Los chavales lo dieron todo, Pep Clarós, segundo técnico del DKV que tomó las riendas para el choque ante el Caja Laboral, fue testigo. Los verdinegros aterrizaban con una plantilla rebosante de potencial pero actualmente más propia de un vinculado, sin Tucker ni Tripkovic, y con la mayoría de los más veteranos en horas bajas. El resultado final reflejaba un justo 104 a 79 con los vascos jugando a placer gastando muchas veces tiros muy francos, mates o bandejas. Carl English (27 tantos), Barac y Ribas hicieron lo que quisieron.

Curioso un  dato: Clarós tampoco le dio mucha cancha a Edu Hernández-Sonseca. Es sabido que el pívot ha tenido muchas diferencias con el ya finiquitado Sito Alonso por no ofrecer la entrega y ejemplo que su veteranía (¿y sueldo?) reclamaban en el equipo más joven de la ACB.

¿Qué hizo tan bien Sito?
Hacer casi dos temporadas fantásticas con un equipo cachorro y que cada año despediera a sus piezas más básicas. Tal vez, resaltar aún más la excelente primera vuelta de este curso en la que los verdinegros acabaron con tan buenos resultados como los que obtuvo el año anterior a pesar de las sonantes bajas de Ricky y Ribas. El DKV jugó al 200%, no era lógico que anduvieran por esas posiciones durante tanto tiempo. La situación que últimamente vivía el equipo no era la mejor, pero un equipo tan corto, joven y que se codeó con lesiones, como cualquier equipo durante algún tramo de la temporada, es lógico que se pueda hacer con un parcial negativo como en el que se encuentra la penya en este momento.

¿Qué no hizo tan bien Sito?
Estamos ante un técnico joven con mucho futuro que aprenderá a administrar su entorno de una forma más flexible. Eso se lo dará la experiencia. Llevar el tira y afloja con jugadores y prensa, por ejemplo.


Buen contexto para Pepu pero mal momento

El ex seleccionar está acostumbrado a jugársela con jugadores de cantera pero en su ‘Estu’ tienen muy claro que los jugadores veteranos deben dar un paso firme para ser el espejo de los más jóvenes. Así que sus fichajes se calibran en gran medida bajo esa condición.

Jóvenes pero con un potencial de vértigo: mucho que mejorar, mucho que ganar
El contrato de Pepu indica que podría estar ligado al DKV hasta lo que resta de temporada y 2 más. Si el técnico consigue el efecto deseado y retiene con su BA-LON-CES-TO a estos diamantes (casi en bruto) durante ese periodo podríamos presenciar un equipo espectacular tanto en rendimiento como en juego.

Apuntes…

H. NOREL: Explotar o no explotar. Debe de tener más picardía gastando sus faltas y que no le pueda la ansiedad en su toma de decisiones tanto en ataque como en defensa.

P. TOMÁS: ¿Qué aleros tienen la potencia de este chaval? Si consigue mantener la concentración y así leer las defensas podría ser uno de los jugadores que más juego generara para su equipo en toda la ACB, combinando su juego en el poste bajo con el perímetro. Ejemplo: Carlos Suárez.

C. EYENGA: Estamos ante el jugador que, probablemente, más salta en Europa, si coge la confianza necesaria cobrará faltas cada vez que despegue los pies del suelo. En defensa puede ayudar muy mucho intimidando y en rebote.

J. FRANCH: Ya sabíamos de su dominio en el pase, pero que fuera capaz de jugar con ese descaro (penetrando y tirando) en profesionales ha sido una de las pocas grandes noticias que últimamente ha podido saborear el DKV.

Los no tan jóvenes…

M. FERNÁNDEZ: debería contagiarse del desparpajo con el que se estila en Badalona. Podría ser un base total si reuniera la confianza necesaria. Siendo también agresivo en ataque podría andar siempre cerca del triple doble en puntos, rebotes y asistencias.

A. KOFFI: Debería sacar partido de su juego por arriba, pues puede jugar por encima del aro y tiende a hacer un bote de más o bajar el balón. Debería tomar nota de su compañero Norel en este aspecto. Le falta mucha picardía y algo de equilibrio-coordinación en sus acciones.

Los más veteranos…

K. VALTERS: Su rendimiento dista mucho del que ofreció en Fuenlabrada donde hacía un tándem mortal junto a Oleson. Debe recuperarse anímicamente y aportar esos puntos que tanta falta le hace a su equipo.

E. HERNÁNDEZ-SONSECA: Debe mejorar su actitud en la pista. Siempre fue un jugador más técnico que voluntarioso pero juega en un equipo con un estilo muy definido en el que se tiene muy claro que las revoluciones van a tope para competir con cualquiera.

A. BUENO: No acaba de coger la forma y con ello la confianza. Las necesidades del equipo le han llevado a jugar mermado físicamente y eso, en ocasiones, también le ha comido la moral.

Mucho trabajo pero en un grupo excelso en talento y potencial, de hecho, entre sus nombres perfectamente también se puede incluir JELINEK. El escolta es un verdadero Killer a pesar de sus 19 años. Paciencia, algún día muchos de estos chicos brillarán en el Olimpic o fuera de él. Disfrutemos de aquellos destellos que en breve tendrán luz propia.

Por su parte, felicitemos por el trabajo realizado y deseemos lo mejor a Sito. A la vez, congratularnos porque la elite española del baloncesto por fin ha hecho justicia devolviendo del exilio forzado a uno de los mejores técnicos de Europa que en el 2006 hiciera historia proclamando a España campeona del mundo: José Vicente ‘Pepu’ Hernánez.