Loren Woods debutará esta semana en Zaragoza ante el ViveMenorca. En uno de los momentos más críticos de la temporada, el ex del Zalgiris ha sido elegico como el jugador en el que recaerán gran parte de las esperanzas de salvación. La llegada de este “Bienvenido Mr Marshall” bien nos podría retrotraer 20 años ha, concretamente a la campaña 88-89.
El CAI Zaragoza gozaba entonces de un gran prestigio. El proyecto estaba consolidado con el prestigioso Ranko Zeravica como entrador. Su presidente, José Luis Rubio, era conocido –entre otras cosas- por fichar a jugadores con sabor NBA y en aquella temporada iba a seguir con la misma línea de reclutamiento. El dúo inicial de estadounidenses en aquella campaña estaba formado por Melvin Turpin y Pete Myers. Turpin era un 2.11, sobradísimo de peso, que venía de integrar un front court poderoso en los Jazz junto a Eaton, Dawkins y Karl Malone. Sus buenos números en su año sophomore con Cleveland (13 ptos y 7 rebs) albergaban grandes esperanzas pero su sobrepeso -fue bautizado como "Hamburguesas" Turpin– evitó que pudiéramos ver a un jugador que podría haber marcado una época en ACB. El otro integrante era Pete Myers, un alero con pasado NBA en los Bulls y que sólo duró 4 partidos (12 pp). Tuvo una carrera muy irregular con entradas y salidas en la NBA, CBA y la liga italiana donde sólo destacó con el Scavolini de Péssaro (19 puntos pp).
Leon Wood: pedigree olímpico
El sustituto fue Leon Wood, un combo guard con un aceptable pasado NBA. Wood se reencontraría en Zaragoza con Fernando Arcega. En el primer encuentro entre ambos, el estadounidense era integrante del combinado estadounidense que consiguió la medalla de oro en las Olimpiadas de Los Angeles’84. Fernando Arcega formaba parte de la selección española que consiguió la brillante plata.
Tras ser elegido por los Sixers en la décima posición del draft del 84, Wood ejerció de interino en cinco equipos de la NBA sin conseguir plaza fija. Su mejor temporada fue su año sophomore en los Washington Bullets -a los que llegó a mitad de temporada- donde anotó una media de 9.7 puntos. Su llegada a la capital del Ebro no fue tan sonada como la de Turpin pero su rendimiento fue muy bueno. Se trataba de un jugador rápido al que le gustaba tener el balón en sus manos y decidir con un triple o una penetración aunque también era un buen pasador (3.2 asistencias por partido). Lideró al equipo en anotación con 19 puntos por partido y como buen ejemplo de jugador “caliente”, elevó esta cifra a 23.6 puntos en los cinco partidos de playoffs que disputó. El base estadounidense consiguió batir el récord de puntos en una Copa del Rey con los 44 anotados frente al Caja de Ronda en cuartos de final. Un año después, otro escolta del CAI, Marc Davis, igualaría la marca logrando, además, el segundo título copero.
En la temporada “de Petrovic”, el CAI llegó hasta semifinales de la ACB, siendo eliminado por el campeón, el FC Barcelona, clasificándose finalmente en en tercera posición. Leon Osie III Wood volvió a probar suerte en la NBA pero acabó deambulando por la CBA y ligas europeas donde sólo sobresalió en un par de temporadas. Tras retirarse, inició una carrera como árbitro en high school y college desde donde dio el salto a la NBA. Reseñar que Wood lleva más de 10 temporadas como árbitro oficial en el "Gran circo", algo que sólo se ha dado en dos ex jugadores más: Haywood Workman y Bernie W.Fryer. Como anécdota indicar que arbitró el primer partido de Pau Gasol en la NBA contra los Nets.
Veinte años después…Woods
Veinte años después la situación en el CAI es bien distinta. Tras el descenso, desaparición del club y fundación de una nueva ilusión, el CAI regresaba al high level que nunca debió dejar. Había esperanzas en el proyecto inicial de Curro Segura. Por un lado continuaban hombres válidos como Victoriano, Quinteros, Starosta o Lescano. Se reclutaban a veteranos contrastados como Lewis o Garcés, a un nacional en ascenso como Roberto Guerra y a una incógnita procedente de la NBA: el doble campeón universitario Taurean Green. El equipo rememoraba tiempos pasados buscando en USA. El CAI tuvo un inicio prometedor pero las esperanzas se venían abajo tras una mala racha de nueve derrotas en 10 partidos (siete de ellas de manera consecutiva). El Príncipe Felipe pasaba de ser azote de los visitantes a juez del juego de los suyos. No tardó en dictar sentencia: El técnico granadino era despedido tras perder contra el Kalise y Alberto Angulo, que no estaba en aquel equipo de la temporada 88-89, pasaba a dirigir el banquillo rojillo. Llegó Zizic por Starosta pero ha defraudado después de un inicio en el que se le vio con ganas.
La difícil situación exigía otro esfuerzo.Tras no seducir a Mensah Bonsu –o no fiarse de sus ansias por la NBA- decidieron recurrir a la apuesta tradicional, a aquello en lo que el club fue un artista en los 80 y primeros de los 90: había que fichar a un buen americano. Loren Woods se encontraba sin equipo tras ser uno de los pocos que aguantó el temporal económico que asola al Zalgiris. El pívot de 2.16, con pasado NBA y cierta reputación en la Euroliga, era el elegido para cerrar con éxito una plantilla que ha naufragado en el puesto de pívot. Loren Woods, mucho más fuerte y grande que Leon Wood, viene de promediar 12 puntos, 9 rebotes y 2.4 tapones en la Euroliga, con topes de 18 puntos, 18 rebotes y 7 tapones en dicha competición. Buen punto de partida para empezar a soñar en la salvación.
Loren Woods destacó en la Universidad de Arizona donde formó parte de un gran equipo comandado por Gilbert Arenas (Wizards) y Richard Jefferson (Bucks), pero en el que también destacaban Luke Walton, Michael Wright o Jason Gardner. En el 2001 llegó a jugar una final universitaria cayendo ante la Duke de Shane Battier, Carlos Boozer, Chris Duhon, Mike Dunleavy, Jason Williams…. Woods promedió 14 puntos, 7 rebotes y 3 taps en los dos últimos años y en la final fue el mejor de su equipo con 22 ptos,11 rebs y 4 taps. Esto le valió para ser elegido en la posición 16 del draft del 2001 por los Wolves. Su buen físico estuvo reñido con el juego agresivo y pasó sin pena ni gloria por varios equipos NBA como Wolves, Hawks, Raptors, Heat y en los últimos años ha jugado en Lituania y Turquía donde no se ha mostrado regular pero sí que ha dejado huella de su calidad en algún que otro partido.
Su puesta en escena tendrá lugar este domingo. El Príncipe Felipe será escenario idóneo para que otro jugador con pasado NBA se presente ante una afición que reclamaba a un jugador de sus características. Tras la disputa de 23 jornadas el CAI Zaragoza ocupa la decimoquinta posición, con 5 victorias y 16 derrotas, empatado con el penúltimo y a tan sólo una derrota del último lugar que durante tantas semanas ostenta el Cajasol. En Woods reside la clave -junto con la recupearción del resto de la plantilla- para que la temporada de Wood, hace veinte años, no quede tan lejana de lo que parece ahora.