Unicaja, después de la travesía por el desierto de los malos resultados durante los últimos años logró, de la mano de Joan Plaza, rememorar tiempos pasados donde el equipo malagueño se encontraba en la parte alta de la clasificación. Bien en Europa, muy bien en Liga Endesa y consiguiendo volver a enganchar a una afición que, hastiada, había ido poco a poco abandonando el Carpena tras vivir una desilusión tras otra.
Unicaja ha vuelto a estar donde su historia y su presupuesto mandan.Cierto es que en el deporte dos más dos no suman cuatro, que no siempre el presupuesto conforma las posiciones en la tabla de clasificación, pero el desembolso que hace Unicaja Banco es para que el equipo que patrocinan se encuentre en la parte alta, luchando por objetivos ambiciosos.
Después de tres temporadas aciagas donde Unicaja se había quedado sin participar en Playoff dos temporadas y sin disputar la Copa del Rey en otras dos ocasiones, los malagueños han vuelto a participar en ambas competiciones, y además como cabeza de serie, terminando tanto la primera vuelta como la temporada regular en la cuarta posición.
Posteriormente, su Playoff de Liga Endesa ha sido impresionante, tras una bonita serie ante Herbalife Gran Canaria llegó una espectacular semifinal ante el Real Madrid, con dos grandes encuentros en Madrid que provocaron que los aficionados cajistas, temerosos algunos de ellos de volver a engancharse al equipo, volvieron al Carpena, registrándose dos llenos en los encuentros que cerraron la campaña de Unicaja.
Entre medias, buena participación en la Euroliga. Más problemas de los esperados para superar la fase de grupos, donde un grupo igualado y un Unicaja asimilando los conceptos nuevos de Joan Plaza necesitaron una canasta sobre la bocina de Jayson Granger en Siena para meterse en el Top16. Aquí se pudo ver a un gran Unicaja, pero la mala suerte en forma de lesiones de los pívots (cayeron al mismo tiempo Hettsheimeir, Caner-Medley y Vázquez muy tocado) les lastró en su lucha por meterse en el Top8, que tuvo en su mano hasta las últimas jornadas.
Y tras una temporada que ha reverdecido la ilusión de los aficionados malagueños, ¿Qué se puede esperar de Unicaja para la 2014/15? ¿Habrá sido esta temporada pasada un simple Oasis o se puede confirmar que el club malagueño ya escapó del desierto? Personalmente, abogo más por la segunda opción. En esta ocasión ha nacido un Proyecto, que se quiere consolidar en esta segunda temporada, buscando una continuidad, manteniendo al máximo posible de jugadores en plantilla, produciéndose salidas por motivos de rendimiento, de salarios o de alguna sorpresa para el club, caso de Vladimir Stimac.
Repasemos con qué jugadores afrontará Unicaja la temporada 2014/15:
JUGADORES QUE TIENEN CONTRATO
JAYSON GRANGER: Uno de los mejores fichajes que se han realizado por Unicaja en los últimos años, el puesto de base parecía maldito en el último lustro y ningún jugador lograba afianzarse. Pero el Uruguayo, pese a las dudas iniciales de si iba a estar a la altura por su falta de experiencia, ha sobrepasado con creces todas las expectativas. Además de su buen juego, ha mostrado su esfuerzo y compromiso, jugando muchos encuentros con molestias y disputando el Playoff con un ojo lesionado, pero dando siempre el máximo.
ZORAN DRAGIC: El esloveno fue quien sostuvo a Unicaja en gran parte del inicio de temporada, cuando los malagueños se agarraban a sus arrestos para sacar partidos adelante que se complicaban. Tiene el objetivo de dar el Salto a la NBA, pero por el momento ha decidido renovar con Unicaja y seguir creciendo en Europa. Tras el salto de calidad dado el pasado verano, debe seguir mejorando y hacerse un jugador aún más importante para el conjunto malagueño.
RYAN TOOLSON: Temporada de menos a más, una inoportuna lesión finalizando la pretemporada cortó su progresión. Con muchas dudas durante el curso, pasaba por la cancha sin pena ni gloria, sin atreverse en muchas ocasiones incluso a lanzar a canasta. Muy discutido, poco a poco el equipo técnico fue recuperando la mejor versión de Toolson. Ha mejorado en el trabajo en canasta propia y ha terminado con buenos números en ataque. Se espera que en este segundo año en el club se afiance y veamos a un Toolson decisivo en ataque.
CARLOS SUÁREZ: Otro jugador que ha progresado con el paso de las semanas, Plaza ha conseguido ir recuperando al Carlos Suárez que se vio en Estudiantes y le valió el fichaje por el Real Madrid y su llamada de la Selección. Ha mutado a ese jugador de intangibles, vital en la ayuda a los pívots en el rebote, sobre todo el ofensivo, llegando a jugar de ala-pívot cuando las bajas asolaron la pintura de Unicaja. También ha sabido sumar puntos importantes, aunque es cierto que hay que pedirle más presencia en ataque. Ha habido dudas de su continuidad, pero no las hubo por parte del jugador ni del club pues la intención de ambos era la de seguir juntos, incluso Suárez quería que fuese por más años.
MINDAUGAS KUZMINSKAS: Al lituano le faltó continuidad, pero es otro jugador del que hay esperanzas que en el segundo año en Málaga se va a ver al verdadero Kuzminskas. En partidos aislados hemos podido ver el potencial del jugador, como por ejemplo en la Copa del Rey ante CAI Zaragoza. Si se quita los miedos y es más osado, va a ser una de las sensaciones de la próxima temporada.
