El primer fichaje para la nueva temporada del Unicaja, a las órdenes de Luis Casimiro, ha sido el del ala-pívot norteamericano Kyle Wiltjer (25 años, 2.08 m). Un jugador con el que el entrenador manchego pretende dotar de tiro exterior una posición en la que la temporada pasada, ni Jeff Brooks ni Carlos Suárez, por su tipología de jugadores, resultaban una seria amenaza. Aunque también es cierto que el Unicaja pierde otras características que le aportaba Brooks, como eran la intensidad defensiva y mayor juego por encima del aro.
Con formación en las universidades de Kentucky (2011-2013) y Gonzaga (2014-2016), la hasta ahora corta carrera profesional de Wiltjer comenzó en la 2016/17 cuando debutó en la NBA con los Houston Rockets de James Harden. Fueron solo 14 partidos con la franquicia tejana, en una campaña en la que llegó a alternar con los Rio Grande Valley Vipers, equipo de la Liga de Desarrollo de la NBA.
La temporada que acaba de terminar, la 2017/18, supuso la primera experiencia europea para el ala-pívot con nacionalidad canadiense, al firmar una temporada con el Olympiacos, demostrando ambición y altura de miras al firmar por uno de los grandes del continente. Con más protagonismo en la competición griega (7,6 puntos de media) que en la Euroliga (4,5 puntos), siempre ha destacado por su gran porcentaje de tiro (más de un 40% en ambas competiciones), lo que sin duda ha convencido a Luis Casimiro para que Wiltjer forme parte de su nuevo proyecto en Málaga. A continuación, analizamos qué puntos fuertes tiene este jugador, así como sus debilidades.
FORTALEZAS
Tiro exterior: es la principal razón de su fichaje. Wiltjer es un excelente tirador de 3, capaz de promediar un 42% en la Euroliga, donde dejó buenas actuaciones como ante el Real Madrid. El canadiense es un gran anotador en catch & shoot, y pese a que no es extraordinariamente rápido armando el brazo, su gran estatura le permite evitar los tapones de sus defensores. Tener un jugador de estas características es clave, pues abre espacios para jugadores más penetradores como Jaime Fernández.
Versatilidad: aunque no es especialmente atlético, el ex del Olympiacos puede abarcar distintas zonas de la pista. Aparte de su amenaza triplista desde el poste alto, Wiltjer puede irrumpir en la zona gracias a sus 2,08 m, y postear a su defensor siempre y cuando esté en superioridad física con él. También puede cargar el rebote ofensivo, aunque sin llegar a ser un Felipe Reyes.
DEBILIDADES
Rebote defensivo: no es Wiltjer precisamente un Carpanta de los rebotes, especialmente en el aro rival. Con el Olympiacos, 3 rebotes de media en Grecia y 1,5 en Euroliga, unos pobres números para tratarse de un jugador de 2,08. Serán los Díez, Suárez o Shermadini los que tendrán que cargar con el peso reboteador del Unicaja.
Poco atleticismo: no será Wiltjer un jugador que salga habitualmente en el TOP de las mejores jugadas de cada jornada, ni destacará por su exhuberancia física. El canadiense es un jugador grande al que no veremos desbordando en el 1 contra 1 a su defensor con frecuencia. De la misma forma, tampoco sería buena idea ponerle a defender a jugadores exteriores, que podrían desbordarle con cierta facilidad. Es probablemente la mayor desventaja en su comparación con Jeff Brooks, jugador al que sustituye.
Unidimensionalidad: en general, se pueden resumir los defectos de Wiltjer como jugador en su consideración de especialista en el tiro. Ni es un gran reboteador, ni un brillante pasador, ni un defensor impenetrable. En definitiva, es un jugador que ha llegado a Málaga para abrir el campo y contribuir en la profundidad del banquillo.
Dejamos como muestra su actuación ante el Real Madrid en la pasada Euroliga, defendiendo los colores del Olympiacos: