Tabula rasa en Manresa. Tras una desafortunada temporada en la que el equipo del Bages ha cosechado sus peores resultados en los últimos veinte años en la Liga Endesa, la imposibilidad de Ford Burgos y Lucentum de subir a la máxima competición continental ha vuelto a abrir la luz en un Nou Congost en el que volverán a jugar las diferentes estrellas de la Liga Endesa en la temporada 13/14. No es ni será un verano fácil en las oficinas manresanas, con la prioridad máxima de encontrar un nuevo entrenador tras la decisión de Jaume Ponsarnau de cerrar su ciclo tras casi diez años en la entidad (cinco y medio como primer preparador del equipo) y con un importante bullicio en la secretaría técnica, dispuesta a, prácticamente, empezar de cero.
La primera decisión, la contratación de Joan Peñarroya, quién en los próximos días oficializará su fichaje como primer entrenador del club del Bages. Un técnico joven, muy ambicioso, y que viene de hacer una espectacular temporada en un River Andorra que se quedó a las puertas del ascenso deportivo a la Liga Endesa
27977_0.jpg

Y es que el nuevo contrato de patrocinio con la empresa “La Bruixa d'Or” abre de nuevo un nuevo mundo de estabilidad y ambición económica que hace más de una década que no aparecía en el Nou Congost. Obligación de competitividad para contentar al promotor y a una afición necesitada de alegrías. Y, aunque pensar que el colista de esta temporada pueda estar en la próxima Copa del Rey o el Playoff parece una auténtica quimera, no piensan de esta forma en las oficinas del Bàsquet Manresa. Y es que si a los enormes recursos humanos de la capital del Bages se le suma un buen respaldo financiero, el resultado puede ser histórico.
BASES: Cambio radical de timón. Adiós al eterno Javi Rodríguez
Una de las claras deficiencias que ha tenido el equipo en esta pasada campaña ha sido, sin duda, la inestabilidad en la dirección de juego. Las diferentes ausencias de Javi Rodríguez, brújula y maestro del equipo, ha mermado muchísimo la frescura y movilidad ofensiva del equipo, una de sus mejores virtudes en la campaña anterior. Ni siquiera un Álex Hernández en clara mejoría ni la incorporación de un cerebral Joan Creus han podido sustituir de la forma necesitada la baja de uno de los mejores asistentes de la competición en los últimos años. Y eso obliga a la directiva a tomar diferentes medidas relevantes en este verano.
El estado físico de Javi Rodríguez es una auténtica duda tanto para la entidad como para el mismo jugador, que incluso podría plantearse la retirada si no consigue recuperarse a tiempo y a un buen tono físico. Es por eso que el club ya está sondeando la llegada de un nuevo base titular... y también suplente. Y es que el crédito de Álex Hernández parece estar finalizando tras varios años sin dar el paso esperado hacia la titularidad y el mercado ofrece buenas opciones para poder conseguir un base reserva de garantías. Los nombres de Antonio Porta o Dani Pérez, sobre la mesa. Incluso el equipo podría intentar firmar un tercer base si el entrenador que llegue lo considera oportuno, Joan Creus. Y es que el trabajo hecho por el hijo de la gran leyenda manresana ha sido evaluado de forma muy positiva y el barcelonés llegaría con la carta de libertad este verano para seguir creciendo dónde el gran "Chichi" hizo historia.
ESCOLTAS: Salva Arco, nuevo estandarte. DeVries, ¿repetimos?
Los 15.4 puntos por partido que ha promediado Troy DeVries son un caramelo muy goloso para muchos equipos europeos. Desde el club lo sabían y por eso incluyeron en su contrato una opción de renovación por un año más por parte de la entidad. Y es que el futuro de DeVries parece que seguirá el guión de cada verano... aunque su continuidad no está totalmente descartada. El trato del club con el escolta, que llegó lesionado al equipo, siendo una gran incógnita física a semanas de empezar la competición, puede acabar decantando la balanza. El Bàsquet Manresa nunca puso en duda la fiabilidad del escolta y le ofreció una serie de entrenamientos de recuperación que calaron muy hondo en el carácter del escolta, humilde y religioso. Sin embargo, desde la secretaría técnica tienen muy claro que DeVries no ha sido el referente que el equipo necesitaba, así que, en caso de seguir, será con un rol de menor relevancia. Diferente es el caso de Salva Arco. La actitud dentro y fuera de la pista del escolta de Navàs le ha convertido, en tan sólo un año, en todo un estandarte del club. El presente y el futuro de Arco tan sólo pasa por Manresa. Su mejor espejo, Román Montañez.
