El protagonismo en el primer Circuito Movistar de esta temporada ha estado en la pista. No, sobre ella, si no literalmente en la pista. La ampliación a prueba del ancho de la zona de juego ha sido la estrella de este inicio de lo que puede ser ya considerada como la pretemporada oficial de la Liga Endesa. Y aunque es pronto para sacar conclusiones ya que son partidos amistosos e influyen varios factores, la anotación ha sido mayor que en el primer circuito del año pasado. Se han conseguido un total de 1.042 puntos por los 989 del año pasado, lo que lleva a una media de casi 9 puntos más por encuentro.
Está medida, que muchos llevan ya un tiempo pidiendo y que ha contado con el beneplacito de los entrenadores asistentes a juicio de las declaraciones que han hecho, parece que ha pasado su primera prueba con éxito. Hay que reconocer el acierto de la ACB en usar los torneos Movistar para este tipo de probaturas, dándole naturalidad a los cambios que vendrán a posteriori y usándolos como laboratorio.
Moncho Fernández: “Es una gran idea, una maravilla. La pista sigue teniendo el tamaño de hace muchísimos años y los jugadores ya no tienen esos tamaños ni esas cualidades. Es un acierto y ojalá en un futuro próximo se convierta en una regla oficial. Los jugadores se han sentido muy cómodos. Siempre hay dos o tres pérdidas por partido por pisar la línea y con esta ampliación se evitarían”.
Agustí Julbe: “Es una necesidad y da otras opciones al juego. Todo lo que sea dinamizar los partidos es bueno para el espectáculo”.
Kostas Vaseleiadis: “Hoy se notaba el espacio para respirar. Con los cuerpos de los jugadores actuales necesitamos esto”.
RESULTADOS
En el siguiente enlace de ACB.COM podeís ver todos los resultados y estadísticas:
MONBUS OBRADOIRO
Los santiagueses han confirmado las sensaciones que transmitían a priori la composición de su plantilla tanto en positivo como en negativo. En la parte positiva han demostrado que van a ser uno de los equipos más peligrosos desde la línea de tres, anotando 12 de media en estos dos partidos, lo que extrapolado (siempre teniendo en cuenta que solo son dos partidos y de pretemporada) a los 34 de la liga regular los llevaría a anotar 408. El que más anotó el año pasado fue Valencia con 365. En la parte negativa han recibido 99 puntos de media y han mostrado la irregularidad propia de una plantilla con tantos debutantes en ACB y algunos en el baloncesto profesional.
Jugadores destacados:
-Andreas Obst ha sido su debutante más destacado con una media de 13 puntos y 16 de valoración
-Kostas Vasileiadis y Nacho Llovet. Han demostrado el papel de líderes veteranos que ejercerán tanto en el campo como en su ascendencia sobre el grupo.
UNICAJA
Los malagueños han sido los que se han ido con peores sensaciones de Guadalajara. Han sido dominados con relativa comodidad por dos equipos que el curso pasado estuvieron por debajo de ellos y la sensación es que tienen mucho trabajo por hacer. Entre las caras nuevas y la adaptación que requeriran los veteranos a los sistemas de Casimiro tras tantos años con Plaza, son un equipo por hacer. Brian Roberts, Jaime Fernández y Kyle Wiltjer tienen que ser jugadores muy importantes en este equipo y de momento se nota que aún no han encontrado su lugar y su juego dentro del sistema.
Jugadores destacados:
-Mathias Lessort. En su primer partido contra Estudiantes dejó algunas buenas sensaciones, pero contra Burgos mostró que su agresividad y verticalidad puede ser muy importante en Europa con 17 puntos y 20 de valoración en 16 minutos.
MONTAKIT FUENLABRADA
Se va con dos derrotas de Guadalajara pero ha competido sin Tomas Bellas y Talib Zanna y aún tienen pendiente de cerrar el fichaje de un pívot, presumiblemente titular, como ha declarado Agustí Julbe. Contra Obradoiro llegaron a la prórroga y plantaron cara hasta el último cuarto contra Murcia.
-Marko Popovic y Christian Eyenga. A la espera de las nuevas incorporaciones siguen demostrando que son la pareja clara de este Fuenla. Su actuación conjunta contra los gallegos fue de 46 puntos y 39 de valoración. Clark tuvo un buen debut con 12 y 15, pero no destacó en el segundo partido.
