Echando un vistazo a los nombres de los entrenadores que dirigirán los clubes de la ACB, la primera conclusión que podemos sacar es bien clara: domina el producto nacional. Tan solo 2 de los 17 equipos de la máxima competición del baloncesto español serán dirigidos por técnicos extranjeros, siendo además estos bien conocidos por la afición española; el controvertido Dusko Ivanovic, que vuelve al banquillo del Tau Cerámica Baskonia, y Fotis Katsikaris, hombre de confianza para dirigir a Pamesa Valencia.

Más allá de poner de relieve esta evidente supremacía de los técnicos españoles, hay muchos más circunstancias que deben ser tenidas en cuenta en relación a los movimientos que se han producido este verano en los banquillos de los clubes ACB.

Los recién llegados

Tan solo 2 conjuntos ACB han apostado por hacerse con los servicios de técnicos que no hubieran tenido anteriormente experiencia como primeros entrenadores en la liga:

El Alta Gestión Fuenlabrada ha elegido como entrenador a Luis Guil, hombre encargado hasta este verano de la dirección técnica de la cantera del club fuenlabreño. Este técnico, nacido en Sevilla hace 37 años, tiene en su curriculum el haber sido seleccionador nacional Sub-18 durante los últimos años, además de ser el 2º entrenador de aquella selección junior, que bajo la dirección de Txus Vidorreta, se hizo con el Europeo de 2005. Ahora se le presenta por delante un nuevo reto; dirigir a un Alta Gestión Fuenlabrada que ha perdido muchas piezas importantes y que, limitado por un presupuesto muy ajustado, deberá luchar por mantener la categoría.

DKV Joventut ha elegido a un hombre de la casa para continuar con la extraordinaria labor realizada las últimas temporadas. Alfonso “Sito” Alonso, 2º de Aito la pasada campaña, ha tomado las riendas del equipo badalonés en una temporada llena de retos. Joven, 32 años, pero de gran experiencia (lleva más de 20 años entrenando en distintas categorías), dirigirá a un equipo que tratará de mantener el nivel demostrado los últimos años, a pesar de bajas tan sensibles como la de Rudy Fernández.

Vuelven a la ACB

La próxima campaña regresan a la ACB dos técnicos que tuvieron en el pasado una breve y frustrante experiencia en la ACB: Pablo Laso y Curro Segura.

Pablo Laso dirigió a Pamesa Valencia en la temporada 2004-05, siendo sustituido a media temporada tras sufrir los taronjas una larga racha de malos resultados. Desde entonces, su trayectoria como entrenador se ha orientado hacia la categoría de plata de nuestro baloncesto, la LEB. La pasada temporada logró el ascenso con el Bruesa GBC, equipo al que volverá a dirigir la próxima temporada. Amante del juego libre y alegre, habrá que ver si sus ideas logran buenos resultados en la ACB y logra consolidarse como entrenador de primer nivel.

Francisco “Curro” Segura fue el entrenador con el que el Menorca Basket logró el ascenso a la ACB en la temporada 2004-05. El equipo menorquín siguió confiando en el técnico andaluz para ocupar su banquillo, pero, sin embargo, el matrimonio se rompió a mitad de la temporada 2006-07. Tras dejar Menorca, Segura logró la pasada el ascenso a la ACB con el CAI de Zaragoza, histórico del baloncesto español que volverá a dirigir la campaña que está a punto de comenzar.

En este apartado también debemos mencionar al experimentado Trifón Poch, que, tras un año sabático, vuelve a la ACB para comandar desde el banquillos al CB Granada.

Cambian de banquillo

Son varios los entrenadores que la pasada campaña dirigieron a algún club ACB que cambian de puesto de trabajo de cara a la temporada que está a punto de comenzar.

Tras realizar una fantástica labor en Fuenlabrada, el veterano Luis Casimiro afronta un nuevo reto, reflotar la nave estudiantil. Parece la persona idónea para intentar devolver a Estudiantes al lugar que le corresponde en la ACB.

En Vitoria-Gasteiz han optado por volver a apostar por un viejo conocido, Dusko Ivanovic, el entrenador del mejor Tau Cerámica Baskonia de la historia. Veremos que es capaz de hacer el controvertido técnico balcánico con una plantilla con menos mimbres que la de entonces.

Otro de los movimientos estrella del verano ha sido el aterrizaje de Aito García Reneses en Málaga. Tras su exitoso paso por el DKV Joventut y la magnífica plata de los Juegos Olímpicos, el técnico madrileño deberá seducir a una afición con la que tiene un largo historial de desencuentros. Si los resultados de Unicaja son positivos, pronto se irán olvidando las viejas rencillas.

Los que siguen

La mayor parte de los clubes ACB han optado por el continuismo y siguen apostando por los técnicos que ocuparon su banquillo la pasada temporada.

Txus Vidorreta seguirá una campaña más en Bilbao. Tras la magnífica temporada pasada, el técnico bilbaíno parece una de las piezas insustituibles en el iurbentia Bilbao Basket. Entrenador serio y de gran carácter, es uno de los técnicos españoles más respetados y con mejor cartel.

Salva Maldonado, técnico de Kalise Gran Canaria, seguirá gestionando a la perfección una plantilla compacta sin grandes nombres.

El veterano Manel Comas logró dar una mejor imagen de un últimamente alicaído Cajasol. Esta temporada el club hispalense seguirá contando para la disputad de la Copa y el Playoff por el título.

El FC Barcelona da un voto de confianza a Xavi Pascual, que tendrá a sus órdenes una plantilla llena de estrellas. El nivel de exigencia será muy alto.

Otro que continúa es Fotis Katsikaris. Llegó sin hacer mucho ruido a Valencia, pero, con el tiempo, su trabajo ha sido muy positivamente valorado por dirigentes y aficionados taronjas. Este año vuelve a entrenar a un Pamesa con una plantilla de 1º nivel.

El final de liga del Real Madrid fue muy frustrante, pero en “la casa blanca” siguen confiando en el buen hacer de una de las sorpresas de las últimas temporadas, Joan Plaza.

Gran parte de los clubes modestos de la competición también han considerado oportuno mantener una línea continuista en la dirección; así Manuel Hussein (CB Murcia), Ricard Casas (Vive Menorca) y Jordi Ponsarnau (Ricoh Manresa) seguirán luchando por la permanencia.

También te puede interesar:

  • ¿Quién ha fichado mejor en la ACB (I)
  • ¿Quién ha fichado mejor en la ACB (II)