SEN flag

iLImane diop
CLUB POSICIÓN ESTATURA año CIUDAD/ país
12 LABORAL KUTXA BASKONIA PIVOT 2.10 1995 DAKAR / SENEGAL-ESPAÑA

Estadísticas / FIBA Europe

Estadísticas / Liga Endesa

Estadísticas / Euroleague

Pocos años de práctica y mucho mérito para este jugador de 2,05 m. Llegó a Vitoria antes de cumplir los 15 años gracias a su hermano mayor Mamadou. Previa recomendación desde la isla de Tenerife. Los resultados hablan por sí solos. El conjunto baskonista, con el paso de los años, ha ido puliendo a un interior con recursos en la pintura y un caracter innato que le hace especial. Su progreso es constante, en gran parte gracias a la dieta alimenticia que ha seguido en los últimos años. A día de hoy, es una de las opciones interiores del Laboral Kutxa en la Liga Endesa. La temporada pasada tuvo minutos y la confianza del técnico Sergio Scariolo. Pero en esta temporada 2014-15 no está teniendo la evolución que se esperaba. Su formación en la élite continua pese a todo. 

#SBSCOUTING  

youtube://v/5yDQ34gAhSY

En acción el hispano-senegalés Ilimane Diop / Edición : Daniel Marzo 

EVOLUCIÓN

Después de ser detectado por la secretaría técnica, pasó por un periodo de aprendizaje y adaptación de la mano del conocido formador Iñaki Iriarte. De sus sesiones han salido y han progresado grandes talentos como los internacionales Luis Scola, Tiago Splitter o Tibor Pleiss. Después de ese breve periodo de tecnificación, pasó a las categorías inferiores del club baskonista. Eran conscientes de que en sus manos tenian alguien especial. En un encuento con el Fundación Baskonia llego hasta los 47 de valoración. La temporada 2010-11 fue su despegue en categoria Cadete. El año siguiente ya debutó con el Junior, demostrando su constante mejoría. Pero habia que dar un paso más, Aurteneche en LEB Plata era una buena opción. Pero la falta de minutos hizo que bajará un escalón por su progreso. El paso de los meses demostró que llegar al UPV de la Liga EBA fue un acierto. 

En ese periodo, también creció con la selección española como nacionalizado. Curtirse con los mejores talentos europeos de su generación hizo que a nivel internacional también supieran de él. Logrando medallas en categoria U16,U18 y siendo además campeón del prestigioso Torneo de Manheimm. Siendo una pieza relevante en la rotación interior del combinado nacional en todas las convocatorias que ha formado parte. 

El salto al primer equipo no se hizo esperar, previos entenamientos anteriores con gran parte de los entenadores que han pasado por el banquillo vitoriano las últimas temporadas. Su clara evolución ha hecho que sea todo una realidad a día de hoy. Con un físico privilegiado para un jugador de su generación, empieza a tener la planta de un jugador profesional que puede jugar en la élite muchos años. Pero le falta dar aún un paso más para poder ser dominante en la pintura. Su caracter y constancia es su gran virtud. Un competidor nato que no se arruga ante nada ni nadie. Valor no le falta, talento tampoco.   

EL ENTORNO OPINA 

Sergio Vegas. Periodista deportivo, ex entrenador de Ilimane en el UPV Álava (Liga EBA)

"Los puntos fuertes son claros. Con el trabajo diario y la dedicación absoluta que le dá al baloncesto llegará a la élite. Con su envergadura (casi 2,40) aumenta el nivel defensivo grupal. Tiene velocidad para correr la pista. A nivel ofensivo, es un buen tirador de tiros libres. Siendo capaz de cambiar en los bloqueos directos y aguantar el 1×1. Saca ventaja gracias a su velocidad para continuar cara al aro y puede anotar a media distancia. Es una faceta que debe explotar más. Además, tiene un aceptable gancho con la derecha cerca del aro."
 
"Diop tiene una capacidad táctica correcta en el juego sin balón. Pero hay cosas que tiene que mejorar. En primer lugar el físico, es clave. Debe ganar peso para poder luchar cuerpo a cuerpo con otros postes en la Liga Endesa y Euroliga. Actualmente, no debe bajar en exceso el balón en situaciones de rebote ofensivo y reposteo. Así como la mejora de movimientos al poste bajo y el uso de la mano izquierda. En Vitoria está en el sitio apropiado."
 
Jon de la Presa. Periodista deportivo, ex entrenador de Ilimane en las categorias inferiores del Fundación Baskonia.  
 
