El TAU Baskonia se ha proclamado vencedor de la Copa del Rey tras derrotar a Unicaja por 98 a 100 en un partido cargado de emoción y alternativas en el marcador en el que Mickeal fue el mejor de la prórroga que decidió el choque.
Aíto García Reneses sorprendió a todos poniendo a Carlos Cabezas de titular. Tras pasarse toda la Copa siendo duda y sin jugar ni un solo minuto, Carlos saltó a la pista de inicio.
Sin embargo, la primera posesión fue para el TAU, que vio como Archibald taponaba la entrada de Rakocevic y en el contragolpe Welsch anotaba los dos primeros puntos.
Pete Mickeal, con un triple, desmontó una buena defensa malagueña que había dejado al TAU al límite de la siguiente posesión. Haislip anotó dos tiros libres, y ayudó a Archibald para parar a Splitter en defensa.
Welsch seguía anotando, y Unicaja daba la sensación de estar jugando con las ideas más claros estos primeros minutos de partido. Dos de Haislip y un robo con contragolpe de Cabezas provocaron el tiempo muerto de Dusko Ivanovic cuando los de verde ganaba por 11 a 3 en un inicio arrollador.
El TAU salió más vivo, con Sergi Vidal anotando un triple y McDonald solventando un problema de MIckeal con un mate que dejaba a los de Vitoria a un solo punto de distancia. Prigioni culminó la remontada con uno de sis característicos robos tras saque de fondo que acabó en canasta.
Unicaja endureció su defensa para evitar la pequeña hemorragia provocada por el TAU, y de la mano de NDong, Haislip y Cook volvió a ponerse cinco puntos arriba anotando un parcial de 6-0.
Todo el acierto anotador mostrad por los equipos durante la primera parte se vino abajo en los minutos finales de un cuarto que acabó con el resultado de 17-18 cuando Ilievski aprovechó un tapón de NDong tras tocar el balón el tablero.
Boni NDong utilizó toda s envergadura para dejar una buena bandeja que se llevó el premio del tiro libre adicional, y un ataque más tarde volvió a recibir una falta en ación de tiro que dejó a los baskonistas al borde del bonus, sumando un nuevo problema al del ya consabido del elevado número de pérdidas de balón (8).
Pero los de Ivanovic se sobrepusieron a todos estos problemas, y con Vidal y Teletovic tirando del carro volvieron a empatar la contienda mediado el segundo período (25-25) y a ponerse por delante (26-28 tras triple del bosnio).
Unicaja no estaba viendo aro, y no podía detener el ataque del TAU que sumaba tres nuevos puntos con un 2+1 de Mickeal. Entonces los de Aíto basaron su ataque en el juego interior, excavando para encontrar los puntos en forma de segundas opciones convertidas o tiros libres.
Haislip con tres tiros libres desdibujó una zona 2-3 de los baskonistas, que vieron cómo Unicaja volvía a ponerse dos puntos arriba hasta que un nuevo triple de Teletovic acabó con la buena racha andaluza.
Fue el bosnio el que mantuvo a flote al Baskonia mientras que la conexión española del Unicaja se mostraba muy activa, con Cabezas y Jiménez asumiendo protagonismo.
Una falta personal del TAU a falta de cuatro décimas y por la lucha de un rebote ofensivo permitió a Unicaja irse por delante en el marcador al descanso, aunque sólo fuera de un sólo punto: 44-43.
El capitán Sergi Vidal y Will McDonald daban nuevo brío al Baskonia en el inicio de la segunda mitad, en el que los de Vitoria se pusieron seis puntos arriba. Pero Unicaja no perdió la paciencia, primero apretó los dientes para reforzar su defensa y después buscó la mejor opción en ataque para ponerse a uno con Ndong y Cook como autores de sus puntos.
De nuevo Teletovic, en sociedad con Rakocevic, volvió a ser el revulsivo merced a su extraordinaria capacidad para anotar de tres, mientras que Unicaja seguía buscando a un NDong que estaba inspirado pero no era suficiente para luchar en solitario contra el TAU, por lo que la ventaja azulgrana aumentó.
