Para nuestro 22º aniversario, hemos querido conocer la opinión de aquellos que suelen ser preguntados a pesar de ser grandes conocedores de nuestro deporte y de los medios de comunicación que lo difunden: integrantes de los gabinetes de prensa de clubes de la Liga Endesa. Andrea Abal (1991, Cambados), jefa de prensa de Monbus Obradoiro.
-Solobasket.com cumple 22 años de historia, ¿qué era de Andrea Abal en 1998 y su vinculación con el baloncesto?
Pues precisamente en el año 1998 tuve mi primer contacto con el baloncesto en mi vida. Fue ahí cuando empecé a jugar a este deporte, con 7 años y un poco de casualidad, en el Club Xuventude Baloncesto de Cambados (Pontevedra), lugar donde nací. Así fue como, a partir de ahí, el baloncesto llegó a mi vida para quedarse. Jugué hasta los 22 y a los 24 comencé a trabajar en el Monbus Obradoiro.
-¿Desde cuándo, más o menos, conoces Solobasket.com?
No puedo especificarte una fecha. De lo que sí estoy segura es de que el nombre de Solobasket siempre estuvo presente como una de las páginas web sobre baloncesto a la que siempre acudí para consultar información.
-Cuando entras en la web a través de redes sociales o directamente, ¿qué sueles buscar en ella?
Por mi trabajo, en la mayoría de ocasiones accedo directamente a través de las redes sociales, ya sea para leer la información del día a día o los reportajes que se publican sobre nuestro equipo, así como la información sobre el resto de equipos de la Liga.
Algo que, sinceramente, nunca me pierdo son los artículos sobre nuestros fichajes. Creo que Solobasket es de los sitios que mejor pone en antecedente al lector sobre los nuevos jugadores, en ocasiones desconocidos para la gran mayoría en nuestro caso, explicando de dónde vienen, sus historias, qué pueden aportar a nuestro equipo en concreto e incluyendo la mayoría de ocasiones vídeos del jugador.
-¿Recuerdas alguna noticia, artículo o iniciativa de Solobasket que despertara tu curiosidad e interés de forma excepcional?
Si tuviese que destacar una cosa en concreto de Solobasket sería el trabajazo para crear las guías tanto de LEB Oro como de LEB Plata. Está claro que la Liga Endesa se lleva todos los focos de la información baloncestística, pero hay muchísimos aficionados en las dos siguientes competiciones que no tienen tantas fuentes de información para seguir de cerca a sus equipos y sus ligas.
Creo que Solobasket hace un gran trabajo para hacer llegar a sus lectores, sean seguidores de la competición o equipos que sean, la mejor información posible. Y esto es algo que no todas las secciones de deporte de los medios de comunicación u otras webs exclusivas de basket hacen o se pueden permitir. Y, como suelo decir… Algo se tiene que estar haciendo bien desde Solobasket porque, en estos tiempos, cumplir 22 años de historia es muy complicado, y en vuestro caso tiene mucho mérito y mucho trabajo detrás que se ve en el día a día. ¡Enhorabuena a toda la familia de Solobasket!