Era el buena cuenta de ello puede dar un Blancos de Rueda Valladolid al que batió esta temporada para pasar de completar la última rotación a descubrir que sus lanzamientos pueden ser decisivos para conquistar victorias en la Liga Endesa.

Su media en la 2012/13: 6.7 puntos, 1.4 asistencias y 2.6 rebotes en 22 minutos para 6 puntos de valoración.

Aíto: "Después de haber jugado poco en las últimas temporadas, este año se ha hecho con un puesto en el mejor quinteto del equipo mejorando todas sus prestaciones, defensivas y ofensivas, así como su carácter para decidir. Aún tiene campo para mejorar en una progresión que continuará".

Ondrej Balvin (2.17, 20 años)

De repetir continuamente pasos cada vez que intentaba postear, ha pasado a intimidar tapón tras tapón a pívots de equipos pujantes de la Eurocup, además de vérselas con honores ante interiores experimentados de la liga. La lesión de Buckman a principios de temporada y sobre todo el bajón en el redimiento de Triguero disparó sus minutos en la pintura para cumplir y recibir en más de una ocasión los elogios de Aíto.

Importante aportación en el rebote ofensivo (1.2 de media). Sólo en la ACB ha puesto este año 13 tapones, 3 de ellos al CAI Zaragoza y 4 ante todo un Caja Laboral. El checo ha demostrado estar muy lejos de la sangre fría que se le suele atribuir a los jugadores altos y procedencia balcánica, con buenas muestras de coraje y talento.

Su media en la 2012/13: 3.5 puntos y 2.8 rebotes 12 minutos para 4.5 puntos de valoración.

Aíto: "Aunque no ha mostrado una buena regularidad ha apuntado un techo muy alto en su proyección, que dependerá de lo que pueda seguir mejorando su carácter y fortaleza física".

Beka Burjanadze (2.00, 19 años)

Debutante en la Liga Endesa, ya ha contribuido a la historia de su equipo con un triple final ante el Unicaja en Málaga para el recuerdo de los aficionados sevillanos. Con una media final de 6 minutos por partido y apenas 18 años ha tenido pocas oportunidades para destacar, pero ha sabido completar los puestos de 3 y 4 de su equipo. Su físico en este aspecto lo ayuda por su corpulencia, y su capacidad para anotar desde lejos lo vuelve muy peligroso.

Este año sobre todo hemos podido verlo en Eurocup, donde firmaría ante el Stelmet su mejor actuación: 11 puntos y 3 rebotes. Aíto ha decidido apostar por el georgiano incluyéndolo en los quintetos finales de partidos todavía sin resolver como muestras de confianza.

Su media en la 2012/13: 1.5 puntos y 0.9 rebotes en 6 minutos para 1.3 puntos de valoración.

Aíto: "Es un ejemplo de esfuerzo y constancia. Mejora en todos los aspectos pero ha de continuar para poder elegir sus opciones con más acierto".

Nikola Radicevic (1.94, 19 años)

Recién llegado el pasado verano, lo vimos aparecer ante el Herbalife Gran Canaria para cambiar el rumbo de un partido que habían dominado los de Pedro Martínez hasta el descanso. Los números de aquella noche (5 puntos y 2 asistencias) no terminaron reflejando su verdadera aportación aquella noche, capaz de desatascar primero y propiciar la remontada para una primera victoria de auxilio de su equipo.

Sus números en el filial de EBA, donde ha jugado la mayor parte de la temporada, van más allá del aprobado en la primera experiencia del serbio dentro del baloncesto profesional.

Su media en la 2012/13: Sólo ha jugado 7 partidos en la Liga Endesa.

Aíto: "Se ha incorporado por primera vez a un equipo profesional, y ha notado y nota el escaso trabajo defensivo que contrasta con el talento ofensivo que tiene. Debe de incorporar la defensa a sus virtudes".

Kristaps Porzingis (2.11, 17 años)

Considerado la gran perla de la cantera sevillana, este año hemos podido ver al letón en la Liga Endesa. De sus 5 partidos, sólo ante el Uxue Bilbao sumó los minutos justos (17) para hacerse una idea de hasta dónde podría llegar con 7 puntos, un rebote y un robo, dejando unos pocos destellos para confirmar el sentido de tanta expectación. En la EBA se ha erigido como el referente del filial.

Su media en la 2012/13: Sólo ha jugado 7 partidos.

Aíto: "Hace sólo tres años que juega y ha tenido muchas dificultades para elegir buenas posiciones en el campo. Después de varios meses está en el camino. En el aspecto donde impresiona muy positivamente es en el rápido aprendizaje de la técnica individual, llegando a unos niveles, actualmente, que pocos jugadores de sus características físicas tienen a pesar de contar sólo con diecisiete años. Si su evolución personal sigue siendo positiva tiene un gran futuro".

Guillermo Corrales (1.78, 17 años)

Otro jugador que ha tenido la oportunidad de estrenarse, primero con 10 minutos en Murcia y luego con su único partido en el Palacio de Deportes de San Pablo, ante el Real Madrid. El fallido experimento de Tepic como segundo base llevó a una búsqueda de alternativas que le permitió vérselas ante la locomotora madridista. Tres minutos en los que sólo tuvo tiempo para realizar una acción: robarle el balón a Sergio Llull.

Su media en la 2012/13: Sólo ha jugado 2 partidos.

Aíto: "Es un ejemplo de buena personalidad como jugador. Para poder triunfar tendrá que convertirse en un gran tirador y al mismo tiempo deberá seguir mejorando en todos los ámbitos".