Gescrap Bizkaia ha puesto punto y final a una intensa temporada que se puede valorar con un sobresaliente en su primera participación en la Euroliga (primer equipo debutante que llega a cuartos y consigue una victoria… y nada menos que ante el todopoderoso CSKA) y simplemente aprobado raspado en Liga Endesa, donde cayó en cuartos pero se ha garantizado una plaza en la Eurocup. La no participación en la Copa del Rey se puede valorar directamente como una decepción. Campaña, por lo tanto, de sensaciones encontradas, aunque el paso del tiempo dejará aflorar los grandes recuerdos de las gestas logradas en una Euroliga a la que se intentará regresar lo antes posible.
Llegados a este punto, el ambicioso proyecto liderado por Gorka Arrinda ya empieza a pensar en el futuro. Llegan tiempos de cambio. Un cambio de aires en la plantilla que supondrá el adiós a varias piezas básicas en los logros del equipo en las últimas dos campañas y la llegada de un buen número de caras nuevas. Todo con la tranquilidad financiera que ofrece un patrocinador en un club que destaca por su saneadas arcas.
ACTUAL PLANTILLA: ADIÓS A JUGADORES BÁSICOS
–Aaron Jackson y Raül López se han complementado a la perfección en el puesto de base. El norteamericano se ha mostrado irregular, con partidos mediocres pero otros en los que ha brillado con luz propia, alcanzando grandes cotas de genialidad. Espectacular en su juego, ha sido el estandarte mediático de los Hombres de Negro en las últimas dos campañas por su juego y por su simpatía fuera de la cancha. El curso pasado antepuso la estabilidad que le había ofrecido Bilbao a mejores ofertas económicas pero en la presente su caché se ha disparado y los cantos de sirena de Rusia y Turquía son ya irresistibles. Firmará un gran contrato con un club de Euroliga… aunque en su mente sigue presente el sueño de la NBA. En cuanto a Raül, se ha adaptado a las mil maravillas al rol de base suplente, impartiendo lecciones de basket cada vez que salía a pista. Tiene contrato en vigor y en la próxima campaña continuará sentando cátedra en Miribilla.
-A caballo entre los puestos de base y de escolta, Josh Fisher ha sido un undécimo jugador ejemplar. Ha cumplido cuando ha estado en cancha y ha hecho piña en el grupo desde su discreción. Gescrap Bizkaia valora su trabajo y le ha planteado la renovación. Pero parece que el jugador desea tener continuidad en la cancha y puede cambiar de aires por este motivo.
-Los nacionales Alex Mumbrú y Roger Grimau aportan su veteranía, experiencia y saber hacer en la cancha. Alex es cada vez más líder y se siente cómodo con ese rol. Cada vez jugando más al poste, su temporada ha sido muy buena y su vuelta a la selección no es descabellada. Roger ha sido un ejemplo de integración a la ciudad y al equipo. Saliendo desde el banquillo, ha puesto corazón en defensa y anotación cuando se ha requerido, aunque algunos tal vez pudieran haber esperado más protagonismo ofensivo para el ex del Barça. Ambos tienen contrato en vigor y seguirán la próxima campaña.
-Muy distinto es el caso de Janis Blums. Todo un veterano en el equipo. Llegó como base y se va como escolta especialista en el tiro exterior. Sin mucha suerte de cara al aro en la presente temporada y con un protagonismo en el juego decreciente, no se le puede reprochar absolutamente nada en cuanto a compromiso con el club. Su ciclo en Bilbao ha acabado y así se lo ha comunicado el club.
–Kostas Vasileiadis es uno de los favoritos de la afición bilbaína. Un auténtico vendaval en la cancha, ha sido el máximo anotador del equipo, aunque su acierto en el tiro exterior ha sido irregular. El club tiene la posibilidad de activar una temporada opcional para asegurarse sus servicios, aunque el heleno podría quedar liberado por una cantidad económica no excesivamente alta. El club trabaja en su renovación y el heleno se muestra dubitativo, aunque en las últimas semanas parece ganar la opción de continuar en Bilbao… aunque con Kostas nunca se sabe.
-Los problemas físicos han acompañado a Axel Hervelle durante gran parte de la temporada. No ha logrado alcanzar un ritmo óptimo de competición y su rendimiento se ha resentido. Es el termómetro de la intensidad defensiva de Gescrap Bizkaia y un jugador del gusto del técnico Fotis Katsikaris. Le queda una temporada más de contrato por lo que, salvo sorpresa mayúscula, continuará en Bilbao. También vive la misma situación Dimitrios Mavroeidis, cuyos minutos han decrecido esta temporada en detrimento de un center de presitigio como D’ or Fischer. Con contrato vigente, solamente el deseo que ser un jugador de referencia en otro equipo podría hacer que el heleno dejara el equipo bilbaíno.
