"Hace 16 años en la ACB se metían 10 puntos más por partido". Bajo ese dato en Solobasket.com seguimos reflexionando. Tenemos audiencias bajas, queremos llenar los pabellones, queremos acercarnos en popularidad al fútbol pero anotar una media de poco más de 73 puntos puede dinamitar cualquier estrategia de marketing para todo aquel aficionado de baloncesto en potencia que se sienta en el sofá y se encuentra con un partido de baloncesto con pocas canastas. Así de simple.
Siguiendo el artículo de mi compañero Kike Casanovas con el que iniciamos nuestra particular preocupación por la gran falta de anotación en los partidos de la liga de la luz, la Endesa, hemos reunido más testimonios para seguir dándole a la bolilla.
Ferran Martínez (ex jugador e internacional con España y ahora directivo en la sección de baloncesto del F.C. Barcelona ) y Trifon Poch (entrenador en la ACB, debutó en 1988 sustituyendo al legendario Alexander Gomelski en el Tenerife Nº 1) nos dan su opinión. Nuestros protagonistas también se mojan:
FERRAN MARTÍNEZ: “Proponer reglas enfocadas a favorecer el dinamismo, trabajar más la técnica individual y dar más libertad al jugador”.
-¿Por qué se anotan cada vez menos puntos en el baloncesto ACB? Cada vez se está imponiendo más el físico y las defensas son más duras. Se para demasiado el juego. Sería bueno reducir las reglas, cada vez se ponen más. Se pitan demasiados pasos (muchos no lo son), y la regla de la antideportiva se pita más de la cuenta. Yo eliminaría algún tiempo muerto para parar menos el juego. El baloncesto debe ser muy rápido y dinámico. Otro problema es que los entrenadores predeterminan los minutos que cada uno debe jugar (debido a la amplitud de las plantillas), por lo tanto, los jugadores toman menos riesgos a veces. Los pivots, por ejemplo, saben jugar cada vez menos de espaldas a canasta, hay demasiados “pick & roll”. Por esto jugadores como Marc Gasol son tan determinantes.
-¿Cada año que pasa hay menos calidad en las plantillas? Yo no creo que haya menos calidad, de hecho los jugadores que juegan en la ACB son de primer nivel. Pero está todo demasiado estructurado, hay poca creatividad y no se deja explotar el talento individual. Otro problema es que falta que el público se identifique con el equipo y la plantilla, ya que hay demasiados cambios y a veces, en los equipos grandes, un exceso de jugadores, para aguantar varias competiciones como la liga, la copa o la Euroliga. Si el público no se engancha a su equipo es difícil que crezca. En equipos donde por presupuesto no hay más remedio que tirar de la cantera, el público se engancha, como es el caso del Joventut de Badalona, por ejemplo. Y esto es un estímulo para los jóvenes, que siguen progresando y ganando en experiencia. No es extraño que los jugadores que han tenido responsabilidad desde muy jóvenes, como Rudy Fernandez, Ricky Rubio, Pau Gasol, Navarro etc…ahora estén triunfando. Han tenido libertad para desarrollar y enseñar su talento.
-¿Los jugadores saben defender mejor que atacar? Los jugadores saben atacar, lo que pasa que deben ejecutar los sistemas y las jugadas y hay pocas opciones a la creatividad, a romper los sistemas, a poder tomar decisiones. Antes los bases decidían que jugada hacer, ahora miran al banquillo para ver que dice el entrenador. En los tiempos muertos se explica que jugadas hacer y los jugadores lo hacen. Solo Navarro y alguno más tienes libertad para tomar decisiones o buscar aclarados.
-¿La reglas del baloncesto Europeo ayudan a alimentar esa crisis anotadora?
Sí, pienso que habría que hacer una reflexión y simplificar reglas buscando el dinamismo, el espectáculo y no penalizar el talento y creatividad.
-¿Pecan los técnicos de hoy en día del baloncesto control?
