Quedan lejos ya los años en los que se miraba con recelo en la ACB los fichajes que provenían desde la segunda competición del basket español, la Adecco Oro. La competición organizada por la FEB ha demostrado ser un gran vivero de jugadores para los clubes que componen la Liga Endesa. Apuestas relativamente baratas y de rendimiento asegurado. Este verano no ha sido una excepción y muchos de los jugadores más destacados de la pasada Adecco Oro han recalado en equipos de la Liga Endesa.
El recién ascendido Obradoiro es el equipo que más debutantes procedentes de la Adecco Oro aporta a la Liga Endesa. Nada menos que cuatro. Por un lado, encontramos al base Andrés Rodríguez (1.84/30 años), director de juego boricua básico en el ascenso del Obradoiro gracias a su capacidad de dirección (2º mejor pasador de la Adecco Oro la pasada campaña) y su intensidad en ambos lados de la cancha (mejor ladrón de la pasada temporada en Oro). Se da la circunstancia que el director de juego puertorriqueño formó parte del Caja Laboral en su roster de la Superciopa 2009, pero no llegó a debutar en ACB. Por otro lado, tenemos al espectacular Deron Washington (2.00/25 años), un alero saltarín que hizo las delicias del público del equipo gallego. Además, se sigue confiando en el canadiense Levon Kendall (2.09/27 años), un jugador trabajador y cumplidor en la pintura. Finalmente, de la mano del equipo de Santiago de Compostela debutará en la máxima competición del basket español uno de los mejores tiradores de la Adecco Oro, nos referimos a Alberto Corbacho (2.01/26 años). A ellos debemos unir nombres como los de los veteranos Bernard Hopkins (1.97/38 años), Tuky Bulfoni (1.94/35 años) y Oriol Junyent (2.08/35 años), que regresan a la Liga Endesa tras un año en la Adecco Oro. Lo mismo ocurre con Richard Nguema (1.92/23 años).
Los espectaculares vuelos de Deron Washington:
El otro recién ascendido, el UCAM Murcia, no presenta debutantes procedentes de la Adecco Oro en su vuelta a la elite. Por el contrario, de la mano del equipo pimentonero regresan a la primera división del basket español varios jugadores experimentados que ya cuentan con un pasado en la ACB. Nos referimos a Pedro Rivero (1.86/32 años) – un base que lo ha sido todo en la Adecco Oro y que busca asentarse, por fin, en la máxima competición del basket español-, el bravo Juani Jasen (1.96/25 años) y el tirador Sergio Pérez (2.05/32 años).
Entre el resto de equipos que componen la Liga Endesa es el Blancos de Rueda Valladolid el que más claramente ha apostado por el talento Adecco Oro. Así, el conjunto vallisoletano se ha hecho con los servicios con uno de los jugadores de perímetro más desequilibrantes de la LEB, Jhornan Zamora(1.93/22 años), un jugador formado en la cantera vallisoletana que regresa a su club de origen tras dos campañas en la Adecco Oro con el Clínicos Rincón. Un jugador de perímetro de talento que se tendrá que ganar los minutos en pista con el sudor de su frente.
Otro clásico de la Adecco Oro, uno de los mejores jugadores de esta competición en las últimas temporadas, que debutará en la Liga Endesa es el húngaro Peter Lorant(2.06/25 años). Durante 4 temporadas y media lo ha sido todo en el Ford Burgos este ala-pívot completísimo en todos los aspectos del juego, rozando con los dedos en varias ocasiones el ascenso. Lorant es 4 con tiro de tres, capacidad para penetrar, luchador y buen reboteador al que la categoría de plata de nuestro basket se le quedaba pequeña. Ahora, por fin, Lagun Aro GBC le ofrece la oportunidad de hacer su presentación de sociedad en la máxima categoría del basket español.
Otro ex de Ford Burgos que llega a la Liga Endesa es será baja por lesión los próximos dos meses.
Por su lado, Gran Canaria 2014 ha considerado oportuno concederle su oportunidad a un jugador de su disciplina al que ha mantenido cedido 2 temporadas en el UB La Palma, se trata del colombiano Juan Palacios (2.03/26 años). Este ala-pívot se ha fogueado durante estas dos últimas campañas en la Adecco Oro y en la última, literalmente, se ha salido. Con sus 16.9 puntos por partido ha sido el segundo mejor anotador de la categoría y su 18.6 de valoración media le ha servido para ser el quinto jugador más valorado de toda la competición. Sus prestaciones en la LEB permiten pensar que ayudará a su equipo desde el minuto uno en su debut en la Liga Endesa (ya se estrenó la pasada campaña con Gran Canaria en Eurocup).
Por su parte, Asefa Estudiantes recupera a Victor Serrano (2.11/22 años), para incorporarlo al primer equipo. El canterano ha estado cedido en el Guadalajara de Adecco Plata, primero (2009-10), y en el Isla de Tenerife Canarias de Adecco Oro, después (2010-11). La pasada campaña promedió 2.5 puntos y 1.5 rebotes de media con el equipo tinerfeño.
El último jugador en dar sus primeros pasas en la Liga Endesa será un joven muy prometedor y que da el salto al primero equipo del FIATC Joventut tras destacar en categorías inferiores. Nos referimos a Alex Barrera (1.96/19 años). En el caso de este jugador de excelente muñeca se da el salto no ya desde la Adecco Oro, sino de la Adecco Plata (Prat Joventut), como en su momento lo hicieron otros como Marko Todorovic, que ya debutó en la Liga Endesa la pasada campaña. Ganador de la medalla de oro en el pasado Eurobasket U20 celebrado en Bilbao, la presente temporada servirá para que Barrera de comience su periodo de adaptación a la elite del basket español.
El último en unirse a este selecto grupo es otro jugador procedente de Adecco Plata, concretamente del desaparecido Santurtzi, Unai Calbarro (2.05/22 años). El jugador bilbaíno llega a la Liga Endesa para completar la plantilla de Caja Laboral. Previsiblemente tendrá pocas oportunidades de saltar a la cancha.
Además de los jugadores mencionados, a la Liga Endesa regresan una serie de jugadores que ya debutaron en la liga en el pasado pero que no cuajaron y que, tras un paso por las competiciones LEB, vuelven a tener una nueva oportunidad en la máxima categoría del basket español:
El primero de ellos es Albert Fontet (2.12/25 años), pívot formado en la categoría del Valencia Basket que debutó en el primer equipo en ACB en la campaña 2006-07 (tan solo 3 partidos y 7 minutos en total). Dejaría en 2007 Valencia para jugar en Beirasar Rosalia (2007-09) y Baloncesto León (2009-11). En su última temporada en León promedió 5.4 puntos, 5.2 rebotes y 1.3 tapones por encuentro. Ahora regresa a la Liga Endesa de la mano del CAI de Zaragoza.
Por su parte, Vitor Faverani (2.10/23 años), ex de Unicaja y que en Murcia demostró la pasada campaña ser un jugador más maduro y preparado para lograr asentarse en la elite (14.9 puntos y 6 rebotes de media), es una de las apuestas de Valencia Basket para reforzar la pintura. Lo tiene todo para triunfar (físico y talento), veremos si aprovecha la oportunidad.