-Y hablando de D’or Fischer, la disputa de la Euroliga y una carambola económica (el pívot salió del Real Madrid con indemnización incluída) permitió a Gescrap Bizkaia contar en este pívot de caché considerable (el millón de euros). A pesar de siempre parece que puede aportar más, ha dado solidez en una plaza en la que Gescrap Bizkaia ha adolecido de un center legítimo desde la marcha de Fred Weis. Fischer queda libre y es realmente muy complicado que pueda seguir en Bilbao. Más que presumiblemente, cambiará de aires.
-Llegó a mediados de temporada y el club tiene la opción de renovarlo. Hablamos de Mamadou Samb, que no ha tenido muchas oportunidades de brillar con la camiseta de Gescrap Bizkaia. Su juventud y la plaza de jugador de formación que ocupa nos permite pensar que continuará como Hombre de Negro.
-Dejamos para el final a Marko Banic. Después de más de un lustro en el equipo, Marko es toda una institución en Gescrap Bizkaia. Este bilbaíno nacido en Croacia acaba contrato y la oferta realizada por el club no parece satisfacer sus deseos. Se considera excesivamente baja y el jugador considera que su etapa en el equipo acaba en este momento. Una decisión que estamos seguros que será muy dolorosa para el jugador. Una pérdida en lo deportivo y en lo humano que será muy difícil de cubrir.
EQUIPO TÉCNICO: EL PROYECTO DE FOTIS KATSIKARIS
El técnico heleno llegó hace ya dos temporadas y media a Bilbao y tiene contrato hasta 2014. Han surgido rumores sobre su salida del equipo para recalar en el Real Madrid para ocupar el puesto de un Pablo Laso que, según esta hipotétis, podría ser el sustituto de Sergio Scariolo en el banquillo de la Selección española tras la disputa de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Estos rumores se pueden desmentir de plano. Katsikaris trabaja ya en su proyecto Gescrap Bizkaia 2012-13 y no pasa por su cabeza salir este verano de un equipo que le ha ofrecido estabilidad y toda su confianza para poder realizar su trabajo.
RUMORES: 4-5 FICHAJES PARA SEGUIR EN LA ELITE
Tal y como puede deducir el lector, se presenta un verano movido en las oficinas de Gescrap Bizkaia. Muchas piezas que cambiar, y de mucho peso en la plantilla, para presentar un proyecto competitivo para el curso que viene.
El rumor con más peso y mayores visos de realidad tiene como protagonista al heleno Nikos Zisis. Experimentado base (que también puede jugar de escolta) internacional con su país y que tiene en su curriculum toda clases de competiciones ganadas, incluyendo la Euroliga, sale este verano de Siena y en Bilbao han pensando en él para comandar al equipo en la cancha. Descubierto para el basket por Fotis Katsikaris en sus tiempos en el AEK de Atenas, la buena relación entre el coach y jugador parece una baza esencial para convencer a este jugador de nivel Euroliga. Habrá que esperar unas semanas para comprobar si el compromiso verbal por dos temporadas se materializa en papel y se confirma oficialmente por el club. Todo parece indicar que será así.
En el perímetro los tiros parecen ir encaminados por un anotador, no tanto un tirador, que sea capaz de echar el balón al suelo. Es decir, un jugador capaz de fabricarse sus tiros, juegue en el 1×1 y hasta puede ayudar a subir la bola. Aunque no cumple con este perfil, en Bilbao gustaba , norteamericano del Chalon que recalará casi con seguridad en Unicaja. Tampoco es de este corte otro jugador que también es del gusto de algunos de los miembros del cuerpo técnico David Moss, jugador que está siendo ofrecido a la elite de los equipos españoles de la Liga Endesa (Barcelona, Real Madrid…).
En cuanto a la pintura, se apunta a un jugador que pudiera abrir campo, perfil del que ha adolecido Gescrap Bizkaia en las dos últimas campañas y que parece casi imprescindible en este basket moderno. Desde algunos medios se ha rumoreado el interés por Leo Mainoldi, incluso en el entorno estudiantil se ha especulado sobre un posible retorno a Bilbao de Germán Gabriel. Pero son meras especulaciones, con mayor o menor fundamento. De momento. Complicado será encontrar otro D’or Fischer. Deja un hueco en la zona difícil de cubrir. Se buscan centímetros o músculo y atleticismo.
Además de todos ellos, la marcha de Josh Fisher obligaría a encontrar a otro jugador que pudiera ocupar la ficha número 11… y cuidado, no descartemos la llegada de algún otro jugador griego a este Gescrap Bizkaia helenizado.
Pero repetimos que, excepto en el caso de Zisis, solamente existen rumores y elucubraciones que pueden estar muy lejos de los fichajes que finalmente cuajen. Gescrap Bizkaia es un equipo especialmente activo en el mercado. De los que echa la red sobre muchas presas y tienes Planes A, B o incluso C dependiendo de los jugadores que van aceptando y rechazando las ofertas que le llegan desde Bilbao. Habrá sorpresas. De eso estamos seguros.