"Sin ser un jugador con una técnica que maraville, sí que sabe hacer unas cuantas acciones muy bien y lo que es más importante y que es difícil de comprar, sabe de que va el juego debido a su inteligencia. Su versatilidad y su descomunal envergadura de 2,40 le hacen un jugador muy especial y con un alto potencial. Es un cinco que entiende bien el juego, sabe moverse sin balón, corta muy bien en los bloqueos aunque en muchas ocasiones tiende a moverse y sacar demasiado los brazos y los codos, lo que le carga de faltas prematuramente."
 
"Puede buscarse espacios sin balón y en línea de fondo. Ve bien y ejecuta bien pases desde el poste bajo hacia cortes exteriores y también lo puede hacer desde el poste medio y también puede sacar tiros exteriores cuando le doblan en defensa. Es muy ágil, muy móvil, continua muy rápido, puede correr la pista para llegar de tráiler. Tiene un buen control de pies, aunque de momento a nivel profesional no tiene una serie de movimientos de espaldas claros que sí podía tener en categorías inferiores, como un giro rápido a línea de fondo para intentar acabar fuerte cerca del aro."
 
"En categorías inferiores podía ganar posición muy cerca del aro para poder girar fuerte y finalizar con su buen tacto en mate o con su mano derecha, cerca de aro o con un semigancho que saca muy fácil. Ha desarrollado un tiro de media distancia muy efectivo que le da una ventaja extra, la cual será aún más efectiva cuando en este nivel pueda fintarlo y dar un bote para jugar al aro. Su capacidad de tiro de media distancia se traslada perfectamente también a su eficacia desde la línea de tiros libres, donde es un jugador tremendamente eficaz, de entorno al 70%, sobre todo teniendo en cuenta su altura y su terrorífica envergadura. Este dato es diferencial y de una importancia vital en un pívot, posición en la que se sacan muchas faltas."
 
"Ili es un jugador con un potencial defensivo de primer nivel, bien por su movilidad, su envergadura, así como por su nivel de esfuerzo y actividad. Además es un buen reboteador. Recupera muy rápido defensivamente, pudiendo ser muy útil en defensa de bloqueos directos, aunque le falta control en salidas en flash por ejemplo. Luego recupera muy rápido. Ve desde el centro de la zona muy bien la defensa colectiva, no teniendo miedo a ordenar la defensa y checkear cortes. Va bien al tapón, aguanta bien sus enormes brazos en vertical. No tiene miedo a jugar muy duro ante jugadores más veteranos y más pesados que él, le da igual el nombre del rival, por muy rimbombante que sea, le va a jugar de tú a tú."
 
"Su estructura física ha mejorado mucho en los últimos años, ha ganado fuerza. Antes era un jugador extremadamente delgado, que poco a poco va ganando kilos y fuerza, si bien todavía le queda un camino por recorrer, ya que tiene problemas para aguantar defensivamente a centers muy pesados, si bien en parte lo suple ahora mismo con tremendas dosis de carácter. En ataque también le falta esta fuerza para poder trasladar parte de su juego anterior al máximo nivel, poder ganar posiciones más cercanas al aro y poder ejecutar sus movimientos con mayor fuerza, si bien ahora mismo, en los minutos que dispone, apenas tiene situaciones para buscar su juego en el poste, teniendo que buscar sus puntos en opciones de movimiento sin balón. Tiene que mejorar también su tacto con la mano izquierda, así como sus movimientos al poste."
 
"Si hablamos de personalidad, Ilimane es un jugador inteligente. Una persona abierta, alegre y trabajadora con mucha personalidad que lo traslada perfectamente en la pista. Su actitud es muy positiva. En la cancha además se muestra como si fuera todo un veterano, no tiene miedo a ningún rival, es temperamental y siempre juega al 100%. Le da lo mismo quien sea al que tiene delante, no se va a cortar nunca. Al verlo sobre una pista, cualquiera diría que es un joven jugador."
 
