Hospitalet de Llobregat: una cafetería y Carme Lluveras. Gesticula, sonríe y lucha con palabras y acciones. Dice las cosas claras, sin matices, sin seguir la estrategia de los eufemismos. Empieza hablando de una cosa, enlaza con aquélla y continúa con la de más allá. Es tan dispersa como ambiciosa.
El pasado verano te ofreciste a ocho clubes de la ACB. ¿Por qué ninguno te fichó?
Todo el mundo sabe que mi ilusión era y es formar parte de un staff técnico de la ACB. Me parecía que por mi historial, por mi currículum, por mi carrera deportiva no era una cosa tan descabellada. El año anterior ya había demostrado a todos que podía ser asistente voluntaria del Unicaja. Al final no se concretó nada.
¿Qué argumentos te dieron? No encajas en el perfil
Esta frase ya me la dijeron el año anterior. Excusas como queremos gente de la casa. Yo nunca seré de ninguna casa, ya que al ser mujer nunca he podido formarme en una casa de hombres. Dicen que quieren a gente de su confianza, pero no es verdad, ya que los clubes ACB no suelen cumplir esa supuesta máxima. Muy pocos la siguen: Scariolo
Maljkovic ha fichado a Plaza
Pero normalmente son gente de la casa. Yo entendía que mi situación era especial y diferente, y se tenía que hacer una excepción. ¿Estaba cualificada o no? Y si tienen miedo de alguna cosa, que me hagan un test psicológico. Creo que por historial merecía esa oportunidad.
Hay entrenadores que no tienen tanta experiencia y ahí están.
No entraré en ese tema. Simplemente creo que yo puedo estar.
Te has pasado la vida rodeada de prejuicios.
Mucha gente me aconseja que me vaya a la LEB o la LEB 2 o donde sea. Pero aunque lo haga muy bien allí, seguiré siendo una mujer para ellos. Y si el problema es éste, no puedo cambiar nada. Hasta que los hombres no estén preparados, no den un paso adelante o se lo hagan hacer
De momento me dedico a la vida pedagoga, didáctica, y actualmente disfruto igual que si estuviera entrenando.
Haciendo cursos y seminarios para la FIBA.
La FIBA, a través de Solidaridad Olímpica, me envía para organizar cursos para entrenadores. Son experiencias impagables: convivir con gente de diferentes países durante un cierto período de tiempo me ayuda a crecer. También doy alguna conferencia, alguna ponencia, colaboro con Catalunya Ràdio
.
¿Volverías a ser asistente voluntaria?
Fue la decisión más importante de mi vida. Estando en el Unicaja toqué el cielo: estaba con uno de los mejores entrenadores de Europa y en uno de los staff técnicos más importantes de España. El hecho de que Sergio (Scariolo) me integrara al trabajo como uno más es algo que siempre le agradeceré. Ha sido el único que ha entendido que yo era un profesional normal. Pero ya no tendría sentido volver a ser asistente voluntaria. No puedo pasarme la vida pagando para ver cómo trabajan los grandes maestros.
¿Qué cosas aprendiste?
Es complicado explicarlo. La estructura del club malagueño no tiene nada que ver con la de los equipos en los que había estado. Scariolo es un científico, un estudioso del básket. Tiene claro cómo hace las cosas, cómo las quiere y cómo quiere que trabaje su equipo de trabajo. Son tantas cosas
Es un mundo completamente diferente al femenino.
El básket es básket. Hay mucha gente que dice que el femenino es otra cosa. A mí me examinaron igual que al tipo que tenía al lado. Pero las condiciones son muy diferentes a las de LEB, de Liga Femenina o de sillas de ruedas.
Si no consigues entrar a formar parte de un staff técnico de la ACB, ¿estarías dispuesto a volver a entrenar en Liga Femenina?
(Se ríe). He tenido, tengo y tendré diferentes ofertas para volver a esta competición. Ojalá siempre tenga el interés del baloncesto femenino. Siempre me lo pienso y lo estudio. Sólo volvería para trabajar en un proyecto ambicioso, en un club muy estructurado, con ganas de progresar y con unas condiciones de trabajo óptimas.
Hace unas dos temporadas te fuiste del UB Barça. ¿Por qué tomaste esa decisión?
Eso ya es prehistoria para mí. Tenía un año más de contrato y le pedí al club que me rescindiera el contrato. Quería probar otras cosas. Aquellos cuatros años habían sido excelentes, pero como buena profesional necesitaba avanzar. Mi ciclo allí había acabado.
El próximo sábado, partidazo: UB Barça-Ros Casares. ¿Qué recuerdos tienes de aquellos enfrentamientos? ¿De aquellas finales interminables?
