Caja Laboral y Herbalife Gran Canaria cayeron en las semifinales de la Copa del Rey 2013. Eliminación en semifinales con distinto sabor, distintas razones y diferentes sensaciones.
Caja Laboral: regresa el debate sobre los bases
Los anfitriones tenían muchas esperanzas de poder llegar a la final de "su" Copa, pero se encontraron con un Juan Carlos Navarro que aumentó (aún más) su leyenda completando un partido (otro más) mágico en unas condiciones físicas realmente deificientes.
El partido se decidió en el último periodo, en el que los de Xavi Pascual desaborlaron a los locales con un parcial de 12-25. Objeto de crítica en no pocas ocasiones, el técnico del club azulgrana ganó el duelo de pizarras a un Zan Tabak que no pudo responder a los planteamientos de Pascual.
Tras la derrota, en el entorno de Caja Laboral se volvió a mirar a los bases, regresando a un debate que parecía haberse finiquitado con la llegada de Omar Cook. Precisamente fue muy criticada la labor del base con pasaporte montenegrino en esta smifinal (0 puntos y 2 asistencias). Con Cook en pista, los azulgranas despegaron en el último periodo. En esos minutos, el juego ofensivo se atrancó y su defensa sobre su par fue deficiente. Mientras tanto, un jugado como Carlos Cabezas veía el partido desde el banquillo sin quitarse el chandal ¿Qué ha pasado con el marbellí para no merecer ni un solo minuto en pista? Se reabre el debate en el seno del baskonismo.
Es evidente también que Caja Laboral echa de menos a Brad Oleson. Con un David Jelinek con minutos muy limitados (3:45), Fabien Causeur tuvo que asumir demasiada responsabilidad con resultados frustrantes (1/6 TC). Por cierto, precisamente Oleson hubiera sido el jugador perfecto para secar a Navarro, algo que ningún escolta de Caja Laboral pudo hacer.
La nota positiva la constituyeron los minutos de calidad de Tibor Pleiss. El teutón es un jugador enorme, que condiciona mucho el juego de sus rivales y que no está exento precisamente de calidad. Sus 13 minutos fueron excelentes; en ese tiempo sumaría 11 puntos, 4 rebotes y 3 tapones, coincidiendo con los mejores minutos de Caja Laboral.
Herbalife Gran Canaria: adiós a Vitoria con una sonrisa
No es plato de gusto para nadie perder en una semifinales de la Copa del Rey. Pero en el caso de Herbalife Gran Canaria, el adiós fue agridulce. Hicieron historia venciendo por primera vez un partido en la Copa del Rey y estrenándose en unas semifinales. Además sus seguidores se ganaron la simpatía del resto de aficiones, y acabaron fundidos con sus ídolos tras la derrota ante Valencia Basket en unas imágenes para el recuerdo.
En semifinales, los de Pedro Martinez no tuvieron en Xavi Rey en su elemento desestabilizador. El poste catalán estuvo muy discreto (5 puntos y 4 rebotes) y se impuso el poder interior valenciano con la clase de Justin Doellman, la frescura y juventut de un Vitor Faverani al alza y la dureza del Serhyi Lishuchuk. Tampoco Bellas y Scheyer pudieron con la pareja de bases taronja (Markovic y San Miguel), más física y atlética.
Solamente funcionó la pareja exterior de Herbalife Gran Canaria, Toolson (17 puntos) & Newley (16 puntos), y, por supuesto, "El Almirante" Nelson, Spencer Nelson (11 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias). El poste norteamericano es el auténtico base del equipo, el hombre sobre el que gira todo el juego de los de Pedro Martínez. Espectacular.