¿Cuándo y cómo nació www.basketpedya.com?

La web nació en marzo del 2006, pero el proceso de documentación de jugadores históricos, equipos y competiciones es un hobby anterior, que inicié en 1998. En aquella época no imaginaba montar una web, pero con el paso de los años pensé en publicar la información y hice una web muy sencillita con lo poco que sabía de programación web. Dedicando tiempo y aprendiendo sobre la marcha, le he ido haciendo mejoras y sin ser un portal espectacularmente sofisticado, creo que cumple bien con su función principal, que es ofrecer un sitio de documentación de baloncesto bastante
extenso.

¿Cuál ha sido vuestro modelo a seguir?
El modelo han sido otros sitios con bases de datos de baloncesto muy potentes, tipo eurobasket.com o basketballreference.com.

¿Qué puede ofrecer al usuario?
Una base de datos global, en términos geográficos y temporales. Geográficos, porque exceptuando eurobasket, no conozco una web con una base datos que ofrezca cobertura "mundial" (por ejemplo basketballreference trata la NBA y la ABA, pero ni la antigua NBL ni la CBA; legabasket.it trata la Lega; como es lógico, pero no otras competiciones) y temporales, porque poco a poco, partiendo de anuarios antiguos, se van documentando competiciones, jugadores y plantillas de hace muchos años. Por ejemplo, en basketpedya puedes encontrar cosas como plantillas españolas pre-ACB, todas las estadísticas de la CBA entre 1960 y 1982. Referente al balonesto francés, lo mismo.

¿Cuáles son los objetivos de vuestro proyecto?
Ideas hay muchas. Ahora estamos mejorando el tratamiento geográfico de la información, que te permite buscar una ciudad o región del mundo y la web te muestra cual sería su "Hall of Fame" particular, eventos que han tenido lugar allí, etc. Por ejemplo, para redactar el típico artículo de
"Flint, una ciudad de Michigan volcada con el basket"; puedes buscar la ciudad en la web y verás el listado de jugadores de allí. Para un futuro, entre otras cosas, implantar un buen gestor de artículos que permita integrar textos con la información de la base de datos y así hacer más amena la web. Y claro, mejorar los ingresos por publicidad para financiar la compra de libros. Si se ve como un proyecto, por su naturaleza el máximo sueño sería poder ser "adoptado" por algún organismo internacional que vele por el baloncesto en el mundo.

¿En qué punto se encuentra?
Al estar en inglés y ofrecer cobertura mundial, ahora la web está en un periodo de crecimiento contínuo de visitas, que es la gasolina de todos necesitamos para tirar adelante nuestros proyectos. Independientemente de eso, estamos trabajando en tres partes, por un lado acabando de documentar
las competiciones nacionales de la temporada 2007/2008 (Irlanda, Líbano, etc…); también estamos volcados con la NCAA previa a la temporada 1998/99; y documentando lugares de nacimiento de jugadores y pertenencia de clubes. Desde aquí agradecer las colaboraciones contínuas de mi esposa y también las aportaciones de Jordi, un colaborador que redacta de forma detallada el
transcurso de competiciones antiguas. Por último, estoy colaborando con el DKV Joventut en algunos aspectos muy puntuales del futuro museo de basket del Magic Badalona.

Numera un ranking con tus 10 webs favoritas de baloncesto
Respecto las webs de actualidad:

1. Solobasket.com: Me encanta porque se nota que detrás hay un buen trabajo periodístico y muchísimo conocimiento. Los artículos "de autor", sublimes.
2. ACB.com: Me gusta leer el foro por la gran vitalidad que tiene, pero intervengo muy pocas veces; más que nada porque la parte que más me gusta a mí, que es la parte más "histórica" no es la que se trata habitualmente ni despierta el mayor interés al público en general. Si intervengo es solamente
para aportar algún dato o curiosidad, pero me reservo mucho de opinar porque hay muchas personas que han estado en este mundillo de las que solamente cabe escucharlas. Ya fuera del foro, me gustan mucho las aportaciones de Gonzalo Vázquez (por ejemplo historia de la ABA); de hecho creo que el sitio "natural" de muchos de esos artículos sería basketpedya. A ver si lee esto porque me encantaría que me diera permiso para incluir estos artículos en basketpedya.
3. Los blogs que hablan de Rudy en Portland, jugador al que admiro porque, para variar, en vez de irse a "un grande" a ganar títulos, decidió en su momento quedarse y, gracias a su esfuerzo y el de sus compañeros, engrandecer el equipo donde estaba.

Respecto a webs dedicadas a mi afición:

1. collegebasketball archive.com, que es una especie de filial de newspaperarchive.com; es una hemeroteca dedicada a baloncesto colegial USA; pero que se puede encontrar información de baloncesto profesional al estar escaneadas páginas enteras de diarios.
2. www.apbr.org; es una web prácticamente abandonada que en su día me aportó un catálogo de competiciones USA a documentar, y en ello estoy. Le guardo muhco cariño.
3. Legabasket. Su base de datos detallada alcanza la temporada 1974/75. 4. Otras webs muy interesantes. basketballreference por su porfundidad en el basket NBA y ABA; luego hay "raras avis", por ejemplo una web islandesa que tiene su competición nacional desde 1978/79, la enciclopedia de la web oficial de la BSN portorriqueña, desde 1961, y otra web estona que tiene incluso las competiciones nacionales estonas incluso bajo la unión soviética!!

¿Quién es Raúl Orrios?
Nació en Badalona en 1975. Es Ingeniero de Telecomunicaciones y actualmente trabaja en la empresa tecnológica INDRA. Su relación con el basket viene de forma natural con el ambiente que se respira en los colegios y clubes de Badalona. Jugó tres temporadas en las categorías inferiores del Círculo Católico (ex Cotonificio) y ahora es un simple aficionado más a este deporte que dedica parte de su tiempo libre a www.basketpedya.com.

OTROS

Conociendo el Basket en la Red: MueveteBasket.es con Luis Clausín
Conociendo el Basket en la Red: UltimateNBA.com con Sergio Calvo
Conociendo el Basket en la Red: Zona131.com con Julian Felipo
Conociendo el Basket en la Red: Basketconfidencial.com con Paco Rengel