En el otro lado de la pista se presenciaba un bonito duelo en el que el senegalés y Tiago Splitter eran protagonistas. El de Unicaja se fue al último cuarto con 14 puntos en su haber, mientras que Splitter sólo había conseguido dos. Un mate de Cook mandó el partido a los diez últimos minutos con una ventaja de 3 puntos para el Baskonia que podrían haber sido 6 si llega a entrar en el tiempo un triple de Vidal.
El inicio del cuarto final sirvió para devolver la igualdad al marcador. Vidal y Haislip fueron protagonistas absolutos en los instantes iniciales, pero un triple de Teletovic al que se sumaron dos puntos de Rakocevic desde el tiro libre tras recibir falta en la misma jugada pusieron al TAU 7 arriba… 8 cuando en la siguiente el serbio anotó 3 puntos más.
Archibald seguía sumando para Unicaja, pero la ausencia de aportación exterior era alarmante (4 de 19 en triples), y el Baskonia consolidaba su ventaja gracias a Mickeal Splitter, resurgidos en estos minutos previos al desenlace.
Marcus Haislip asumió el protagonismo ofensivo en Unicaja, puso a los suyos a dos acertando con los tiros libres y Aíto mandó presionar a Gomis la subida de balón. El TAU no estaba cómodo, pero Splitter no fallaba desde la línea. Faltaba un minuto y el marcador era de 83-85, ¡más emoción imposible!
Unicaja recuperó una bola con una excelente defensa que forzó un campo atrás, y Gomis empató el partido con un tiro en suspensión pro-vi-den-cial.
A falta de 33 segundos Rakocevic anotó los dos tiros libres de que dispuso, Gomis falló y Teletovic se hizo con el rebote, y con 18 segundos para el final Vidal recibio una falta con la que poner a los suyos cuatro arriba. Falló los dos tiros y Gomis montó un ataque personal con el que consiguió un 2+1… pero falló el adicional y todo quedó empatado.
La última opción de ataque fue un triple lanzado por Teletovic… que no entró. ¡El partido se fue a la prórroga!
El Baskonia tenía con cuatro faltas a Rako, Mickeal, Teletovic y eliminado a Splitter, mientras que Unicaja tenía con cuatro a Archibald y Jiménez, pero el cansancio perjudicaba a un Baskonia que había jugado con Teletovic, Mickeal y Prigioni más de 28 minutos en pista.
Tras canasta de McDonald, Rakocevic cometió la quinta, y Welsch metió los dos tiros libres. La sombra volvió a cernirse sobre Vidal cuando falló un nuevo tiro libre, pero metió el segundo y colocó a los suyos uno arriba.
Los nervios hacían cometer fallos, al TAU se le fue un balón por la línea de fondo y Welsch pisó la línea al intentar penetrar. Después los aleros altos tuvieron su momento protagonista, ya que Mickeal y Jiménez anotaron las siguientes canastas.
<f>Unicaja veía aro cuando el TAU estaba dos o tres puntos por delante, pero no llegaba a ponerse por encima en el marcador a pesar de contar con opciones para ello.
Archibald con otra segunda opción contrarrestaba el buen hacer de un Mickeal que era el referente ofensivo del momento para los azulgrana.
A falta de un minuto y con su equipo uno abajo, Haislip se jugó un tiro que no entró, desembocando el rebote en una falta sobre Prigioni. El argentino anotó los dos tiros y Unicaja ya no tenía margen de error. Cook lo sabía y le dio el balón a Haislip, que metió un triple para empatar.
Mickeal, on fire, la metió de dos y todo queda dispuesto para una última posesión en la que Archibald pudo haber intentado empatar pero prefirió doblar la bola hacia Berni. El escolta tiró de tres y fue taponado por el PROTAGONISTA de la prórroga: Pete Mickeal, que dio el título al Baskonia.
El MVP fue para Mirza Teletovic, ya que la votación se recogió a cuatro minutos del final de los 40 minutos reglamentarios, y no se tuvo en cuenta ni el rendimiento durante el desenlace ni los cinco minutos decisivos. Pero el jugador más importante fue Pete Mickeal, al que nadie pudo parar durante la prórroga.