FRAN VÁZQUEZ: Otro jugador recuperado para la causa por Joan Plaza y su equipo. Muchas veces el valor de un técnico no es enseñar a un jugador a hacer cosas nuevas, si no saber explotar sus virtudes. Fran se encontraba perdido tras un año donde Repesa le pedía un juego que no era el suyo, lejos del aro. Plaza le volvió a meter dentro de la pintura, le quitó presiones externas como podía ser la capitanía, y Vázquez se lo agradeció con un temporadón. Máximo taponador y matador de la temporada en Liga Endesa, ha vuelto a ser el jugador intimidatorio que necesita Unicaja cerca de los aros y ha recuperado la confianza propia y del club, que le renueva por dos años más.
JUGADORES QUE LLEGAN
STEFAN MARKOVIC: Por el momento, el único fichaje que se ha realizado. Viene para sustituir a Earl Calloway, considerado un jugador complementario a Jayson Granger. Markovic no puede ofrecer muchos puntos, pero sí más dirección y trabajo defensivo. Internacional con Serbia, ya tiene experiencia en ACB con Valencia Basket y viene de hacer un buen año en el Banvit, sobre todo en Eurocup, donde ha sido un habitual en los últimos años. Ahora le toca debutar en Euroliga, se espera que no le pese el salto.
WILL THOMAS: Después de una gran temporada en la LEGA Italiana, llega a Málaga este ala-pívot norteamericano con pasaporte georgiano. Jugador con muy buena mano, ha promediado en la anterior temporada con SS Felice Scandone Avellino nada menos que 15.4 puntos y 7.3 rebotes. La idea es que sea un jugador de rotación, pero puede dar minutos muy importantes y mucha competencia a su compañero en el puesto.
JUGADORES QUE INTERESAN
Cubiertas las plazas de base y la línea exterior, sólo queda saber en estas posiciones que jugador termina completando estos puestos, si un tercer base o algún exterior que pueda hacer las veces de director en momentos de necesidad. Se piensa en la continuidad de Txemi Urtasun, la cual no se ha realizado hasta el momento pues el club le ofrece un contrato a la baja. El jugador estudiará lo que le ofrece el mercado y decidirá.
También está la opción de algún jugador joven, caso de Alberto Díaz o Dejan Todorovic, pero la principal intención es que ambos disfruten de más minutos a través de alguna cesión, y novias no le faltan a ninguno de los dos para jugar en la próxima campaña. Cobra fuerza la posibilidad de que Morayo Soulade sea el canterano que refuerce la línea exterior malagueña.
El trabajo para la dirección deportiva viene en la pintura. Se marchó Domantas Sabonis hacia la NCAA, no se renovó a Rafael Hettsheimeir por su bajo rendimiento ni a Nik Caner-Medley por su alto salario, además de la sorprendente marcha de Vladimir Stimac, que pagó su cláusula de salida para ser libre de buscar un contrato mejor Por ello, sólo quedó Fran Vázquez como pívot en plantilla.
Parece casi hecho el fichaje de Vladimir Golubovic, pero el trámite del tanteo que tiene CAI Zaragoza hace que se retrase la oficialidad de la llegada del jugador balcánico, otro hombre que destacó la pasada campaña en la Eurocup. Sigue el tira y afloja entre ambos clubes para llegar a un acuerdo en la indemnización que pagaría Unicaja, pero los plazos aprietan y debería solucionarse en pocos días.
Los problemas llegan en la contratación del ala-pívot titular. El interés principal estuvo en Dusko Savanovic, al que se apretó para que acepte la oferta que le ofrecía Unicaja, en pugna con el Bayern Munich para hacerse con el jugador serbio. Finalmente, el acuerdo no ha sido posible porque el jugador pedía 2 temporadas y Unicaja sólo estaba dispuesto a ofrecer una más otra opcional, si se lo ganaba con rendimiento. Tras el serbio, los objetivos se centraron en Luke Babbitt y Robbie Hummel, pero ambos van a permanecer en la NBA y no recalarán en Málaga.
Pero el cerco se va cerrando por días. Con nueve jugadores ya confirmados más la posibilidad del joven Soulade en la línea exterior, de confirmarse la llegada de Golubovic sólo faltaría conseguir ese ansiado 'cuatro' titular. Parece ser que Unicaja puede tener cerrada su plantilla antes de llegar a Agosto, algo positivo para que Joan Plaza sepa con qué armas va a contar la próxima campaña antes de empezar a trabajar
CUERPO TÉCNICO
Segunda temporada de Joan Plaza y su equipo técnico al frente de Unicaja. El día de su presentación como técnico cajista dijo que iba a prometer trabajo, humildad y un equipo que no se iba a desmontar, que iba a competir cada encuentro. Además, se ponía como objetivo volver a llenar el Carpena, algo que considera fundamental para que Unicaja volviese a ser un grande.
Objetivos conseguidos, sólo pasó un mal momento durante la Copa del Rey, donde hubo un muy mal partido ante CAI Zaragoza en cuartos de final en una competición que se disputó en Málaga y donde había muchas ilusiones puestas en la afición. Algunas decisiones del técnico no terminaron de convencer y fue discutido, pero su trabajo durante la campaña se fue poco a poco viendo reflejado en el equipo en pista y ha conseguido conquistar a la ‘Marea Verde’, que le considera el Capitán de este nuevo barco de Unicaja que quiere seguir navegando por la parte alta de las clasificaciones.