"Futuro. Ili podrá llegar allá donde quiera. Su salto al primer nivel ha sido muy bueno, gracias a su físico, inteligencia y tremendo trabajo. Le costó el primer paso al profesionalismo aún siendo junior debido sobre todo a problemas físicos, pero su salto a un ACB es muy bueno, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que es darlo para un pívot, pero es que Ili tiene algo especial que va más allá de lo técnico o físico. Su evolución estos años es absolutamente brutal, fruto del trabajo de alguien que apenas sabía jugar a baloncesto a un jugador de un gran potencial. Mejorando mucho su físico, así como su inteligencia de juego o su tiro. No es fácil para un center de 18 años llegar a ACB y ser capaz de haber cambiado dinámicas de partidos en un visto y no visto con su presencia en pista. El año que viene será una pieza muy importante en el Baskonia."
EN ATAQUE…

Con el paso de los encuentros a nivel profesional ha ido cogiendo más experiencia a la hora de saber explotar su envergadura física. Una de sus ventajas es que lee bien el juego sin balón. Es listo en la cancha y sabe desenvolverse con una movilidad inusual para un interior de más de dos metros de altura. Al ver que no tiene ninguna opción para anotar, busca al compañero más cercano para asistir. Tanto debajo de la canasta como buscando el lado débil para un lanzamiento exterior. Aprovecha sus virtudes. Corre en transición para definir de la forma más efectiva posible. Al salir del pick and roll sale en velocidad hacia el aro rival para machacar con fuerza a dos manos, hasta en alley hoop en carrera. Si ve clara la opción de anotar, tiene un efectivo gancho con la derecha. O acaba justo debajo del aro buscando el tableroA tener en cuenta su tiro de dos cercano al aroTiene que explotar más esa faceta para ser una amenaza por fuera y también por dentro. Su porcentaje desde la línea de tiros libres (70%) es positivo para alguien de su posición. 

Pero ha de mejorar en ciertos aspectos, sobre todo a nivel físico. Los rebotes tiende a cogerlos bajando el balón a la altura de la cintura. Ha de cogerlos desde arriba. Así no correrá el riesgo de perder el balón con jugadores de menor estatura y más rápidos de reflejos que él. A la hora bloquear, tiende a mover los brazos, eso provoca que se cargue con una falta en ataque. Comete demasiadas infracciones, pero por su situación y rol en el equipo es comprensible. Tiene buenos recursos cerca del aro, pero ha de buscar más el 1×1 en la pintura. Amenaza en el tiro de tres, pero no es uno de sus puntos fuertes. Además, si trabaja su juego con la mano izquierda estaríamos hablando de un jugador mucho más completo a nivel ofensivo. Ha de dar un paso adelante. 

EN DEFENSA… 

Su movilidad en el centro de la zona es una de sus grandes ventajas. Con su temperamento sobre la cancha no se encoge ante ningún jugador, planta cara en todo momento y ordena a sus compañeros donde tienen que situarse en el momento de cerrarse. Acude a la ayuda con sus largos brazos y cierra el rebote de forma correcta. Esa intimidación con los brazos arriba hace que el atacante tenga que improvisar a la hora de penetrar hacia canasta. De lo contrario, puede llevarse un buen tapón del pívot baskonista. El caracter es lo que le hace ser especial y diferente. Pese a su juvetud compite contra todo aquel que le aparece por delante, leyendo de forma adecuada los movimientos del rival. La confianza es muy importante en su rendimiento. 

El principal aspecto a mejorar es el desarrollo de su físico. El buen trabajo que se hizo con él en las categorias inferiores continua a día de hoy. Con una dieta alimenticia y un plan físico que le permite competir a nivel profesional. Pero para poder competir mejor necesita coger más peso para enfrentarse con más garantías a interiores más potentes. Bajar el balón al capturar el rebote es un punto que debe evitar. Tiene muchos problemas para poder parar interiores de mayor envergadura que él. 

                         

FUTURO

A nivel de club, Laboral Kutxa tiene en sus manos a uno de sus mejores proyectos formados en las categorias inferiores desde Devon Van Oostrum. Diop ha hecho méritos más que suficientes para formar parte del primer equipo y asentarse en la siempre exigente Liga Endesa. El objetivo es ser un jugador importante en la rotación. Por ahora, toca seguir aprendiendo de la mano de un equipo profesional más que preparado y que tantas otras estrellas ha pulido en el pasado. Otro hecho a tener en cuenta será su probable participación con la selección española U20 este próximo verano. Es una clara opción a tener en cuenta de cara a un combinado nacional senior que estará un proceso de regeneración dentro de unos años. Los especialistas creen que llegará a la NBA. Tiene cualidades para hacerlo. Pero tiene que mejorar mucho, para algún dia sentirse preparado y poder demostrarlo. Aprovechar sus cualidades físicas y envergadura será la clave para ver hasta donde puede llegar. De momento, sigue teniendo poca continuidad en el conjunto baskonista. Una cesión a otro equipo teniendo un rol de más responsabilidad podria ser lo mejor para su evolución.