MOVISTAR ESTUDIANTES
Muy buenas sensaciones del equipo de Josep María Berrocal. Dominaron claramente a Unicaja con un juego muy coral y cuatro jugadores con 12 o más puntos y pudieron llevarse el mejor partido del torneo contra Burgos, también con cuatro con 11 o más puntos. Parece que se ha reducido el número de triples de la época de Maldonado y ha mejorado el acierto desde dicha distancia. Se busca el juego interior del pívot de forma que hace tiempo que se veía en el club del Ramiro.
-Nikola Jankovic. No solo han sido sus números de 14’5 puntos,7 rebotes y 15’5 de valoración, si no la sensación de la importancia que le va a dar Berrocal dentro de su sistema. Pívot de no mucha altura pero de juego a la antigua usanza: posteo, continuaciones y rebote. Sufrirá contra cincos muy altos, pero puede ser una de las sorpresas de la competición.
-Gian Clavell. Seguro que saltaron algunas alarmas entre los aficionados al ver sus primeros minutos en el que no le entraron los tiros y abusó un poco de la jugada individual. Pero luego se entonó para acabar con 12 y valorar 16 gracias a su aportación en el rebote (6). En el segundo partido se fue a los 22 puntos con 5 de 9 en triples. Será uno de los cañoneros de la liga.
-Nik Caner-Medley. El americano parecía estar más fuera que dentro en algunos momentos del verano, pero ha resurgido de sus cenizas. 16 puntos, 7 rebotes y 25 de valoración contra Unicaja y 11,5 y 11 contra Burgos. Si se mantiene sano, puede ser otro “fichaje” estrella de los estudiantiles.
UCAM MURCIA
Los Tercios murcianos han sido uno de los equipos más destacados de este primer circuito. Ganaron sus dos partidos, mostrando un juego ofensivo muy fluido contra Obradoiro y su habitual habilidad en partidos más trabados contra Fuenlabrada. Javier Juárez dispone de un equipo muy físico, como viene siendo norma en las últimas temporadas en Murcia, pero al que las nuevas incorporaciones han dotado de calidad y talento. Juego coral con hasta 6 jugadores con 10 o más puntos y 7 con 11 o más créditos de valoración contra Obradoiro y 5 con 10 o más de valoración contra Montakit.
-Emanuel Cate. El dominador de las zonas de la LEB Oro llega con fuerza a la ACB. 15 de valoración media sin llegar a los 20 minutos por partido. Gran aprovechamiento de los minutos. Habrá que verlo contra juegos interiores más duros ya que Fuenla estaba sin los pívots importantes y contra los gallegos se aprovechó de un Brodziansky muy verde en defensa.
-Dejan Todorovic. El año pasado ya parecía que podía ser el año de su explosión definitiva, pero el mal papel de Bilbao lo desdibujó un poco. Está con ganas de tomar protagonismo en la Liga Endesa y demuestra que ha ganado en otras facetas para ser un jugador completo, como demuestran sus 9 rebotes contra Montakit y el haber valorado más que anotado (16 por 12’5).
-Milton Doyle. Como decíamos ha habido un juego muy coral y se podría destacar el debut de Booker, el nivel de Soko, el partidazo de Delía o algunos minutos de Rudez, pero los detalles de Doyle aún algo perdido, muestran la calidad del que puede ser uno de los jugadores sorpresa de la ACB. Aportando en rebotes o asistencias, cuando encuentre su sitio en ataque y el acierto en el tiro, puede ser un jugador clave.
SAN PABLO BURGOS
Posiblemente el equipo que sale más reforzado de Guadalajara. El proyecto de Burgos y Diego Epifanio apunta a seguir creciendo esta temporada. Con la continuidad de Thompson y Cancar y unas nuevas incorporaciones que parece que mejoraran el talento y la amenaza exterior, así como la perfecta pareja que hace Kravtsov con Deon, este equipo pinta bien. También se nota la confianza que han ganado jugadores como Álex López, Barrera y Javi Vega tras el gran curso pasado.
-Vlatko Cancar-Dino Randoncic. La pareja esloveno-montenegrina apunta a ser una de las mejores de treses altos y jóvenes. A los dos se les ve con ganas de comerse el mundo, tienen un físico privilegiado para el puesto y mucho talento. Cancar será el titular y apunta a tener una gran temporada, pero el jugador del Real Madrid aportará mucho en los minutos que tenga.
-Deon Thompson. Estará en la lucha por el mvp estadístico de la temporada y en muchos equipos de Supermanager. Al estar asentado en el equipo tras su primera temporada y con Kravtsov haciéndole el trabajo sucio, este año puede rendir a un nivel aún más alto que la temporada pasada.