Devon Van Oostrum (1.93/21 años) llegó al Baskonia en el verano de 2009 con tan solo 16 años procedente del Sheffield Sharks de la British Basketball League. Se trataba de un base alto, con mucho carácter y desparpajo sobre la cancha del que se esperaba que pudiera ser uno de los cimientos del futuro del club vitoriano. 

Sus primeros tiempos de formación en el Fundación Baskonia fueron algo convulsos. El carácter que demostraba en la pista no era sinónimo de madurez fuera de ella. No era más que un crío fuera de su hábitat natural y la adaptación a la vida de los adultos conllevó cometer errores en lo extradeportivo. Tuvo que recibir un toque de atención por parte del club, que ayudó a que intentara centrarse en una carrera más que prometedora. Una buena muestra de ello es que, este internacional con Inglaterra U16 y U18 y con Gran Bretaña U20, haría su debut con la selección absoluta de su país con tan solo 17 años en un partido amistoso ante Canadá. Un año más tarde, en 2011, sería convocado para disputar el Eurobasket de Lituania, donde llegaría a enfrentarse a España, en un choque en el que repartiría 6 asistencias en 23 minutos de juego.

Precisamente tras el Eurobasket 2011, Devon Van Oostrum comenzó un periplo de cesiones en Adecco Oro que le harían pasar primero por Tarragona y más tarde por Cáceres, sin llegar a explotar en ninguno de los dos destinos, aunque con algunos destellos, como los 15 puntos que anotó en un cuarto ante CB Granada defendiendo los colores del CBT. En febrero de 2013 regresaría a Vitoria-Gasteiz coincidiendo con el despido de Carlos Cabezas y esa misma campaña obtendría sus primeros minutos en Liga Endesa con Laboral Kutxa. Meses más tarde disputaría su segundo Eurobasket, el disputado en Eslovenia, promediando 7.6 puntos, 2.6 rebotes y 2.2 asistencias en 20 minutos de juego. La temporada pasada formó parte como miembro de pleno derecho de la plantilla del primer equipo baskonista. Su rol de tercer base hizo que su participación en el juego fuera testimonial (10 partidos en Liga Endesa y otros 10 en Euroliga). El británico nacido en Holanda no rompía el cascarón y entraba ya en la veintena. 

15 puntos en un cuarto ante Granada:

youtube://v/QUSSVcQTPlA

De cara a la presente campaña, la pretensión de Devon Van Oostrum, con contrato con Laboral Kutxa hasta 2017 y una ficha considerable habida cuenta del contexto económico, era la de recalar cedido en algún club de la Liga Endesa donde pudiera estar a las órdenes de alguno de esos entrenadores de prestigio con fama de pulir y dar oportunidades al talento joven. Hablamos de nombres como Pedro Martínez y Sito Alonso. De hecho, estuvo muy cerca de recalar en La Bruixa d'Or, donde hubiera podido jugar para precisamente Pedro Martínez. Pero finalmente esta opción no cuajó. Hace unos meses cambió de agencia de representación y comenzó un periplo de cesiones infructuosas que generan muchas dudas acerca de la evolución de nuestro protagonista. Primero fueron cinco partidos con la Cibona (2.2 puntos, 1.8 rebotes y 1 asistencia en ABA) y posteriormente otros seis en la gélida Finlandia con el Kouvot (4.7 puntos 1.7 rebotes y 1.7 asistencias en la liga finesa). Tras salir por la puerta de atrás en ambas experiencia, llegó una tercera cesión que dará con Devon Van Oostrum de vuelta a las islas británicas, donde defenderá los colores del Leeds Force de la BBL. En su único partido en su país natal, sumaría 16 puntos y 6 asistencias.

El regreso a su país ha sido un visto y no visto. Tras su debut en BBL, el periodista Chema de Lucas adelante que Devon Van Oostrum estará de vuelta en España para acabar la temporada en Adecco Oro cedido en el Huesca de Quim Costa

Van Oostrum aún está a tiempo de demostrar que no es uno más de esos talentos que quedaron en el camino por no tomarse demasiado en serio su carrera. Calidad, desparpajo e insolencia no le faltan. Cometió errores en el pasado, pero los que le conocen bien alaban su trabajo con otros talentos de la cantera baskonista como Carlos Martínez, Daniel Bordignon, Tadas Sedekerskis o Rinas Malmanis. Ha sido un buen tutor para estos jugadores que llegaron más tarde. De alguna manera su experiencia le ha servido para aconsejar a estas jóvenes perlas y evitar que estos cometen sus mismos errores, tomando otro camino. Confiemos que Devon aún lo pueda conseguir también. Por el bien del baloncesto.

youtube://v/Ugo0DrrAC_w