Si hace un par de días el Baloncesto Sevilla hacía oficial la incorporación de su primer norteamericano Jerel McNeal, hace pocos minutos anunciaban el fichaje de su segundo extracomunitario: Xavier Thames (1,90m/Escolta/San Diego St/1991)

Se hizo esperar el primer NCAA en llegar a la Liga Endesa. El paso de Thames por college comenzó en Washington State donde jugó durante la 2009-10 haciendo una buena temporada freshman, pero al terminar la campaña solicitó el transfer a San Diego State. En consecuencia tuvo que pasarse sin jugar la 2010-11 pero los tres años de elegibilidad restantes los vivió con los Aztecs desde la 2011-12 hasta la reciente 2013-14 donde culminó su mejor año y acabó siendo nombrado Mejor Jugador del Año en la Mountain West Conference gracias a sus números: 17,6 puntos, 2,9 rebotes, 3,2 asistencias y 1,6 robos en 36 partidos. Destacar su 37,4% en triples, una de sus especialidades. 

Tras un gran NBA Draft Combine, subió por sorpresa en los mock drafts ya que era un jugador con el que nadie contaba saliese elegido en la lotería. Sin embargo la noche del pasado 26 de Junio, en el puesto 59 de la segunda ronda del draft, los Toronto Raptors seleccionaron a Xavier Thames para que durante la misma noche, lo traspasasen a Brooklyn Nets. Precisamente con el equipo de NY jugó en Orlando la NBA Summer League donde pagó su falta de adaptación a la nueva distancia de la linea de tres y en 5 encuentros firmó pobre 1/6 en triples. En dicha Liga de Verano acabó con 3,6 puntos, 1,4 rebotes, 2,4 asistencias y 2,0 robos por encuentro jugando una media de 20 minutos por partido. 

COMO JUEGA:

El aficionado sevillano se preguntará si con la llegada de Thames se cubre la salida de Bamforth y podemos decir que aunque son jugadores diferentes ya que Scott es más combo, Xavier viene de jugar como escolta. Sin embargo tiene un lanzamiento de tres muy bueno y como gran clutch player, sube de manera notable sus porcentajes en los momentos calientes de partido, donde se encuentra muy cómodo y además no se esconde a la hora de pedir el balón para jugarse la posesión definitiva. Al ser su primer año profesional no me extrañaria nada que poco a poco fuese adaptando su juego a ser también más combo y subir el balón en momentos concretos de partido ya que además cuenta con un gran manejo de balón, un gran primer paso, y un tiro en suspensión tras bote de libro, de manera que los puristas de la mecánica de tiro estarán encantados con este jugador. Todo esto le hace un jugador muy peligroso en el 1×1

youtube://v/DMdMGMA6FPA