Si una posición se ha definido a sí misma como clave para Fuenlabrada en el último lustro es la del '2'. Desde que aterrizara Marko Popovic, en ese puesto de escolta el equipo del sur de Madrid ha depositado muchos de sus recursos ofensivos y ha sumado muchos de sus puntos. El croata, incluso secundado en ese mismo puesto por nombres propios como Pako Cruz o Álex Urtasun, puso un listón muy alto para el que llegara a ese puestos en los años venideros.
El huésped el pasado curso fue Karvel Anderson, que no se puede decir que no cumplió con las expectativas cuando fue el máximo anotador del conjunto (12,7 puntos por encuentro), pero al que su elevado caché y quizás cierta tendencia a los problemas físicos (solo pudo disputar 15 partidos) le han dejado fuera de los planes de Fuenlabrada para este extraño curso 20/21.
Su relevo lo va a recoger otro reputado tirador, que además llega también de la LNB. Ahí acaban los parecidos entre Obi Emegano y el escolta estadounidense. Formado en Oral Roberts, Emegano se ha abierto el camino en Europa desde las ligas más modestas: primero en el Junior Pallacanestro Casale de la Serie A2 italiana, luego en un AZS Polfarmex Kutno que terminaría descendiendo de la TBL polaca y luego en el Rouen de la Pro B francesa, donde ya se asentó y consiguió destacar para firmar por sendos Pro A: Dijon, primero, y Le Mans, después.
Y desde Le Mans llega en plena trayectoria ascendiente tras sumar
sus mejores promedios en puntos (13,1), rebotes (3,1), porcentaje en tiro de tres (49,4%) y de dos (58%) y en asistencias (1,7). Va a contar, además, con un elemento que puede resultarle de ayuda para su adaptación: Fuenlabrada no necesita tanto de sus puntos este curso. Con la llegada de Meindl y la sorpresiva renovación de Eyenga, Marc García pasará a jugar muchos minutos como escolta, puesto en el que también echará una mano Álex Urtasun, por lo que Emegano no va a estar solo y no va a ser la única fuente de puntos desde el '2'.FORTALEZAS
Juego off-ball: anotador y especialmente tirador puro, Emegano se convirtió en un escolta tremendamente productivo en Le Mans (del 43,8% al 49,4% en tiro de tres) jugando mucho catch and shoot y prácticamente casi todo su juego ofensivo desde el off-ball, con jugadas desarrolladas por su equipo para que el nigeriano (con pasaporte británico) pudiera recibir y en seguida levantar tiros rápidos y limpios. Ha lanzado, como hemos dicho, mejor que nunca en su carrera, pero lo ha hecho, además, acumulando bastante volumen de tiro (3,8 intentos de triple por partido, más de 8 tiros de campo). Esa no-necesidad de estar en contacto con el balón para producir puede ser doblemente letal teniendo como compañero a un Melo Trimble que es exactamente lo contrario.
Upgrade físico: otro aspecto clave en el aterrizaje de Emegano en Fuenlabrada es el físico. Y es que puede que la gran noticia de la llegada de Emegano sea, quizás, que por primera vez en bastantes temporadas el puesto de escolta titular en Fuenlabrada lo ocupará un '2' nato, con características físicas de '2'. Emegano es jugador de físico poderoso y que va a poder defender a los escoltas más físicos de la liga, en un equipo que venía de usar mucho 'combo' como escolta: Marko Popovic, Pako Cruz, Karvel Anderson... El nigeriano tiene fuerza y peso para aguantar posteos, brazos bastante largos para suponer una amenaza en líneas de pase o, incluso, para colocar algún tapón y velocidad lateral para defender sobre el balón. Y llega al mate. Anécdótico y a la vez representativo de lo que quiere Paco García de este nuevo Fuenlabrada.
Intangibles: Fuenlabrada sigue con cierto vacío de liderazgo y este año parece que puede tener bastantes candidatos para ocuparlo. Emegano es, sin duda, uno de ellos. Un escolta al que era muy habitual ver alentando a la grada del Antarès con cada triple y que puede encajar a la maravilla con el ruidoso Fernando Martín. El nigeriano además se ha abierto el camino desde segundas divisiones italianoa y francesas y esas experiencias han generado en él un callo, un carácter rocoso del que gusta la afición fuenlabreña.
DEBILIDADES
Juego on-ball: aunque no es tan extraño ver a Emegano cargando con mucha más responsabilidad en la formulación de la jugada, hay que echar la vista atrás a sus temporadas en Dijon o especialmente en Rouen para ver al nigeriano teniendo que lanzar de manera asidua tras bote. Potente como es, Emegano tiene las herramientas para ser explosivo y difícil de contener en el uno contra uno, pero no quizás tanto el manejo. Pero, por encima de todo ello, es que donde se le ha visto verdadero talento y productividad al escolta es en escenarios diametralmente opuestos, moviéndose para deshacerse de sus marcas y buscando el espacio para recibir y tirar. COn todo y con, no sería nada extraño tener que ver al nigeriano mucho más tiempo del deseado invirtiendo en el bote y la gestación del juego cuando empiecen a llegar las dobles marcas a los bases o las presiones en toda la cancha, por lo que Emegano volverá a estar expuesto al juego con balón.
Shoot-first (and only): relacionado con lo anterior viene el otro aspecto sospechoso del juego de Emegano para su aterrizaje en España. El escolta no es solo que sea eminentemente anotador, es que le cuesta aportar en otros aspectos. Su primera opción es casi siempre el tiro y, aunque no es un jugador precipitado en su toma de decisiones, no es tampoco un gran pasador, por lo que le es más difícil hacerle llegar la posesión a un jugador que pueda aprovechar la ventaja que él genere. No es, tampoco, un jugador destacabe en el pick and roll, una herramienta ofensiva muy común en Fuenlabrada en los últimos cursos y a la que se vio recurrir mucho a Paco García en los últimos meses. Una falta de instinto para el pase que además de ve reflejada y cuantificada en sus apenas 1,2 asistencias de media desde que llegara a la primera división francesa de la mano del Dijon.