Analizando a Emir Sulejmanovic, el ídolo de Cafés Candelas Breogán

Aunque Emir Sulejmanovic ya ha debutado en la Liga Endesa jugando los últimos tres partidos de la temporada pasada, vamos a realizar su scouting al ser un debut que no abarcó ni media temporada, como en el caso de Dylan Ennis. El bosnio/finlandés es otro de esos proyectos fallidos para la cantera del F.C. Barcelona Lassa, ya que no llegó a aportar al primer equipo, pero no para el resto de las competiciones europeas, que se están nutriendo de prospects no aprovechados en Can Barça. Tras ser el mejor jugador del B, pero ver que no las oportunidades en la primera plantilla no llegaban (solo 2 partidos en Euroliga), decidió desvincularse de los blaugrana para fichar por la Cibona.

Aún se trata de un jugador muy joven, ya que acaba de cumplir 23 años, y está en esa difícil etapa de demostrar si puede ser un jugador protagonista en una competicón tan dura como la Liga Endesa. Como comentaremos en sus debilidades, ha dominado en categorías de formación y competiciones de menor nivel, gracias a una suma de talento y físico, que puede no llegar para cotas mayores. En este tipo de jugadores hay ejemplos de todo tipo: desde los que finalmente se han quedado como jugadores residuales o estrellas de otras categorías más bajas, hasta los que han sabido reinventarse a otro tipo de jugadores, o los que finalmente han conseguido triunfar a base de trabajo y garra. El año pasado demostró que la LEB se le queda pequeña y este tendrá que demostrar que la ACB no le queda grande. Los que lo han seguido en Lugo tienen claro que lo hará y sobre lo que hay duda es que tiene muchas capacidades y carácter para ello.

Hay que añadir que no puede estar en mejor lugar ya que su unión con Breogán es perfecta. Tras unos primeros momentos de dudas, Emir se sintió en casa al respirar el ambiente de una ciudad en la que el baloncesto forma parte de su esencia como si de la propia muralla se tratase. Y la Marea Celeste lo adoptó como uno de los suyos. Tras llorar su marcha, la afición soñó con su vuelta y el sueño se hizo realidad. La confianza que tiene tras su gran última temporada, el conocimiento de los compañeros que siguen y el tener como entrenador a un Natxo Lezcano con el que ha jugador su mejor baloncesto y que sabe lo que puede sacar del bosnio, son factores que le ayudaran en su camino a asentarse como jugador de élite.

FORTALEZAS

Todo lo que debe tener un ala-pívot: Sulejmanovic es el prototipo del jugador que está entre el alero y el pívot. No es un cuatro moderno que solo juegue detrás de la línea de tres ni un alero reconvertido a falso pívot, ni tampoco un undersized que solo tiene condiciones interiores. Su juego cerca del aro es efectivo y variado, con buenos movimientos entre los que destaca un eficaz semigancho de derecha, pero con la capacidad de culminar con ambas manos. Aguanta bien el contacto, sabe postear y también es rápido y potente para acabar la jugada con mates espectaculares. También puede jugar de cara por su velocidad y buenos fundamentos, aunque no es su mayor especialidad. También puede correr el contraataque como trailer cruzando la pista rápidamente. Todo esto le ha llevado a promediar un fantástico 62'25% en tiros de dos la pasada temporada. Y su amenaza de tres, que ya usaba en el Barça B pero con menos acierto, ha mejorado enormemente hasta promediar un 41'67% en el curso del ascenso, siendo el 16º en esta clasificación en la pasada LEB Oro. Todo esto unido a sus buenos fundamentos y entendimiento del juego hacen de él un jugador muy completo en su posición.

Rebote: Emir ha destacado en la faceta reboteadora desde las categorías inferiores. A pesar de no ser excesivamente alto ni corpulento es un auténtico carpanta y un seguro a la hora de capturar los balones que escupe el aro. Fue el máximo reboteador del equipo en la campaña del ascenso con 6'68 por partido en tan solo 19:42 minutos de juego. En su primera temporada en el Barça B promedió 6'7, en la segunda 8'4 y en la tercera 8'6. En los cuatro partidos que jugó con Orlandina Basket en Italia promedió más rebotes que puntos (5'5 por 4) y solo en la Cibona bajó un poco esos números con cerca de 4 por partido. Ya en la U16 de Bosnia promediaba 9 rebotes, firmando un casi doble doble al sumarlo a sus 10'2 puntos por partido. 

DEBILIDADES

Físico: Sulejmanovic ha dominado la LEB Oro y Plata imponiendo su físico, que para las categorías FEB es potente y de buen tamaño. La duda es si en la Liga Endesa, en la que se encontrará jugadores más altos, corpulentos y explosivos será suficiente. Tiene una altura justita para ser interior (2.04) y actualmente debe rondar los 100 kilos de peso. Es potente pero no tan explosivo como los cuatro de raza negra tan habituales en la ACB. Podría ser otro de esos casos de dominio absoluto por físico en categorías de formación e inferiores, pero que se quedan algo cortos al llegar arriba. Un espejo en el que mirarse podría ser José Ángel Antelo, de parecida complexión física (puede que incluso menos corpulento y potente pero con mayor envergadura), al que también le costó asentarse en la Liga Endesa, pero que luego ha conseguido ser un jugador importante cuando lo han respetado las lesiones, manteniendo su capacidad reboteadora gracias a su garra e instinto, y aprovechando bien su tiro de lejos y su juego de dentro afuera.  

Defensa: No es un especialista defensivo, aunque no es una madre. Es intenso, gran reboteador defensivo y rápido, pero enlazado directamente con el punto anterior, le falta corpulencia y altura para defender a interiores puros o atléticos. En su temporada LEB a pesar de que Natxo Lezcano consiguió implicar a todo el equipo en tareas defensivas, al ser el líder del juego interior junto a Stainbrook, estaba más centrado en anotar y rebotear. Si con los nuevos fichajes que haga el club lucense se convierte en un jugador de rotación o no tan protagonista, será muy importante que mejore sus capacidades defensivas para aportar al equipo al máximo en los minutos que juegue. 

Os dejamos un par de vídeos, uno de scouting de ScoutBasketball de su etapa en el Barça B y otro de su gran partido el día que consiguió el ascenso y donde muestra la mayoría de las facetas de su juego de ataque y se puede comprobar con los festejos posteriores la gran comunión que hay en Lugo entre la grada y todos sus jugadores, destacando el cariño que Sule tiene, y que será un factor tanto en su temporada como en la del Cafés Candelas Breogán:

EMIR SULEJMANOVIC SCOUTING

EMIR SULEJMANOVIC #19

Todos los análisis realizados hasta el momento los podéis encontrar aquí:

-Scout fichajes ACB

Sobre el autor

 
Imagen de Xan Ramos Xan Ramos Piñeiro@XanSolobasketCoordinador General de Solobasket.com. No preguntes que puede hacer el equipo por ti, pregunta que puedes hacer tú por el equipo.
Antiguedad: 
8 años 6 meses
#contenidos: 
1,307
#Comentarios: 
3,099

Comentarios

Yo creo que el mejor ejemplo que puede tener de su situación es Beka Burjanadze, un jugador que desde que debutó en Cajasol hace años siempre se ha especulado con que su físico no era suficiente para ACB, que no tenía altura para jugar de 4, que su tiro no es consistente, que no tenía recursos técnicos suficientes para jugar al poste..., y ha tenido que hacerse un hueco primero en LEB Oro, luego en ACB, y de momento, ahí sigue.