Después de comenzar esta nueva entrega de "Los Jugadores que vienen" analizando las incorporaciones de Bilbao Basket, le toca ahora el turno a los nuevos fichajes que aterrizan en la ciudad condal para vestir la camiseta del FC Barcelona. No son otros que Joey Dorsey y Kostas Papanikolaou, que llegan procedentes del campeón de Europa, Royal Hall Gaziantep y el esloveno Bostjan Nachbar, que llega del Brose Basket alemán.
Joey Dorsey, por Igor Minteguia
FC Barcelona ha decidido apostar por Joey Dorsey (2.03/29 años) como sustituto de Nathan Jawai en la pintura. En un juego interior donde prima la clase y la calidad ante el físico (Lorbek, Tomic, Nachbar), Dorsey aportará el músculo y la dureza.
Dorsey, nacido el 16 de diciembre de 1983 en Baltimore (Maryland), se formó en la Universidad de Memphis (2004-08), donde destacó por su capacidad reboteadora y taponadora. En su campaña senior (2007-08) firmaría 6.9 puntos, 9.5 y 1.9 tapones por actuación, año en el que coincidiría en los Tigers con la actual estrella de la NBA Derrick Rose. Con varias nominaciones en la USA Conference por su trabajo defensivo, lograría ser elegido en la segunda ronda del draft de 2008 (Nº 33) por los Blazers, que lo cambiarían inmediatamente por Nico Batum (Nº 25 de aquel draft) a los Houston Rockets. Durante 3 campañas, con Rockets, Raptors y Kings, Dorsey trataría de hacerse un hueco en la NBA, pero sus escasos centímetros serían un duro handicap insuperable.
Con el lockout de 2011, Dorsey daría el salto al basket europeo de la mano del Baskonia. En Vitoria-Gasteiz no encontraría el contexto ideal para su presentación en sociedad en el Basket FIBA. No era del gusto de Dusko Ivanovic y tampoco su actitud fue la mejor. Finalizó el cierre patronal y Dorsey no volvería a la NBA, sino que firmaría en enero de 2012 con el Olympiacos. Con el club del Pireo cuajaría por fin, logrando alzarse con la Euroliga de aquel año. Tras la de cal, llegó la de arena. En verano de 2012 renovaría con Olympiacos por dos campañas más, pero en plena pretemporada acabaría saliendo por la puerta de atrás tras criticar abiertamente al club heleno. Poco tiempo más tarde, firmaría por el modesto Royal Hall Gaziantep turco, donde completaría una temporada sobresaliente. MVP de la liga turca, firmaría 15.7 puntos, 12.5 rebotes, 2.1 asistencias y 1 tapón, sumando hasta 14 dobles-dobles en puntos y rebotes en 21 partidos disputado.
Dorsey es un portento físico, que auna una cuerpo de puro músculo y granítico con unas dotes atléticas superlativas. Muy limitado en ataque, se limita a anotar en las proximidades del aro y de sacar muchas faltas a sus defensores aunque sus porcentajes desde el tiro libre son muy deficientes (45% TL en TBL). No dispone de tiro en suspensión, por lo que será difícil verle fuera de la zona, que es donde se centra su área de influencia. Enorme reboteador tanto en defensa como en ataque y especialista en poner buenos bloqueos para sus contrincantes, también es un excelente defensor, donde es difícilmente superable merced a su fuerza y su capacidad intimidadora. Pero en este apartado también tiene puntos negros: tendrá problemas con contrincantes que se abran para lanzar desde el perímetro y tiene enormes lagunas de concentración, que le pueden hacer ser un coladero en según que contextos y encuentros. Le persigue una cierta mala fama en aspectos disciplinarios y de vestuario.
En definitiva, Dorsey es un tipo de jugador interior complementario y necesario para el Barcelona, que aportará dureza en la pintura. Habrá que ver como encaja su carácter un tanto errático con la disciplina de Xavi Pascual.
youtube://v/I68xbr3ngKo
Bostjan Nachbar, por Jesús Quero
Bostjan Nachbar (nacido el 3 de julio de 1980 en Slovenj Gradec) es un jugador esloveno de baloncesto, de 2,06 m y 33 años que juega en la posición de cuatro, que ha sido fichado recientemente por el
FC Barcelona de la
Liga Endesa.
Nachbar empezó su carrera profesional en 1997 en el KK Union Olimpija, disputando la Euroleague en su año de debut promediando 7 puntos y 2 rebotes de media por partido. En el 2000 fichó por la Benetton Treviso, equipo en el que jugó dos temporadas consiguiendo en la última una liga y una supercopa. Esa misma campaña participó en la Final Four de la Euroliga en Bolonia.
En el 2002 fue drafteado por Houston Rockets en el puesto nº 15. En Houston pasó sus tres primeras temporadas NBA con un protagonismo bastante escaso, aunque siguió progresando en su juego, factor fundamental para ser traspasado a New Orleans Hornets en 2004. Con los Hornets promedió 8.1 puntos y 2.8 rebotes de media por partido en los más de 20 minutos de los que gozó. Sin embargo, al año siguiente volvió a perder protagonismo para finalmente ser traspasado a New Jersey Nets, donde Nachbar se sintió verdaderamente un jugador NBA. Su tope de anotación NBA lo marcó ante Houston con 29 puntos.