Fueron finales muy divertidas. Tengo un gran recuerdo: buen nivel de básket, de jugadoras, de clubes. Fue una etapa muy entrañable, ya que nosotros siempre éramos las eternas segundonas. Siempre estábamos dándoles por saco. Creo que ellas disfrutaron tanto como nosotras. Los aficionados se lo pasaron muy bien.
Sobre todo aquel quinto partido en la Fonteta, en el que el UB Barça consiguió su primera Liga. Los triples de Congreaves, los tiros libres de Isa Sánchez y Laia Palau.
Todo el mundo valora mucho el título y el hecho de ganarla, pero para mí tiene tanta importancia esa serie final como la primera final, con Elena Tornikidou o Korana Longin. Aquella vez llegamos a la final contra pronóstico, forzamos el quinto partido
Fue un encuentro agónico que no supimos ganar o no pudimos. Las condiciones fueron distintas al partido al que te refieres. Si Isa y Laia no meten los tiros libres
Y Valdemoro perdió los nervios.
Ese día nos benefició la falta antideportiva de Amaya. El primer año Korana Longin hizo falta en ataque. Los otros dos años en los que estuve allí fueron períodos excelentes en los que no pudimos jugar finales tan buenas. El Ros era superior y tranquilamente podíamos haber perdido las cuatro finales y yo estaría igual de contenta.
En tu primera final con el Uni dijiste que erais las favoritas, y eso que el escenario era Valencia.
Comenté que ganaríamos para poner presión. Siempre me he divertido con estas cosas. Nadie puede pensar que es el favorito en un quinto partido si juega fuera de casa. Si no llega a pitar la falta en ataque, que creo que no era
Volvamos al partido del sábado. ¿A quién ves como favorito?
Al UB Barça, pero ya no sólo para el próximo partido. Creo que será el campeón de Liga. Si nadie retoca sus plantillas, no tendrá rival.
El Ros se ha renovado completamente.
Eso no sería importante si las que llegan son iguales o superiores a las que se van. Antes tenían a toda la selección española. Pero ahora las cosas han cambiado. Ahora es el UB Barça el que tiene a las mejores nacionales. El Ros tenía antes en la línea exterior a Amaya Valdemoro, Marta Fernández y Trisha Fallon
¿Una de las claves del éxito del UB Barça ha sido debilitar al Ros con el traspaso de Marta Fernández?
Totalmente. El Ros se ha ido debilitando, entre otras, con la pérdida de Marta Fernández o Ingrid Pons.
Cuando te sacaste el carné de entrenadora, ¿qué objetivos tenías? ¿Cuáles eran tus sueños?
Mi objetivo era ser la mejor. No hago las cosas por hacerlas. Yo barro mi casa de la mejor manera posible. Soy competitiva para todo y me marco plazos para conseguir las metas.
¿Y siempre las logras?
A veces no he podido conseguirlas por causas externas. Ahora aspiro a entrenar a hombres porque considero que la ACB es la mejor categoría. También hubo un tiempo que me aburrí del baloncesto femenino y me fui a entrenar al Aracena, de EBA, donde me dieron el premio al mejor entrenador. Pesic siempre me decía: Tú, ambiciosa.
MÁS PERSONAL
Aficiones. Cine, conciertos de música de música clásica. Le encanta ir al Palau de la Música Catalana o al Auditori de Barcelona. Antes hacía puzzles de 3.000-5.000 piezas y ahora juega al tetris. Lee muchos libros y le encanta Mercedes Salisachs. Empieza cuatro libros a la vez y se acaba antes el que más le gusta.
Virtudes. Su perseverancia: cuando quiere una cosa lo da todo para conseguirla.
Defectos. La gente dice que soy muy cruel porque soy sincera, confiesa. En sus ojos puede verse lo que piensa. Si te tiene que decir algo, no dudará en decirlo. No se ve a ella misma políticamente correcta.
Una frase. Som i serem (Somos y seremos ).
Un partido. Quinto partido de una serie final en Ponferrada, con hombres, después de remontar un 2-0. En las gradas había diversas pancartas en su contra. Tuvo que salir escoltada.
Una persona: Nelson Mandela.
Una ciudad: Además de Barcelona, Nueva York.
Un deseo: Formar parte del staff de un equipo de ACB.
Un sueño: Entrenar en ACB.
Quinteto nacional ideal de la Liga Femenina: Laia Palau, Marta Fernández, Amaya Valdemoro/ Elena Tornikidou, Betty Cebrián e Ingrid Pons/ Marina Ferragut.
Enlace relacionado:
Blog de baloncesto femenino: Rebote, asistencia… y dentro