La decisión de la ACB de excluir a Bilbao Basket tanto por no restituir en plazo el Fondo Espacial de Garantía Salarial (239.049 euros) como por razón de que las deudas con la plantilla deportiva superaban el 15% de la masa salarial a 15 de julio. La Asamblea General de la ACB rechazó cualquier ampliación del plazo para que el equipo vasco pudiera subsanar estas anomalías. Tras una semana de inquietante silencio, Bilbao Basket se ha posicionado, defendiendo sus derechos frente a la Asociación de Clubes de Baloncesto. Comienza la batalla por el reingreso de los MIB en la Liga Endesa.
En una nota enviado por el club, el Consejo de Administración de Bilbao Basket afirma que el pasado día 23 de julio culminaron con éxito "las gestiones para obtener la financiación necesaria para hacer frente al pago del Fondo Especial de Garantía y así se le comunicó al presidente de la ACB". Además, también se expresa que se comunicó a Francisco Roca que "el club cumple el segundo requisito demandado, puesto que la deuda de la plantilla deportiva reclamada no supera el 15% de la masa salarial". En este sentido, tal y como expresó el Director de Comunicación de la ACB, Mario Hernando, en declaraciones a Telebilbao, la cantidad reclamada pudo no superar ese porcentaje, no así la deuda reconocida por los jugadores, que alcanzaba el 50%.
Bilbao Basket manifiesta que el club se ha puesto en contacto con la ACB y "ésta ha respondido que no basta con la subsanación de los dos requisitos supuestamente incumplidos por el club, sino que es necesario aportar datos adicionales para demostrar la viabilidad económica del mismo. Solo en tal caso se estudiaría la posibilidad de retorno del club a la competición y recuperar la condición de socio."
Siendo estas las circunstancias y ante las escasas garantías ofrecidas por la propia ACB, el Consejo de Administración de Bilbao Basket "ha decidido iniciar los trámites administrativos y judiciales pertinentes para salvaguardar esos derechos."
Tras negociar con los distintos acreedores, Bilbao Basket ha llegado a un acuerdo con buena parte de estos. Un acuerdo que requeriría por parte del club de la obtención de un crédito de dos millones de euros (menor del esperado). La decisión de la ACB afecta directamente a la actividad del club, abocado a la desaparición por esta exclusión. Esta desaparición supondría un concurso de acreedores de liquidación del club y los intereses de los acreedores se verían directamente afectados. Un argumento jurídico añadido que podría llevar al club y a sus acreedores a exigir una indemnización por daños y perjuicios a la propia ACB.