Solapas principales

Analizando a Martin Hermannsson, un base inteligente para el ataque de Valencia Basket

Valencia Basket ha sido uno de los equipos protagonistas en el mercado de fichajes, tanto de Liga Endesa como de la Euroliga. Sus buenos movimientos han sido aplaudidos por muchos, y uno de ellos fue la contratación de Martin Hermannsson. El base islandés, quien ya soñaba con vestir la camiseta ‘taronja’ debido a que su tío Jon Stefansson jugó hace unos años allí, llega para las dos próximas temporadas. El jugador se prevé que dispute la posición de base líder junto a Sam Van Rossom o Guillem Vives.

Martin Hermannsson (Reikiavik, Islandia, 16 de septiembre de 1994, 1’90m) cuenta ya con una interesante trayectoria a pesar de sus 25 años. El base creció en su país natal, que pronto se quedó pequeño para su talento. En su primera temporada como profesional, en el equipo de su ciudad, fue campeón de liga y MVP cuando contaba con tan solo 20 años. Esto le llevó a hacer las maletas y cruzar el charco para mejorar en su juego en la liga universitaria de los Estados Unidos. Y tras ello, jugaría en Francia, primero en la Pro B en el Étoile de Charleville-Mézières y al año siguiente en la Pro A, en el Champagne Châlons-Reims.

Pero el salto lo daría al fichar por el ALBA Berlín de la Bundesliga. A las ordenes de Aito García Reneses, Hermannsson daría su salto de calidad, y con su buen hacer llegaría a una final de Eurocup (en lo que fue su primer contacto con el que será su nueva casa). En su segunda temporada en la capital alemana, debutó en Euroliga y conquistó la copa y la liga. Sin duda, su buen hacer en ALBA Berlín le hizo estar deseado por varios equipos, pero para el islandés fue fácil decantarse debido a que vestir la camiseta de Valencia Basket fue un sueño que ahora va a cumplir.

El base islandés, conocido por sus enfrentamientos con equipos españoles, debutará en Liga Endesa con el equipo valenciano. Aquí viene a ocupar uno de los puestos titulares junto a Sam Van Rossom y Guillem Vives, ya que el cuarto en discordia, Quino Colom, no cuenta para Jaume Ponsarnau. Antes de arrancar la campaña, analizamos la figura del jugador, con sus mayores virtudes y sus puntos débiles.

FORTALEZAS

Asistencias y circulación de balón: una de las principales virtudes de Hermannsson son sus pases. El base no es solo un gran circulador de balón, sino que sabe dar los pases correctos para que acaben en canasta. En Euroliga el año pasado promedió un 4,8 de asistencias, llegando a más de diez en dos partidos, mientras en la liga alemana repartió una media de 6,7 asistencias en liga regular y 6 en toda la temporada completa. Si tiene química con sus compañeros y se entiende a la perfección con ellos, esta puede ser su mayor virtud para crear puntos fáciles.

Pick and roll: es sin duda uno de sus puntos más fuertes y una de las jugadas que mejor le salen al islandés. Su buen entendimiento del juego le ayuda a encontrar esos huecos para el bloqueo y dejar a sus compañeros el camino libre. Es también una de sus mayores virtudes defensivas, ya que con su físico no puede intimidar, pero Hermannsson utiliza su inteligencia para superar esa barrera.

Creación de juego y tiro: como ya hemos dejado ver, Martin Hermannsson es un jugador inteligente que sabe leer muy bien el juego. Esa lectura le hace encontrar la asistencia perfecta, o el hueco para el pick and roll, pero mucho más. En ello se basa para dibujar jugadas colectivas que acaben en canasta o crear su propio tiro de la mejor manera. Y es que los números del islandés en el tiro no son nada malos, sobre todo en el tiro de dos, en el que se maneja en un acierto entorno al 50%.

DEBILIDADES

Defensa: aunque es un jugador con buena rapidez defensiva, eso no le basta para hacer una buena actuación defensiva. Hermannsson ha mejorado con los años, pero aún así es el punto débil de su juego. La falta de músculo y su tan buen juego ofensivo puede que hagan que la defensa no sea su centro de atención, a pesar de que ha ido creciendo en este aspecto, y en Valencia Basket pueden cubrir ello con el juego de Guillem Vives.

Pérdidas de balón: Martin Hermannsson tiene una gran lectura de juego y destaca como asistente, pero debe prestar atención a las pérdidas de balón. Es un jugador que piensa especialmente en el ataque y olvida por momentos la defensa, lo que hace que no esté atento en ocasiones a ataques de los rivales para recuperar el balón. Es un aspecto en el que también ha mejorado, pero en el que debe trabajar más.

hermannsson_albaberlin.de_.jpg

Martin Hermannsson (albaberlin.de)

Falta de constancia e ¿inexperiencia?: el islandés es aún un jugador muy joven, y cuenta solo a sus espaldas con una “media” temporada de Euroliga. Volverá a disputar la máxima competición europea y debutará en la que es considerada la mejor liga de Europa, la ACB, con lo que el ritmo de partidos será muy exigente, mucho más que en Bundesliga. Esta falta de inexperiencia puede hacer que no ofrezca su mejor versión desde el principio. A Hermannsson se le achaca, además, falta de constancia en su tiro o en otros puntos de juego, por ello siempre estuvo como segundo base. El ser titular debido a la baja de Peyton Siva el año pasado, le hizo crecer como jugador, y si en Valencia se le da la confianza, puede que el crecimiento continúe. 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 8 meses
#contenidos: 
868
#Comentarios: 
348
Total lecturas: 
1,777,550