Los entrenadores cumplen su papel, aunque es diferente al de los técnicos de la NBA por ejemplo. Se trabaja poco la técnica individual y el juego por conceptos y libre, y mucho la táctica. Aunque están muy preparados y disponen de un equipo técnico que analiza todos los aspectos del rival. El nivel de entrenador en la ACB es muy alto.
-¿Se te ocurren fórmulas para dar solución con el problema?
Proponer reglas enfocadas a favorecer el dinamismo, para menos el juego, eliminar tiempos muertos, revisar la regla de la antideportiva, trabajar más la técnica individual y dar más libertad al jugador, mejorar los porcentajes, muchas veces no es cuestión de la defensa sino de dar más importancia a anotar. A nivel general, promover, sobre todo en los equipos grandes, la incorporación de jugadores de la cantera con los que el público se identifique, para que suban las audiencias y asistencia a los campos. Pese a todo esto, tenemos una competición espectacular que debemos valorar y saber vender bien.
TRIFON POCH: “Es más fácil destruir que crear”.
-¿Por qué se anotan cada vez menos puntos en el baloncesto ACB? Creo que la evolución del juego de los últimos años a nivel físico, táctico y, por lo tanto defensivo, puede condicionar hacia esa reducción en la anotación. La mejora física de los jugadores unida al scouting ha facilitado que defensivamente los equipos sean en muchos momentos dominantes frente al ataque. Algunas normas del reglamento y algunos conceptos del arbitraje tampoco ayudan a que el atacante tenga la iniciativa en muchas situaciones en las que antiguamente si la tenía.
-¿Cada año que pasa hay menos calidad en las plantillas? En mi opinión si está bajando en general la calidad de media de los equipos en las últimas temporadas.
-¿Los jugadores saben defender mejor que atacar? Digamos que es más fácil destruir que crear. Lo que me parece más preocupante es la gran carencia en formación técnica individual arrastrada desde las categorías de baloncesto base. Hay demasiada atención a la competición y mucha menos al trabajo de enriquecimiento de las capacidades técnicas de los jugadores jóvenes.
-¿La reglas del baloncesto Europeo ayudan a alimentar esa crisis anotadora? El estilo de juego defensivo europeo limita mucho los espacios al balón. Las ayudas y la flotación colapsan las posibilidades del juego de 1 contra 1, tanto de los exteriores como de los pivots. Es muy difícil además ver juego de contraataque. Las supuestas faltas tácticas en media pista lo están aniquilando.
-¿Pecan los técnicos de hoy en día del baloncesto control? Primero, no me parece que el llamado baloncesto control sea cosa de hoy en día. Cuando la famosa escuela yugoslava era la admiración de todos, aun hoy hay numerosos exponentes que lo siguen siendo, no es que consiguiesen sus éxitos basados en un juego a 100 puntos. Por otra parte, estoy bastante cansado de que cualquier cosa que parezca negativa del deporte siempre sea culpa de los entrenadores, al menos de algunos. Creo que hay muchas diferencias entre los diferentes estilos de baloncesto que pueden tener los entrenadores de todo el mundo o de toda Europa. Pretender que todos son responsables de que exista un baloncesto control es como afirmar que todos juegan igual.
-¿Se te ocurren fórmulas para dar solución con el problema? Algunas ideas podrían ser: eliminar las faltas tácticas para parar un contraataque, dejar que en algunas situaciones se pueda poner el balón en juego sin que los árbitros tengan que tocar el balón, no permitir que un defensor pueda barrer el balón cuando está sobre el aro, cumplir con el reglamento en la sanción del uso ilegal de las manos en defensa, afinar en la mejora de la sanción de la simulación, ampliar la distancia en la anchura de la pista o adaptar la distancia de la linea de 3 puntos en las esquinas, convertir la liga Endesa en una liga cerrada como la NBA, trabajar más y mejor en la formación étnica de los jugadores jóvenes.