En la sala de prensa del Martín Carpena, los propios periodistas se mostraban tristes, apesadumbrados, ante lo que parecía inevitable. Y es que Garbajosa, más allá de ser un soberbio jugador en la cancha, es una persona fantástica fuera de ella, y las facilidades y amabilidad que siempre ha mostrado en su trato con la prensa, se iban a echar de menos.
A las 12 de la mañana, comparecían el jugador, su agente, Arturo Ortega, y el presidente del club, Rafael Fernández. En una sala abarrotada de medios de comunicación, se encontraban también diversos miembros y empleados del club, que querían arropar a Jorge y estar a su lado en el duro momento de la despedida: el director deportivo, Juanma Rodríguez; la jefa de prensa, Rosa Mariscal; el director de Márketing, José Carlos Gaspar; y los dos delegados del equipo, Manolo Rubia y Javi Salvo.
Inició la rueda de prensa el principal protagonista que, enormemente emocionado, al borde de las lágrimas, y realizando innumerables pausas para tomar aire, dijo lo que todos esperábamos oir: “Mi presencia aquí se debe, como todos sabéis, a mi decisión de jugar el año que viene en la NBA. En los próximos días tengo pensado viajar a Toronto para conocer el club, la ciudad, para hablar con ellos, y para intentar emprender mi aventura allí. Quiero agradecer a este club, a la afición, a mis técnicos, compañeros, todo el apoyo que he recibido, todo lo que me han dado en estos dos años, y por supuesto, agradeceros a vosotros, los medios de comunicación, que siempre me habéis tratado, seguramente, mejor de lo que lo merecía. Quiero agradecer al presidente y los directivos el esfuerzo humano y económico que han hecho hasta el final para intentar que yo me quedara, pero creo que ha llegado el momento de emprender una nueva aventura, de emprender nuevos retos, e intentar jugar el año que viene en la NBA.”
En este punto, Jorge Garbajosa no pudo contener la emoción, y trasladó la palabra al presidente del club, Rafael Fernández, quien se expresó de la siguiente forma: “Muchísimas gracias, Jorge, por tus emotivas palabras para con este club, para con estos directivos, y para con esta ciudad. Creo que ha quedado claro que sientes los colores de este club y que los vas a sentir siempre. Yo quisiera recordar ahora, en estos momentos, lo que más me impresionó de Jorge hace dos años, con motivo de su presentación en esta sala. Me quedé con dos frases suyas que realmente me impactaron. Dijo que venía a un gran club, en el que quería seguir creciendo, él como jugador, y quería poner su granito de arena para que el club creciese. Y también recuerdo que me impresionó que cuando le preguntaron por los títulos, Jorge dijo que no le obsesionaba ganar la liga ACB, y que lo que le obsesionaba era que, mientras que él estuviese en el club, se cumpliesen los objetivos, fuesen los que fuesen y que, al terminar la temporada, el club estuviese contento con su rendimiento. La verdad es, Jorge, que estamos más que contentos con tu rendimiento.
Ahora sé que, cuando Jorge llegó, lo hizo para cumplir un sueño: ser campeón de la liga ACB. Y ahora, entiendo que se va, por idéntico motivo: un nuevo sueño, una nueva etapa en la vida de este campeón. Se va a la NBA, como los grandes, donde se va a medir a los mejores jugadores en la mejor liga del mundo. En ninguno de ambos casos, tanto cuando vino a este club, como ahora que se va a la NBA, ha tenido en cuenta la cuestión económica. Ha dado prioridad absoluta al tema deportivo antes que a otras cosas. Jorge, te vamos a echar mucho de menos. Este club, esta directiva y, por supuesto, los 30.000 malagueños que corearon tu nombre. Te deseo muchísima suerte en esta nueva etapa, y estoy seguro de que vas a triunfar.”
Tras estas palabras, jugador y presidente, se fundieron en un emotivo abrazo, y se abrió el turno de preguntas de la prensa. Extraemos las respuestas más significativas: “Hace dos meses, cuando me llega el interés de los Raptors, se lo comunico al club, porque era una opción que tenían que conocer. Sinceramente, la decisión no la tomo hasta que acaban los playoffs, pero sí es cierto que era algo que me tentaba mucho. El cariño de tanta gente te hace plantearte muchas cosas, pero en frío, y pensándolo bien, se trata de un reto único para mí, que tengo que aprovechar, y que espero que la gente lo entienda, y que es mi ilusión.”
Sobre la contraoferta de Unicaja, el presidente dijo lo siguiente: “Nosotros sabíamos hace dos meses, porque nos lo transmitió el jugador, como él ha comentado, de la ilusión de Jorge por irse a la NBA. Por nuestra parte, tomamos en consideración esa ilusión por parte del jugador, y pensamos que no era el momento de hacer ninguna oferta, porque ya habría tiempo, y para no entorpecer su vida deportiva en este club. Tanto el agente como el jugador son conscientes de que el club ha hecho un gran esfuerzo económico, pero lo que a Jorge le importaba, como ocurrió cuando vino aquí, descartando mejores ofertas económicas, fueron las razones deportivas y cumplir su sueño. Nosotros hicimos una sustanciosa oferta a Jorge, pero casi con el convencimiento de que iba a ser muy difícil hacerle cambiar de opinión.”
