Ver la situación contractual del resto de equipos ACB analizados por Solobasket.com

Tras un y otro milagro en las últimas jornadas ACB con el presupuesto más bajo de la Liga ACB, el Assignia Manresa plantea una nueva temporada con la misma humildad de siempre, con las armas que le han mantenido entre los dieciséis mejores equipos ACB en las últimas cuatro campañas: humildad, trabajo y mucho corazón.

Las bajas de varios de los puntales del equipo de esta campaña 2010-2011 harán una estructura de equipo totalmente nueva, en el que el trabajo de pretemporada será básico para un buen arranque de la temporada. Pero descubramos cuál es la situación actual del equipo del Bages, aún lleno de muchas incógnitas.

JUGADORES QUE TIENEN CONTRATO

Álex Hernández: El joven base murciano tiene aún tres años más de contrato y se presume como una muy buena apuesta de futuro para el equipo de Ponsarnau, al que considera un jugador a seguir. Su excelente trabajo diario, junto con una gran proyección, hace que sea uno de los jugadores más prometedores del equipo

Rodrigo San Miguel: El equipo ha optado por renovarle un año más pero el joven base maño quiere dar un paso adelante en su carrera y firmar por un club más grande. Pese a todo, varias puertas se le han ido cerrando y no es, actualmente, una utopía pensar en que seguirá un año más en Manresa

Marcus Eriksson: Tras terminar su paso en la etapa junior, el escolta sueco debe dar un paso al frente y disponer de minutos en la primera plantilla. Pese a que no es una prioridad, el equipo no vería con malos ojos una cesión para su fogueo, ya que terminó su etapa en el Catalana Occident Manresa de forma bastante irregular en el tiro y una campaña en EBA (con el equipo vinculado) o LEB podría serle muy beneficiosa. 

– Sergiy Gladyr: Al ucraniano le queda un año más de contrato, pero su continuidad en el equipo está aún en el aire. El equipo es consciente de que no ha rendido de la forma esperada en estos dos años y podría aceptar alguna de las numerosas ofertas que tiene sobre la mesa. Su poca progresión en su juego, en la que ha quedado estancado como un tirador puro, es el mayor motivo para verle salir del Bages.

el primer refuerzo del equipo para esta temporada y se presume como un jugador muy versátil que puede alternar las posiciones de 1, 2 y 3 con frecuencia. Es un jugador de mucho futuro y así ha quedado reflejado en su contrato, con un 2+2 con opción de equipo. La incógnita de su rendimiento en una liga mucho más potente que la húngara parece más que disipada en el club manresano.

Pierre Oriola: El joven pívot de Tàrrega tiene muy complicada su continuidad en el equipo de forma presencial, aunque no dejará la entidad manresana. Los técnicos han considerado que, para no cortar su buena progresión, lo mejor sería encontrarle una cesión en un equipo Leb Oro o Plata

JUGADORES QUE TERMINAN CONTRATO

Dani López: Después de un par de temporadas en el que su rendimiento no ha sido el esperado o el necesario para las necesidades del equipo, no ha sido renovado. El retorno a la Leb Oro parece su principal opción

Román Montañez: El caso del capitán del equipo tiene aún muchas incógnitas. Los numerosos problemas físicos que ha sufrido el de Sant Joan en esta pasada campaña han hecho plantear al equipo su continuidad. La intención del equipo es ofrecerle una renovación a la baja para que siga como segundo escolta.

Álex Llorca: El club ya anunció que el joven escolta no seguirá. Sus problemas físicos, junto con la casi obligación de pasar por el quirófano para reparar su hombro en este verano han sido el detonante final para un jugador que no ha podido demostrar todo lo que se esperaba de él en la ACB.

Jordi Grimau: El alero catalán es una de las grandes incógnitas de este verano en Manresa. Al equipo le gustaría que renovara y, además, al alza, pero es consciente que no podrá competir con otras ofertas que pueda disponer sobre la mesa. El sentimiento manresano y el buen trato recibido debe ser un factor de peso para su continuidad, ya que económicamente tiene ofertas mejores

Milan Majstorovic: Su renovación es una de las prioridades del equipo para esta temporada, pero su caso parece muy parecido al de Grimau, ya que económicamente tiene muchas mejores ofertas. Su magnífico trabajo diario, junto con el sacrificio mostrado al final de la campaña, jugando incluso lesionado varios partidos, le convierten en un gran caramelo para muchos equipos. Como con Grimau, el buen trato recibido y la sintonía con el entrenador deben ser los motivos de peso para seguir vinculado al club del Bages.