ALEROS: Adam Hanga cierra su etapa y el club deberá reinventarse
Dónde si tendrá que hacer un esfuerzo económico el equipo será en la posición de alero. Y es que, como ya desvelamos, Adam Hanga abandonará el club del Bages este próximo verano destino Vitoria-Gasteiz. El húngaro ha firmado una etapa maravillosa en Manresa, elevando su juego hasta ser codiciado en la actualidad por los grandes equipos de Europa (e incluso por la NBA). Hanga aplazará un año más su salto a los San Antonio Spurs (que tienen su puesto bien cubierto, de momento, con el emergente Leonard) y vestirá de azulgrana los dos próximos años, como mínimo. No saldrá, sin embargo (o no hay esa intención ahora mismo) una de las apuestas personales de Jaume Ponsarnau en los últimos años, Haukur Palsson. El islandés ha sabido ganarse un hueco en el equipo gracias a su capacidad defensiva y, sobretodo, a su bajo coste, y tiene muchos números para seguir un año más. Sin Hanga, La Bruixa d'Or deberá buscar un sustituto de relevancia en este puesto de tres y el club ya sondea varios nombres con un denominador común: anotador. Uno de ellos es Marc Blanch, hombre de confianza de Peñarroya y que podría ocupar ambas posiciones de perímetro. Y vuelve a aparecer, tras una temporada llena de dudas en Fuenlabrada, el nombre de Sergiy Gladyr, que vería con muy buenos ojos su vuelta a un club en el que se ha sentido muydo.
ALA-PÍVOTS: Nuevos referentes tras un año lleno de desfortunios
La baja de Charles Ramsdell en, probablemente, su mejor de la temporada, fue un golpe muy duro para la presencia interior del equipo. Con el ala-pívot ya descartado (el club anunció su rescisión hace un par de semanas) y un Nemanja Aleksandrov que no disgustó aunque tampoco convenció en la recta final de la campaña, la "patata caliente" se llama Aleksandar Yanev. El prometedor cuatro búlgaro ha mostrado un rendimiento muy irregular, aunque su buen final de temporada le abre las puertas de la continuidad. El club mantendrá su incógnita hasta el final, ya que podría remodelar de forma completa el juego interior, pero el bajo coste de Yanev le mantiene como una opción muy factible. Siga o no el búlgaro, está claro que el club deberá incorporar un cuatro titular... y la entidad mira de forma ambiciosa el mercado. Nombres como los de Ian O'Leary, Guille Rubio, Jamar Samuels o incluso el improbable Nacho Martín no son ninguna quimera en este verano para las arcas del Nou Congost...
PÍVOTS: Asselin cierra su ciclo y el club prepara un bombazo
Sentimientos encontrados y decisiones difíciles deberán tomar en Manresa para completar el puesto de puro interior. Pese al cariño del club y los aficionados a Josh Asselin, el pívot dominicano tiene muchas papeletas de abandonar el club este próximo verano. La irregularidad del veterano interior y su incapacidad para hacer daño cerca del aro son dos factores que el club tiene muy en cuenta para tomar esta decisión. El club baraja dos opciones para cerrar un puesto que consideran más que imprescindible. En la primera, la entidad buscaría un cinco puro más interior, con capacidad de sumar en la pintura con puntos y rebotes, y en esta serie de baremos aparece el nombre de Taylor Coppenrath. Desde Manresa ven en el americano esa capacidad de liderazgo que necesita el equipo en la zona, emulando al mismo Asselin, que llegó al club directamente desde la Adecco Oro en su momento. La vuelta de Oliver Arteaga a la Liga Endesa se saldó con un aprobado sobrado. Sin embargo, su continuidad no parece asegurada ya que el club podría buscar un perfil mucho más físico y defensivo como segundo interior, algo que ya estuvo en la agenda el pasado año y que debe resolver la gran deficiencia reboteadora de La Bruixa d'Or de esta pasada campaña. Para ello, el club sondea, en gran parte, la Adecco Oro, para encontrar ese sustituto y buscarían un perfil parecido a Jonathan Kale, Antonio Peña o incluso decantarse por los centímetros de Nedzad Sinanovic.
La segunda es “la bomba”, la inesperada, la sorprendente e impactante. Y es que podemos desvelar desde Solobasket.com que La Bruixa d'Or está, ahora mismo, en contacto con tres pívots de enorme nivel que podrían llegar a Manresa este próximo verano para convertirse en la total referencia del equipo. No piensen en pequeño... aunque dos de ellos llegarían directamente desde la NCAA. En todo caso, si finalmente se consiguiera ejecutar esta ansiada y deseada opción, el club apostaría por Arteaga (o incluso el joven Pierre Oriola) como interior suplente. Sea cuál sea la opción, el club quiere seguir contando con los servicios de un desafortunado Rasmus Larsen como apuesta de futuro y no debemos descartar la inclusión del danés en más de un partido en esta siguiente campaña.
Ambición. Deseo. Humildad. Trabajo. Esfuerzo. Implicación. Ilusión. Así se presenta el futuro de La Bruixa d'Or 2013/2014