Termina el partido en el Palau. Victoria cómoda de 16 puntos. Liderato compartido junto con Madrid y Penya. y homenaje al gran Roberto Dueñas. Un día perfecto. La temporada ha empezado mucho mejor que el año pasado pero no hay motivos para la relajación.

Nos encontramos a Gianluca Basile saliendo de los vestuarios. Gran partido del italiano (17 puntos, 5/9 en triples, 6 rebotes, 4 recuperaciones y +26 de valoración ACB). Siempre con esa imagen tranquila y serena. Nos atiende amablemente. Generalmente los jugadores tiran de tópicos en sus declaraciones pero Basile es diferente. Siempre argumenta las respuestas con un razonamiento fluido y claro a pesar de la barrera idiomática aunque similar al castellano.

Se muestra contento pero a la vez exige más concentración al equipo para mejorar aspectos del juego en los que no han estado bien. Es un ganador nato.

El partido ha sido complicado aunque no puede parecerlo por el resultado:

“Ellos vienen aquí sin presión, sin nada. Hemos jugado bien en defensa, en ataque demasiados balones perdidos. Tenemos que estar concentrados más para evitar perder estos balones fáciles. Si hacemos bien esto podemos ganar más fácil siempre con nuestro juego”.

Hace suyas unas declaraciones de su entrenador el cual comenta que la clave de la temporada es ir subiendo poco a poco el ritmo para crecer y ser mejor:

“Sí, tenemos que subir nuestro ritmo, defender fuerte, presionando, correr sin mirar que hace el otro equipo. Tenemos que hacer nuestro ritmo. Tenemos un equipo con muchos jugadores que pueden entrar y hacer subir más la intensidad”.

¿Cómo se consigue el ritmo ideal?

Posiblemente todo el mundo le gustaría saber la formula mágica. Jugar siempre a la velocidad adecuada. El escolta del Barça vuelve a sorprendernos y nos muestra el camino a seguir:

“El ritmo ideal no es siempre 100 por 100. Hemos de comprender cuando tenemos que ir fuerte, correr fuerte o cuando tenemos que jugar lento. Esto es el ritmo. Jugar siempre fuerte al 100 por 100 no significa correr siempre.”

“Hay que controlar sabiendo cuando tenemos que correr, cuando se puede hacer un pase para canasta fácil. Cuando pierdes demasiados balones no ha ido bien. Tenemos que comprender esto. Es la clave”.

Imposible tener dudas. Sinceridad y verdad a partes iguales.

Ivanovic exige más rebote a sus pivots

Para no quedarse atrás, el siempre perfeccionista técnico del Barça no dudó en criticar la falta de actividad reboteadora de sus pivots en los últimos partidos:

“El rebote no es cuestión de talla, no es cuestión solo de pivots. Ahora tenemos nuestros pequeños jugadores que cogen muchos rebotes pero esto no puede ser excusa para que algunos pivots (se refería a Marconato y Vázquez) llevan dos partidos con cero rebotes. Tenemos que tener un equilibrio. Nuestros pivots tienen que mejorar el rebote, sobretodo el rebote ofensivo”.

Más claro, el agua.