Como sucediera ya en la ficción escrita de Scott Fitzgerald El curioso caso de Benjamin Button, tenemos una evolución humana inexplicable en la Liga Endesa con Sitapha Savané. En sus últimas temporadas con el FIATC Joventut, el pívot senegalés parece más joven a cada verano que pasa y sus números mejoran año a año. Con 36 años a sus espaldas, está logrando su mejor inicio de liga desde la temporada 2009-10. Vamos a analizar las razones que llevan al africano a poder competir a este nivel pese a estar en el ocaso de su carrera.
En el siguiente cuadro mostramos la evolución estadística de Savané durante sus 3 campañas en las filas de la Penya:
TEMPORADA | Puntos | Rebotes | Tapones | %T2 | Minutos | Valoración | Edad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2012-13 | 6.8 | 3.1 | 0.8 | 54'5% | 19.8 | 7.1 | 34 |
2013-14 | 9 | 4.1 | 0.7 | 59% | 20.9 | 10.9 | 35 |
2014-15* | 11.4 | 4.8 | 1.6 | 60'5% | 19.2 | 13.4 | 36 |
*5 partidos jugados hasta la jornada 6. Se pierde el duelo inaugural con el CAI Zaragoza por lesión.
En este sorprendente Joventut, está destacando como su mejor jugador en valoración (13'4), siendo también el segundo máximo anotador (11'4) sólo por detrás de Demond Mallet. Su incidencia en el juego va más allá de los números: en defensa es un seguro en las ayudas, además de dar la talla ante pívots de primer nivel como Gustavo Ayón, Ante Tomic o Fran Vázquez. La parte reconocible del juego de la Penya son los triples, pero cerrar atrás es la otra seña de identidad. Y en la defensa interior el de Dakar se ha vuelto imprescindible, ocupando bien los espacios y tapando la zona ante las penetraciones de los exteriores.
Cabe destacar que no sólo puede presumir de mejorar sus números, sino que también ha sabido cuidarse, mantener un estado físico envidiable y alejar lesiones de gravedad. Ha jugado 69/74 partidos posibles (un 93%) en estas útimas 3 temporadas. Savané, de hecho, todavía realiza sesiones individuales con los preparadores del equipo para mantenerse a tono y no perder ni un ápice de su fortaleza, incluso buscando aumentarla.
Si entramos a analizar las claves de esta mejora, vemos que Savané ha pasado por un proceso de reconversión hacia su nueva realidad física. Sí, hemos dicho que se mantiene en plena forma, pero su explosividad y capacidad de desplazamiento no es la de antaño cuando brillaba en Gran Canaria.
Ahora basa más su juego en la inteligencia y el movimiento sin balón. Exprime cada balón interior que recibe, valorando muy rápido si es capaz de anotar o no en función de dónde reciba la bola. Su toma de decisiones es muy buena, lo que le permite anotar porcentajes altos aprovechando que sólo tira en 1vs1 favorable, desde 3-4 metros o en pick&roll.
Domina el timing como pocos, algo esencial para poder encontrar espacios desde unos 2.01 metros que le hacen estar prácticamente siempre en desventaja de altura. Aprovecha su envergadura para dejar el balón desde muy arriba, así poniendo difícil que le pongan tapones, además de proteger con mano débil sus incursiones cerca de la pintura.
Su papel en el vestuario también es fundamental. Co-capitán del equipo junto con el canterano Nacho Llovet, es una de las voces principales, donde los jóvenes ven un compañero pero también un apoyo moral. Para ellos los veteranos del equipo son figuras importantes, que les guían durante la temporada. Para un jugador como Savané, la confianza depositada en él es imprescindible.
Salió de Gran Canaria en busca de minutos y importancia, algo que tiene garantizado de la mano de un Salva Maldonado que lo ha motivado a volver a superarse. Esa confianza se ha traspasado a la pista, donde se ha convertido en un seguro de eficacia en todo lo que hace.
Pese a estar cerca de despedir su carrrera, su ambición, desde luego, no tiene límites.
Empecé la temporada con 3 retos. Volver a jugar una ultima vez la Copa, los playoffs y meter un triple. Vamos bien. #forçapenya
— Sitapha Savané (@SitaphaSavane) noviembre 9, 2014