Procedente de Greely, Colorado, lugar en el que se ubica y disputa sus partidos la universidad de Northern Colorado, llega a Manresa Jordan Davis tras no haber sido drafteado. Davis es un combo guard, jugador que puede ocupar los puestos de base y escolta, pero mucho más capacitado para ocupar el puesto de playmaker que posee pasaporte azerí con cuya selección sub 20 fue capaz de anotar de 26.8 puntos y coger 10.3 rebotes en el Europeo B de la categoría.
Oriundo de Las Vegas, Davis hará su debut como profesional en Manresa tras cuatro años en los Bears, en los que se enroló en 2015 tras haber roto el compromiso que tenía con la universidad de Eastern Washington. En Greely se asentó como titular ya en su temporada freshman y tuvo un crecimiento continuo, si bien no fue hasta la campaña pasada, su temporada senior en la que se destapó como un grandísimo jugador y anotador, siendo nombrado mejor jugador de su conferencia, la Big Sky, y por ende incluido en el primer equipo de la misma, convirtiéndose en el máximo anotador histórico de los Bears y segundo máximo anotador histórico de la Big Sky con 2270 puntos, superando entre otros a Jeremy Senglin que cierra el Top 5. Los promedios de Davis esta última temporada fueron de 23.7 puntos, 4.6 rebotes y 4.6 asistencias.
jordan_davis_unc.jpg

FORTALEZAS
- Velocidad: La cualidad más destacable del de Nevada es su gran rapidez, característica que determina su juego ya que habrá pocos jugadores en la Liga Endesa que, si Davis tiene el balón en sus manos, sean capaces de seguirle y aguantarle defensivamente hablando. Esta velocidad hace de Davis un jugador al que le guste jugar a tempos rápidos y un poco alocados en los que saca partido de sus cualidades siendo capaz de anotar mucho cerca del aro.
- Capacidad de penetración: Si existe una palabra que pueda definir a Jordan Davis es la de gran anotador, siendo su mayor virtud la de la penetración. En estas penetraciones, aprovecha su gran velocidad y primer paso para sobrepasar a sus rivales y, junto a un sobresaliente manejo de balón, llegar a la canasta rival para notar con facilidad. Además, es un jugador con una gran fortaleza física, característica que le permite soportar el contacto en las penetraciones para anotar y sacar faltas personales.
- Físico: Ya hemos hablado de su velocidad pero junto a ella, el azerí destaca por ser un jugador de muy buen físico para la posición de base ya que hablamos de un playmaker de 1,90, de gran fortaleza física y con una muy buena capacidad de salto. Su fortaleza física le otorga ventaja sobre su par en ataque ya que, además de lo mencionado, es un jugador con buen juego en el poste bajo, algo que aprovecha ante rivales menos físicos. Con su capacidad de salto suele proporcionar numerosos highlights gracias a mates, así como favorecer una capacidad reboteadora importante, al haber promediado la última temporada casi 5 rebotes por encuentro.
- Capacidad para encontrar a compañeros liberados: Ser el encargado de subir el balón, ser el jugador con mejores cualidades ofensivas y técnicas del equipo junto con una velocidad innata para marcar un ritmo alto de partido, deberían ser unas cualidades que hicieran de Jordan Davis un jugador que asumiera un ingente cantidad de balón y tener una gran fama de “chupón”. Sin embargo y a pesar de que asume gran cantidad de lanzamientos, esto no es así ya que suele reaccionar a las ayudas o 2 contra 1 –algo que sucedía con asiduidad al ser la estrella y referencia de los Bears- que recibe tratando de doblar el balón a un compañero o generar un movimiento de balón para encontrar al compañero mejor situado de manera que se pueda realizar un lanzamiento completamente liberado y conseguir una canasta sencilla.
Como resumen de todas estas virtudes, dejamos el vídeo que ha hecho nuestro compañero Iván Rodríguez :
DEBILIDADES
- Lanzamiento en suspensión: A pesar de ser un grandísimo anotador, Davis no es un jugador que destaque por su lanzamiento en suspensión, circunstancia de la que el propio base de Nevada es conocedor y que le hace limitar la cantidad de veces que realiza este tipo de tiros, especialmente desde más allá del arco, en los que no supera los cinco lanzamientos por choque, mientras que de campo realiza casi 17 intentos. En tipo de lanzamientos queda patente que no es su mayor virtud con un 36% de acierto, en una liga en la que la línea está medio metro más cerca que en el baloncesto FIBA, lo que muy probablemente repercutirá en una disminución de estos porcentajes en su paso a profesionales. Esta debilidad también queda patente en los lanzamientos desde la línea de personal ya que, a pesar de una significativa mejora en este tipo de lanzamiento en su última temporada, nunca ha superado el 80% de acierto en este tipo de lanzamientos, algo que lastra a su equipo ya que suele acudir con asiduidad a la línea.
- Defensa: Jugador eminentemente ofensivo, Davis no destaca por ser el mejor defensor de su equipo. Es intenso en la defensa de la línea de pase pero Davis no posee un gran desplazamiento lateral y, a pesar de su velocidad, suele ser superado de manera fácil por sus rivales, provocando que sus compañeros tengan que saltar a la ayuda o que su equipo reciba canastas fáciles. Esto también es debido a que muestra cierta pasividad en este lado del campo, algo que deberá mejorar para hacerse un nombre a este “lado del charco”.
- Pérdidas: Davis es un jugador que, al ser la indiscutible estrella y Go to guy de los Bears, ha acaparado mucho balón y, aunque no distribuye especialmente mal, debe mejorar el cuidado del mismo en su primera experiencia profesional. Dicho esto, se debe considerar una mejoría progresiva desde su segunda campaña en Greely, pasando del el 19,48 de aquella temporada al 14,14 de TO% que ha promediado en esta. Aun así, deberá mejorar bastante si quiere hacer soñar a los de Pedro Martínez con una temporada como la anterior en la que lleguen a Playoff.
- Falta de experiencia al alto nivel: Jordan Davis ha mostrado ser un jugador diferencial la temporada pasada tanto en Northern Colorado como en la selección de Azerbaiyán pero ¿ante qué tipo de rivales? Northern Colorado se encuentra encuadrada en la Big Sky, una conferencia mid-major que la temporada pasada no ha contado con equipos de gran nivel, siendo el encuentro más difícil que tuvieron, y el único frente a una High-major, el que los enfrentó al subcampeón, Texas Tech, en el que los Bears sufrieron una derrota sin paliativos frente a los texanos por más de 30 puntos. Con la selección azerí, Davis disputó el Europeo B y su selección ni siquiera clasificó para la fase de ascenso, lo que provoca que tampoco se enfrentase a las selecciones de mayor nivel de la categoría. Por ello, pasar de enfrentarse a equipos medios de la División I o equipos nacionales medio-bajos a batirse el cobre con los mejores equipos de la segunda mejor liga del mundo, puede pesar en las carnes del novato.
Para finalizar, dejamos un vídeo de los highlights de Davis en su paso por los Bears.