Kobe está de vacaciones

Mientras El Gringo Pálido sufre con la retirada olímpica, ayuda el hecho de tener el US OPEN Abierto de Estados Unidos de Tenis, aunque después de Usain Bolt… todo parece ir mucho más lento. En Pekín hubo grandes proezas y la cobertura mediática de los Juegos en España fue completa. Se echan de menos.

Siguiendo en el frente americano, los Yankees están en profundos problemas y Frederic Weis trae a Patrick Ewing Jr. al Madison Square Garden. Si no pudo reemplazar a Patrick Sr., al menos puede ayudar a traer recuerdos a una franquicia necesitada de vibraciones históricas con el intercambio de Weis por el hijo de Patrick. Todavía recuerdo, como si fuera ayer, a Fred Weis siendo vilipendiado por el entrenador Jeff Van Gundy durante su primer entrenamiento de verano. Tras ello, Fred no quiso saber nada más de los NY Knicks. Era obvio. En cualquier caso, pocas noticias, Kobe está de vacaciones.

Un poco de política
¿Por qué el cambio climático pinta poco en el discurso político estadounidense en plena carrera presidencial? ¿Es más importante que uno sea negro y la otra mujer? Eso no tiene sentido. Si Al Gore no se ponen en un puesto de gobierno –con poder- para cambiar la dirección de los Estados Unidos y actuar con vistas a la contaminación climática, entonces ya no sé qué está ocurriendo. Quizás nunca lo supe. Quizás nunca lo sabré.

Recientemente…
Durante los Juegos Olímpicos el icono de Los Angeles Lakers y de la Selección Española, Pau Gasol, apareció en un anuncio de televisión.
Vídeo de Gasol: http://www.youtube.com/watch?v=w12_cA_SZoQ

 
Aparecía sentado, sin decoración de ningún tipo, tranquilo, serio, hablando en clave lenta y diciendo: “Está bien conseguir que tu país te admire, pero es mucho mejor lograr que el mundo admire a tu país, ¿no crees?” Admirable. Y admirable fue la imagen que la selección norteamericana nos dio durante el choque de cuartos de final ante Australia, cuando al final del partido, cuando los rivales, venidos abajo, se dieron cuenta de que eran los perdedores y comenzaron a comportarse mal. Los chicos USA supieron manejarse bien, pusieron la otra mejilla, no reaccionaron ante provocaciones y, a diferencia de otros recientes combinados americanos, respondieron con orgullo, tal y como los campeones que son. El Gringo Pálido dice ¡Bravo!

Volviendo con España… y con la Selección, y respecto a la final olímpica de baloncesto… Perdonad colegas, no es por ser aguafiestas, pero no tiene logica que te quejes de los árbitros del partido y de las violaciones de pasos cuando durante todo el torneo el equipo USA estuvo haciéndolos y no fue penalizado… Por lo tanto… ¿Cómo esperas que haya un cambio en el último partido del torneo? El sentido común dicta que, en lugar de protestar y ganarse faltas técnicas, podía haber usado la “nueva” interpretación del reglamento a su favor. No lo hicieron y les afectó negativamente.

Empezando la sección de preguntas…
El ganador de la plata olímpica, Aito, deja la selección (tras un breve paso) y regresa a la ACB de la mano del Unicaja de Málaga. Dice que quiere entrenar todo el año y no solamente dos meses. Las reglas de la Federación Española no permiten al seleccionador nacional compaginar el cargo con un trabajo de entrenador durante la temporada regular, lo cual deja una pregunta al aire: ¿por qué?
¿Por qué no debería la selección tener al mejor entrenador posible? Como ejemplo tenemos el excelente juego y efectividad de las selecciones española y estadounidense… con entrenadores “a tiempo partido”.
¿Qué? ¿Que Coach K no entrenó a Duke la pasada temporada? ¿Que no va a regresar allí ahora?
Aíto no fue nombrado para el cargo de seleccionador –y no llegó tan siquiera a pensar en dicho trabajo- hasta dos semanas antes de que comenzasen los entrenamientos.
Puede ser el momento apropiado para volver a pensar en esas normas.
“Full Time”…“A tiempo completo” suena guay, pero… ¿es tan necesario? Esta norma elimina al 97% de los candidatos. Unos grandes entrenadores.

Todo está cambiando
¿Puede alguien decirnos cuántos jugadores internacionales –no americanos- estaban en la NBA hace diez temporadas? ¿Cuántos hay ahora? Gran cambio.
La NBA se está haciendo fuerte hacia Asia; cambio en Europa debido a que la Euroliga ha ido cerrándose eficazmente (pero no sin quejas de algunos de los equipos “no-permanentes”). Otro gran cambio… Irán está ahora representado en la NBA.
Jugadores americanos de la NBA están dejando su mundo para jugar “Overseas”. ¡Eso sí que es un cambio! El pick and roll se ha convertido en el 70% de la estrategia baloncestística ofensiva de muchos equipos –modernos-. ¡Qué aburrido! Está cambiando y no me siento bien.

Y aquí está el otro gran cambio
Esta crisis económica mundial está golpeando a muchos equipos de ligas europeas. Al mismo tiempo que diversos patrocinadores privados están “muriendo”, el debilitamiento del apoyo financiero de los gobiernos locales, que está menguando los presupuestos de los clubes.
Lo que se comenta en la calle es que un número de clubes europeos tendrán serias barreras económicas muy pronto (lo que tarde en llegar noviembre) y a día de hoy no tienen ni idea de cómo deben pagarán el recibo del agua caliente, ya no hablemos de salarios, etc. ¿Alguien sabe quién encabeza esto?

Sólo en el último mes, los directores financieros de la ACB denegaron la aprobación de participación a un equipo de la máxima categoría y otro, el Estudiantes, fue aceptado a duras penas. La Liga es ahora impar en número de equipos (17) por primera vez en su historia… ¡qué tiempos se avecinan! ¿Cuántos ascensos y cuántos descensos habrán?

Una pregunta simple
Asunto: Scouting profesional– Evaluación de Jugadores… En un mercado cada vez más competitivo… Si todos los equipos profesionales de todo el mundo tienen la misma información estadística (numérica) de los jugadores, dispensada por la misma tercera parte, ¿qué equipo tendrá entonces la mejor información estadística? ¿Qué equipo tendrá ventaja sobre las evaluaciones de estadísticas de los jugadores? ¿Alguno? Sólo estoy preguntando y soy El Gringo Pálido.