En la temporada 2006-07 tuvo que asumir muchos minutos merced a las bajas de Richard Jefferson o Nenad Krstić, brilló a tal nivel hasta el punto de convertirse en el mejor sexto hombre de los Nets, promedió 9.2 puntos y 3.3 rebotes.
En 2008 volvió a Europa con un contrato de 14 millones de dólares en 3 años con Dinamo Moscow, pero rescindió su contrato tras el primer año para fichar por Efes Pilsen de la TBL. Una lesión en el tobillo lo tuvo fuera de las pistas un largo periodo, incluso se perdió el Eurobasket de Lituania en 2011.
Volvió a las pistas en 2012 de la mano del UNICS Kazan ruso, logrando sus mejores números en Europa: 16.1 punto, 4.8 rebotes, 2.2 asistencias y 1.4 recuperaciones por partido en la Eurocup, lo que le valió ser incluído en el quinteto ideal de la competición ese año.
En 2012 es fichado por el campeón alemán Brose Baskets para liderar el asalto a Europa, estaba llamado a ser el indiscutible líder de un equipo plagado de estrellas de la BBL, pero no cumplió el papel esperado. Boki rindió a buen nivel en la Euroleague (16.1 puntos y 3.4 rebotes por partido), pero en los 45 partidos que disputó en la BBL, a pesar de que promedió 12,2 puntos, 3.6 rebotes y 1.9 asistencias, nunca mostró sobre la pista los galones que se habían encomendado, fue “uno más” en la pista, referencia en partidos contados (su TOP en la BBL lo tiene con 27 puntos, 9 rebotes, y 3 asistencias ante Artland Dragons, en lo que fue su único MVP de la jornada en la liga germana).
Bostjan Nachbar es el estilo de ala-pívot que el FC Barcelona necesitaba tras las bajas de jugadores como Joe Ingles. Es un 4 al que le gusta jugar abierto, con capacidad para lanzar desde larga distancia con solvencia (35% en la BBL y 37% en Euroleague con Brose Baskets la pasada temporada), pero donde hace más daño es en la finta a su par desde el exterior y penetración. Es capaz de leer muy bien cada situación del juego, aportando tanto facilidades en ataque como apoyos en defensa. Tiene buenos movimientos de espaldas a canasta y el juego de pick&roll lo practica a la perfección. En el FC Barcelona, despojado de la presión de ser el líder en la pista, puede brillar a su mejor nivel en Europa hasta el momento, calidad y veteranía le sobran.
youtube://v/t15PrAZygdk
Kostas Papanikolaou, por Mario Gómez
Muchos artículos y opiniones han habido los últimas días sobre éste "Rising Star" que debutó en el Aris de Salónica en la temporada 2008-2009, ganando anteriormente un buen cúmulo de medallas en Campeonatos de Europa con el combinado nacional griego.
Un año después,
Olympiacos no dudó en incorporar a sus filas a una de las promesas con más relevancia en el baloncesto griego en los próximos años. No se equivocaron, porque a día de hoy,
la flamante incorporación del FC Barcelona es uno de los mejores jugadores del viajo continente en su posición. El sueño de la NBA queda lejos por el momento, el objetivo es seguir creciendo como jugador y conseguir títulos con el equipo catalán. Su próximo reto, lograr el oro en el
Eurobasket de
Eslovenia. Uno de los puntales del combinado griego.
Con un sueldo a la altura de su rol en el equipo, es probable que el internacional heleno necesite un periodo de tiempo para poder ver su verdadero potencial en la Liga Endesa. Un estilo de juego que le hace un jugador omnipresente en la cancha, tanto en ataque como en defensa. Eso es lo que diferencia al alero de todos los demás, su polivalencia en ambos lados. Después de haberlo ganado todo en Grecia y 2 Euroligas consecutivas, llega el momento de subir un escalón más. ¿En qué facetas progresará en las filas del equipo catalán?
En defensa es un seguro, con una excelente anticipación a la hora de recuperar balones. Además de desplazarse con velocidad en el 1X1. El atacante cuando contacta con él, encuentra la envergadura del heleno, teniendo que buscar otra solución a la jugada individual. Por otra parte, intenta estar cerca del aro para coger el rebote con fuerza. Nunca da un balón por perdido. El mejor ejemplo? Si un atacante está a punto de anotar en transición, llega hasta su altura y en el último momento le tapona de forma espectacular.
Papanikolaou en ataque, no es un excelso anotador, pero si aporta otras cosas que un alero no tiene. Sus porcentajes en el tiro exterior han ido mejorando con el paso de los años, además de tener una buena punta de velocidad en el primer paso para luego encarar el aro con fuerza y machacar a dos manos. Su jugada preferida es aprovechar el lado débil para cortar en el momento exacto y anotar con rapidez cerca del aro.
Un jugador que tiene que ayudar y mucho al equipo de Xavi Pascual. La presión de ser uno de los jugadores mejor pagados del equipo no tiene que ser problema para que pronto destaque entre sus compañeros por su constancia y lucha. Su técnica individual en el 1×1 es correcta, además de ser un buen defensor y un fiable lanzador. Así es el fichaje estrella esta temporada para el FC Barcelona. Pieza importante en el proyecto blaugrana.
youtube://v/2PkJnzk24TU