El camino de Tyson Pérez desde Betanzos a Andorra ha sido meteórico. Poco queda de aquel José Miguel Pérez descubierto por un profesor de educación física de Sada, que fue quién llamó al Santo Domingo de Betanzos para ir a ver a un chaval que era un portento físico pero que aún no mostraba mucho interés en el baloncesto y no había jugado nunca en un equipo organizado. En cadetes consiguieron meterle el gusanillo del basket en el cuerpo y desde aquella no ha parado de crecer.

En esos primeros pasos hubo muchas personas claves que formaban parte de la estructura del modesto club de Betanzos y el salto definitivo llegó cuando Pepe Laso decidió apostar por este diamante en bruto y cogerlo bajo su tutela. El mítico técnico se dedica en los últimos tiempos a ejercer de entrenador individual de jugadores como hizo con Bismack Biyombo, actual jugador de la NBA. Tyson confió ciegamente en en Pepe y ahora recoge los resultados.

Tyson Pérez ha dominado todas la categorías FEB. En la temporada 14/15 promedió en EBA 10’4 de valoración con Santo Domingo de Betanzos, que subió a 20’2 la siguiente temporada con los gallegos. Con su traslado al Eurocolegio Casvi ya se fue a 24’8, promediando 30 en las eliminatorias. De ahí pasó al Real Canoe en LEB Plata, a los que ascendió con números de 20’6 en la liga regular y 24’8 en playoff. No notó el cambio al competir en Oro y se fue hasta los 20’5 y el MVP de la temporada. Ahora le queda el paso más difícil que es asentarse en la Liga Endesa. Si hay una apuesta clara de un jugador llegado de la LEB que pueda tener un gran impacto en ACB, ese es Tyson Pérez.

La parte del scout del jugador nos la vuelve a traer uno de los mayores expertos en LEB Oro: Carlos Mirás Avalos

FORTALEZAS

Instinto natural. Si ves jugar a Tyson Pérez por primera vez te sorprenderá lo fácil que lo hace. Parece que todo lo que hace en el parqué brota de él con naturalidad, sin esfuerzo. Suma estadística con facilidad: puntos, rebotes en ambos aros, robos y tapones se suceden para alcanzar altas valoraciones. Sin embargo, detrás de toda su evolución se encuentra un duro trabajo diario. Esa ética de trabajo y ambición son las que le han llevado de EBA a ACB en solamente tres años.

Crecimiento. El dominicano no ha notado el salto de categoría, repitiendo MVPs y números siempre cercanos al doble-doble en EBA, LEB Plata y LEB Oro. Todo parece indicar que seguirá creciendo.

Características físicas. Espigado y fibroso, Tyson reúne las condiciones ideales para la práctica de este deporte. Su gran envergadura, capacidad de salto y movilidad le permiten correr la cancha como un alero e intimidar y rebotear como un pívot.

Juego 1×1 de fuera a dentro. La explosividad de su primer paso y su capacidad para encarar la canasta sobre bote lo convierten en un jugador muy difícil de parar para sus defensores en acciones de uno contra uno y en un gran finalizador. Su capacidad para absorber contactos y sus largos brazos le permiten acabar las acciones en mate o lanzamiento muy próximo a canasta así como provocar muchas faltas personales.

DEBILIDADES

Lectura de juego y toma de decisiones. Pecados de juventud, Tyson Pérez comete errores por precipitación o mala interpretación de la situación de partido. Su lectura de juego ha de mejorar todavía para evitar malos tiros y pérdidas innecesarias, así como interpretar la ofensiva del rival, evitando despistes defensivos.

Capacidad de pase. El pase no se encuentra entre las virtudes del dominicano. Su primera opción es acabar la posesión con un lanzamiento, cuando en ocasiones sería más beneficioso soltar el esférico para habilitar a un compañero mejor posicionado aprovechándose de la atención que suele tener de las defensas rivales.

Tiro exterior. Aunque ha trabajado mucho en este aspecto, su lanzamiento exterior sigue sin ser del todo fiable. En el momento que consiga anotar triples con buenos porcentajes, obligará a las defensas a defenderlo más encima y a saltar a sus fintas, con lo que podrá explotar aún más su capacidad para atacar el aro con bote.

Defensa en la pintura. Aunque es rápido de pies para defender a jugadores veloces (incluso exteriores) y tiene envergadura y salto para taponar, Tyson puede sufrir para sostener las embestidas de los pívots rivales.

Aquí podéis ver este vídeo de Alejandro Labad con sus mejores jugadas de la pasada temporada:

youtube://v/uF5Q_ND75jY