La liga ACB es la más competitiva y dura de Europa. Todos, o casi, los expertos y analistas del baloncesto actual están de acuerdo con esta afirmación. En España juegan los mejores jugadores del basket-fiba y los equipos cada día tienen más potencial y presupuesto. Esta progresión que ha vivido el nivel del baloncesto de nuestro país, no lo han desarrollado todas las partes y organismos. Voy a citar alguno de los problemas que vive el baloncesto y que necesitan un remedio rápido para la total adaptación de las normas al deporte de hoy.
El primer gran problema que encuentro es el de los comunitarios. La unificación en este tema se hace fundamental para poder competir al máximo nivel. El año pasado se sucedieron las demandas y los problemas con los comunitarios B, con Timinskas como principal perjudicado. Los errores y confusiones fueron muchos y la solución tiene que ser, a la larga, que todos los europeos sean considerados comunitarios por igual.
En otros países, como Italia, ya existía la libre circulación de jugadores y los equipos italianos podían fichar a jugadores comunitarios y extranjeros y hacerlos jugar en la Lega y en Europa. Los equipos españoles no podían hacer eso porque en la ACB estaba limitada la participación de jugadores foráneos. Los equipos italianos no partían con las mismas condiciones que los equipos españoles. La liberación internacional de mercados apartará más de un problema creado.
Otro problema que hay que solucionar son las reglas y normas del juego. En los últimos años se ha querido adaptar esas reglas al juego actual, no en vano, hay algunas normas incongruentes y fuera de sitio. Cuando se bajó la posesión de pelota a 24 segundos, se introdujo una norma en qué si la pelota no toca el aro antes es los 24 segundos, el balón es para los defensores. Si anota, la canasta es válida. Así, cuando un jugador tira un triple a falta de dos segundos para acabar la posesión, si no anota, es muy probable que se pare el juego. La norma se tendría que modificar, ya que esa norma hace que muchas veces se acorte un par de segundos la posesión de pelota y que se pare constantemente el juego porque la bocina suena.
La faltas en ataque también es un tema que da mucho que hablar. El mismo criterio entre todos los árbitros es importante para no engañar al público ni al jugador. De esta misma manera, las técnicas, las faltas antideportivas, etc, se tendrían que tratar con un mismo punto de vista y con la unificación de la regla. Reglas hay muchas y se hace imprescindible una principal atención a la modificación y cuidado a esas. Se tendría que valorar la opinión de ex jugadores, técnicos y expertos para intentar mejorarlas en vistas al espectáculo.
Hay una marca patrocinadora que colabora de forma muy importante, económicamente, con la Copa del Rey, que ha incrementado el nivel y la espectacularidad en los últimos años. Las sedes de la Copa del Rey se repiten y ya vendría siendo hora que se potenciara a ciudades más pequeñas y que todos los clubes ACB tuvieran un sitio en esta bonita competición del KO.
Así también, es importante que cada día se involucren más personas al baloncesto. El baloncesto español ha sufrido un crecimiento elevado y muchos niños y personas verían y incentivarían este deporte si las retransmisiones fueran en abierto. Muchas personas no pueden ver los partidos de la liga ACB porque se hacen por un canal privado. La liga LEB y la Euroliga se hacen por una plataforma digital y es imposible para muchas personas disponer de esta parabólica.
Quizás en España hay los mejores jugadores y equipos, pero hay muchos otros aspectos a valorar para mejorar la espectacularidad de un deporte creciente en muchas partes del planeta.