La fábrica blanca no deja de producir nuevas promesas para la liga Endesa, con Melwin Pantzar como última pieza en desembarcar en la Liga Endesa. El joven base de 18 años vivirá su primer contrato profesional con el conjunto blanco, comenzando en todo un campeón de Europa y España su prometedora carrera.
Pantzar aterrizó en Valdebebas en su primer año como jugador junior, tras haber despuntado en el Solna Vikings de su Suecia natal. Un jugador de condiciones físicas formidables para su edad, que se veía reconvertido de escolta a base con el paso de los partidos. Junto a Garuba y Nakic, el joven sueco ha ejercido de líder del equipo junior conduciendo a sus compañeros con maestría y gran madurez a ambos lados de la pista durante dos campañas tanto en categorías de formación como en liga EBA.
Durante la pasada campaña, el buen hacer de Pantzar con el equipo junior y EBA le catapultó hasta el primer equipo entrando a formar parte de manera habitual en los entrenamientos (desempeñó un papel importante en la recuperación de Sergi Llull practicando con él los 1 contra 1). Una progresión continua que vivió su estreno en carteleras en abril de este año ante Montakit Fuenlabrada (jugó 40 segundos). Tras su debut, el joven sueco siguió contando para Laso en las últimas jornadas de temporada regular con minutos ante Kirolbet Baskonia (12 minutos), Movistar Estudiantes (57 segundos) y Herbalife Gran Canaria (21 minutos).
¡@MelwinPantzar debuta con el Real Madrid en #LigaEndesa!
— Liga Endesa (@ACBCOM) 14 de abril de 2018
@MovistarPlus pic.twitter.com/kThhZXB1f6
Esta temporada, Pantzar formará por primera vez en su vida como miembro de la primera plantilla del club. Entrando a formar parte del rostes de jugadores con los que contará Pablo Laso para la liga Endesa. Por este motivo, es importante analizar las fortalezas y debilidades del mirlo blanco:
FORTALEZAS
Anotación: una de las principales virtudes del joven sueco es su capacidad anotadora. Ya sea a través de potentes entradas a canasta o con lanzamientos exteriores, Melwin sabe cómo encestar la bola en el aro rival (11,5 puntos de media en EBA). Pese a abusar del lanzamiento de tres en algunos momentos (32% en triples), Pantzar lanza con buenos registros (47% en tiros de campo) gracias en gran parte al elevado número de penetraciones al aro que consigue finalizar con éxito.
Físico: una cualidad compartida con su compatriota Jeffery Taylor. Un base de 1,90 cm con gran potencia en el tren inferior, y con cualidades atléticas idóneas para su juego. Capaz de armar contrataques a una marcha más que el resto de jugadores, sabe utilizar su potencia física para soportar los contactos. Pese a tratarse de un joven aun por formar (tiene 18 años casi recién cumplidos), Panztar se encuentra dentro de ese selecto grupo de personas “privilegiadas” que han sido dotadas de unas condiciones físicas superiores. Un jugador difícil de parar, que puede sacar grandes ventajas en su juego gracias a su físico.
Defensa: el físico no lo es todo, pero ayuda mucho. Siguiendo con lo mencionado en las líneas previas sobre las cualidades físicas d Pantzar, este joven posee un físico privilegiado para este deporte. Su movilidad lateral, resistencia física e intensidad, le permiten robar un gran número de balones tanto en acciones de defensa 1 vs 1 como en anticipación de pases (1 robo por partido en EBA).
DEBILIDADES
Lectura del juego: Pantzar pasa a jugar con los mayores y debe aprender a “jugar de verdad”. Sabiendo que la posición de base suele ser la más difícil en la adaptación al juego, si unimos la juventud el problema se acentúa. Estos últimos años, Melwin ha sabido solventar los problemas en la cancha (falta de ideas, poca movilidad de balón, ...) gracias a sus cualidades técnicas y físicas; pero la cosa ha cambiado. La exigencia de la liga, el nivel de sus compañeros y las complejidades tácticas que plantee Laso, obligan al joven sueco a madurar a pasos agigantados en su lectura de juego y dirección del equipo.
Dirección: Siguiendo con lo mencionado previamente, el base sueco pasa a “competir en primera” y debe madurar. Pantzar ya no debe dirigir a compañeros de su misma edad, sino que deberá organizar el juego de jugadores experimentados de gran experiencia. Debe mejorar sus habilidades como asistente (2,7 pases de canasta esta temporada) y mejorar su seguridad con el balón (1,3 pérdidas de media).
Inexperiencia: la debilidad que engloba en gran parte tanto sus problemas en la dirección como en la lectura del juego. Al igual que ocurriese con Doncic hace dos temporadas (con la salvedad de que Luka pasaba al primer equipo con 16 años), estamos hablando de adolescentes que dan el paso al baloncesto profesional. Hay que ser pacientes con ello, y valorar en su justa medida el rendimiento de estas jóvenes promesas en sus primeros pasos como deportistas profesionales.
En el siguiente vídeo elaborado por los compañeros de basketcantera.tv se pueden ver algunas de las mejores jugadas de Melwin Pantzar con el equipo junior del Real Madrid durante la fase final del campeonato de España:
Todos los análisis realizados hasta el momento los podéis encontrar aquí: