Como viene siendo habitual en los últimos años, toda vez que termina la temporada de baloncesto sale a la palestra el debate sobre la organización de la temporada siguiente y la conveniencia de hacer cambios en la Liga Endesa y las categorías inferiores. Dándole una vuelta de tuerca al tema, viendo que la gran mayoría de equipos de la Liga Endesa presentan irregularidades en sus pagos y suman pesadas deudas ¿sería conveniente para el baloncesto español hacer una competición cerrada, que no haya ascensos y descensos en la Liga Endesa?

@arubiovera

Vs.

@carlosjimenezsb

Antonio Arroyo   Jesús Quero

No debe cerrarse

Por supuesto, no puedo estar de acuerdo con la idea de cerrar la Liga Endesa. Una de las esencias del deporte va más allá de ganar títulos, los equipos pequeños también tienen sus alegrías gracias a lograr salvaciones o ascensos, que muchas veces se viven más intensamente que cuando un grande se alza con algún campeonato.

Sería curioso que, después de llevar varios años escuchando críticas al hecho de que haya Licencias A en Europa y que la Euroliga parezca un coto cerrado para los equipos importantes del Viejo Continente, termináramos haciendo precisamente eso en la Liga Endesa, cerrar las posibilidades de ascensos y descensos y mantener siempre a los mismos equipos.

La temporada regular de la Liga Endesa ya se ve bastante afectada en los últimos años debido a las Licencias antes comentadas, pues las plazas europeas están prácticamente repartidas de antemano. Y el año pasado nos encontramos cómo fue imposible ascender por parte de los clasificados de la Adecco Oro, por lo que tampoco hubo descensos. ¿Dónde está el chiste de la temporada regular?

Todos tenemos en mente el Modelo NBA, pero ni la mentalidad ni la estructura deportiva es la misma, y no todo lo que se importa de América tiene porqué funcionar aquí y romper nuestras costumbres, bastante nos invadieron ya con Santa Claus y Halloween.

De acuerdo contigo Carlos en que el saneamiento de los clubes en España es imprescindible, pero también es cierto que la situación actual monetaria es una realidad en todos los ámbitos, por lo que el arreglo de las cuentas de los equipos es necesario, pero siempre hubo competiciones con ascensos y descensos antes de la crisis.

Ahora, sí creo que lo que es la competición en España necesita una gran reestructuración, tanto en formato como en esas altas tasas que hay que cubrir para ascender, pero nunca cerrar la Liga Endesa, que va contra la esencia del deporte, que siempre fue que los mejores estén en la máxima categoría, y quien se gane el privilegio en la cancha, ascienda y quien no haga las cosas bien, se equivoque en  su proyecto deportivo o no sepa hacer una base sólida económica sobre la que suscentar su equipo, pues que descienda. Limpieza deportiva sí, pero con ascensos y descensos.

 

Sí debe cerrarse

Nunca me sentí especialmente atraído por los equipos grandes aunque, evidentemente, tenga mis preferencias. Yo era del Granollers de Chichi Creus, Mike Davis -que ahora disfruta como hotelero en las mejicanas playas del Carmen-, Kenny ‘Sky’ Walker -ese fichaje me volvió loco- y etc. Como sabéis todos, aquel equipo desapareció de la élite y nunca volvió, como así lo han hecho otros históricos; cito Cebé Granada y C.B. Girona. No es ir en contra de los pequeños, me consta que Lagun Aro ha sido de los equipos más regulados en los pagos. Se trata de esquivar a aquellos clubs que pretenden mantenerse a flote en el mar de la máxima élite sin rumbo, sin barco. ¿Podrán seguir siempre viviendo por encima de sus posibilidades Joventut, Estu y largo etc por muy víctima que sean de las circunstancias (CRISIS)?

Estoy a favor de una liga saneada, cueste lo que cueste. Sólo eso comportará una estabilidad mínima que pueda proporcionar que los jugadores, entradores y otros tengan condiciones profesionales. Eso es cobrar cada fin de mes no cada 4 o nunca. No me gusta ver  jugadores que huyen legal y moralmente en medio de la temporada a otras ligas o, incluso a los punteros de la nuestra propia liga. NO al lavado de manos dibujando otro club siendo los mismos que hicieron un destrozo financiero en otra parte. Quién pueda tener un club profesional para formar parte de una liga de élite que lo tenga, y quién no… pues no. ¿No es de lógica aplastante? Si esa situación económica o los intereses de propietario cambia, pueden llegar otros clubes y los insostenibles o no interesados darles las gracias por haber estado con nosotros. Sé que la NBA es otro mundo, pero en el fondo ¿no es eso?

No obstante, hoy más que nunca, se tiene que hacer un baloncesto profesional más rentable, algo con lo que la ACB aún no ha dado, ni casi ninguna liga en Europa, lo que requeriría participar en un ecosistema más parecido al de Stern albergando un modelo de negocio para que propietarios y grupos inversores vieran algo de retorno o, al menos, no tengan que poner en peligro sus patrimonios por el mero hecho de ser unos locos del baloncesto. Ahora mismo el modelo no estimula la oferta de sponsors, ni aumenta la asistencia de público ni tampoco los cánones permiten respirar a nuevos proyectos. Preocupante el tema merchandising. No se explota ni de lejos la venta de camisetas de nuestras estrellas. ACB y Clubes siguen sin entenderse. Por último, las Televisiones, ya sea directamente (anuncios) o indirectamente (branding content) no aportan o casi no aportan dinero. Otro tema MUY grave, seguimos sin una potente difusión del baloncesto en los medios

Y tú… ¿crees que se debe cerrar la Liga Endesa o que debemos seguir con el modelos de ascensos y descensos?

Opina en la zona de comentarios, en Facebook y en Twitter con los hashtags

#LigaEndesaCerradaNO

 

#LigaEndesaCerradaSÍ