Larry Lewis: Se acaban los días de baloncesto ACB para este veterano aunque muy trabajador ala-pívot. A falta de pocas jornadas, Lewis comunicó al cuerpo técnico su decisión de dejar el baloncesto y, de esta forma, las filas manresanas.

Alfons Alzamora: Su caso es muy parecido al de Montañez. Ambos jugadores ya no pueden ofrecer su mejor baloncesto, pero el pívot tiene menos números de continuar que el escolta, ya que uno de los objetivos del equipo es rejuvenecer esa posición de segundo pívot de cara al futuro.

Uros Slokar: El gran fichaje de la temporada 2010-2011 es la gran incógnita del verano en Manresa. Al cuerpo técnico le gustaría que continuara y Slokar lo está pensando, aunque tiene otras ofertas de otras ligas más convincentes económica y deportivamente hablando, ya que considera que un segundo año en Manresa le permitiría conseguir un contrato posterior mucho mejor

EQUIPO TÉCNICO

El cuerpo técnico se mantiene en toda su integridad, si no hay sorpresa alguna. Jaume Ponsarnau, después de su cuarta permanencia, parece haber disipado cualquier tipo de duda sobre su idoneidad con el equipo y será el entrenador de esta temporada 2011-2012. Tampoco habrá movimientos en su staff técnico, en el que Aleix Duran y Xavier Schelling seguirán como ayudantes, Álex García combinando el puesto de tercer entrenador con el de entrenador del equipo júnior y Josep Riera con el del Sant Nicolau, equipo vinculado de EBA.

Rumores: CAMBIOS DE ESTRUCTURA, NUEVOS REFERENTES

Si se acaban confirmando las numerosas salidas del club, el equipo deberá reforzarse prácticamente al completo, con el añadido de tener que reforzar puestos de cinco inicial. El equipo está buscando un base con experiencia ACB para cubrir el puesto que dejará San Miguel y, rápidamente, han aparecido dos nombres: Nicolás Gianella y Diego Ciorciari. Ambos jugadores descendieron esta campaña con CB Granada y Menorca Bàsquet y podrían ser jugadores de referencia en el equipo de Ponsarnau. También es cierto que desde el club manresano se ha preguntado por el estado de Albert Oliver, tras el rumor de su posible salida de Asefa Estudiantes, al que ven como un gran base titular y un excelente mentor para Álex Hernández

Para completar el juego exterior, el fichaje de Hanga debe ser únicamente una pieza más del equipo y será utilizado en muchos minutos como comodín en las tres posiciones de perímetro. Ahora, el objetivo del club manresano es cubrir el puesto de 2-3 titular con un gran anotador, muy posiblemente norteamericano, del estilo de juego de Jaycee Carroll o Jimmy Baron. Para ello, Pere Capdevila, el director técnico, estuvo en Portsmouth (un pequeño campus postNCAA) observando a nuevos valores e informándose sobre jóvenes con talento norteamericanos que aún no hayan podido demostrar su calidad, ya sea por pocos minutos en otra competición, o jugadores que buscan su primer contrato, como Andy Rautins, el tirador canadiense, que ya suena para los de Ponsarnau.

En el juego interior es dónde el equipo aún ofrece más incógnitas, ya que hay muchas dudas abiertas sobre continuidades de jugadores importantes como Majstorovic o Slokar. Para el puesto de cuatro, algunos nombres que han sido exjugadores del club del Bages como Guillem Rubio o Kaloyan Ivanov ya están sobre la mesa, aunque, económicamente, su incorporación es complicada. Otro nombre que también suena es el del completo 3-4 Cuthbert Victor, aunque el de Manresa no es el único interés que tiene, así que habrá mucha competencia. En el puesto de cinco, hay dos posiciones a reforzar en caso que Uros Slokar abandone la nave manresana. Y el equipo quiere resolver sus debilidades en el rebote mostradas en el pasado año con dos fichajes de altura, que ofrezcan centímetros e intimidación, con el norteamericano Jarvis Varnado (2’05, Tuscany Pistoia, que ostenta el récord de tapones en la Legadue) en cabeza. Además, uno de los dos será un gran proyecto de futuro y, posiblemente, pueda estar en un campeonato bilbaíno este próximo verano, el esloveno Alen Omic (2’12, ’92). Seguiremos informando.