay que añadir sus otros dos fichajes exteriores de esta campaña, el base argentino y medalla de oro en los últimos Juegos Olímpicos de Atenas, Pepe Sánchez, y el escolta norteamericano J. R Bremer, que está haciendo olvidar al tan querido por la afición malagueña ‘Sweet Lou’, ahora en el Real Madrid, con su gran tiro exterior y su implicación en el equipo. La recuperación de Walter Herrmann en las últimas jornadas puede ser una de las “alegrias” en la Copa para el conjunto de la Costa del Sol. Sin duda, será un serio aspirante al título sin consigue mantener el nivel de juego que está exhibiendo hasta la fecha.