Arturo Ortega, el agente del jugador, reconoció que “Jorge no vino aquí a por dinero. Jorge dejó ofertas mejores, como todos sabéis, de equipos españoles y de Euroliga, y él no vino aquí a por dinero. Y la realidad es que tampoco se va por dinero. La oferta que el club ha hecho es una oferta excelente para el mercado europeo, y no muy lejana de lo que Jorge puede recibir en Estados Unidos cuando se concrete la negociación con Toronto. Pero él no se va por dinero, igual que no vino por dinero, y cuando se decidió por Málaga dejó las tres ofertas españolas, dejó la oferta del CSKA de Moscú, o se marchó de la Benetton.
Al mismo tiempo, su agente señalo no existe ninguna claúsula que contemple el retorno de Garbajosa al Unicaja y que, una vez que se abone la compensación económica prevista en el contrato, no hay ningún tipo de vinculación entre ambas partes. A pesar de ello, el jugador reconoció que ha pasado dos años en Málaga como en casa y que, aunque ahora emprenda una nueva aventura, para él, Málaga siempre será su casa, y sería un placer volver al club y a la ciudad.
Durante el día de ayer, expresó su opinión el técnico Sergio Scariolo, sobre la marcha del que ha sido su jugador franquicia durante dos años. En declaraciones enviadas por el Departamento de Comunicación del club, el entrenador de Unicaja dijo lo siguiente: “Sólo quiero enviar un gracias con mayúsculas y mucha suerte a Jorge Garbajosa en un momento decisivo, en sentidos diferentes, de su vida profesional y de la trayectoria deportiva del Unicaja. A estas alturas ya no hay lugar para pensar en lo que hubiera podido ser y no ha sido. Sólo queda desearle toda la suerte posible en su nuevo desafío profesional y guardar el recuerdo de una persona de calidad superior, no sólo técnicamente sino también humanamente.”
Garbajosa destacó que no se trata de que se haya quedado sin alicientes en Europa. Cualquier título es un reto, y aún le falta por ganar la Euroliga, pero parece claro que esta era una de sus últimas oportunidades para coger el tren de la NBA. A sus 28 años, está en el punto álgido de su carrera deportiva, y si hubiese dejado pasar esta oportunidad, quizás nunca hubiese tenido ocasión de cruzar el Atlántico. Un ganador como Garbajosa siempre busca plantearse retos deportivos que pongan a prueba su rendimiento y su posibilidad de éxito en la mejor liga del mundo y, aunque a los seguidores de Unicaja les resulte duro asimilar su marcha, es perfectamente lógico pensar que el jugador quiera cumplir su sueño y jugar en la mejor liga del mundo.
Además, nadie podrá reprocharle nada. Llegó hace dos años a Málaga, a un equipo cuyo mayor éxito había sido la Copa Korac en la temporada 2000-2001 (una competición ya mermada por la entidad de los rivales, pues la final la disputó contra el equipo serbio del KK Hemofarm de Vrsac, al que vapuleó con contundencia), y deja la ciudad tras haber ganado la Copa del Rey en la temporada pasada, y la liga ACB en la presente campaña, habiendo sido el MVP de ambas finales.
¿Y por qué Toronto?
Presumiblemente, Toronto se presenta como el lugar más cómodo para jugar en la NBA, y es muy posible que ello haya tenido que ver con la decisión de Jorge Garbajosa de marcharse allí. Su agente reconoció que manejaban ofertas de 3 ó 4 franquicias de la NBA, pero los Raptors parecen ser los mejor posicionados. A pesar de que el plazo legal para realizar ofertas se abre el día 1 de julio, en diversos medios se ha especulado con que la oferta de la franquicia canadiense sería por 3 años y 12 millones de dólares.
El hecho de que José Manuel Calderón, buen amigo de Garbajosa desde hace años, esté jugando en los Raptors, ha debido de pesar bastante en la decisión. Como reconoció Garbajosa, han hablado en alguna ocasión durante los últimos días, y Calderón le ha comentado cómo funciona la liga, el ritmo de partidos, y el ritmo de vida que allí existe. Otro dato importante a tener en cuenta es la reciente contratación por parte de los Raptors de Maurizio Gherardini, antiguo director deportivo de la Benetton de Treviso, donde coincidió con Garbajosa, como vicepresidente y ayudante del general manager del equipo canadiense.
Al mismo tiempo, Toronto es una gran ciudad con un marcado corte europeo, en la que el baloncesto no es el deporte rey. Para los canadienses, el hockey sobre hielo es su auténtica religión, y los Toronto Maple Leafs son un equipo histórico, fundado en 1917 y ganador de la Stanley Cup (copa de campeón de la NHL, la liga profesional de hockey sobre hielo) en 13 ocasiones. Cuando este redactor tuvo ocasión de visitar el Air Canada Center, comprobó que en la tienda del pabellón, la camiseta de Mats Sundin (jugador sueco de los Maple Leafs y auténtico mito en Toronto) vendía mucho más que la de Vince Carter. Y es que a los canadienses les podrá gustar el baloncesto, pero su verdadera pasión es el hockey sobre hielo. Por ello, la presión mediática que se ejerce sobre los Raptors es mucho menor que la que sufre cualquier otro equipo de la NBA.
Además, los Raptors son una franquicia en pleno proceso de reestructuración y ubicada en una de las divisiones más fáciles de la NBA, por lo que la plantilla no sufrirá exigencias desmesuradas, más allá de intentar superar las 27 victorias de la anterior temporada.
En suma, muchos elementos favorables para la marcha de Jorge Garbajosa a Toronto. Los aficionados de Unicaja se sentirán huérfanos por el adiós de su gran estrella, pero siempre les quedará el recuerdo de su grandeza dentro y fuera de la cancha, y los dos títulos que llegaron de su mano.
Desde Solobasket te deseamos la mejor suerte en tu nueva aventura, Jorge.