Solapas principales

El juego de cartas de la Liga Endesa ¡Gana la Liga desde casa!

  • La Liga Endesa continúa desde casa y tú serás quien determine quien gana: forma tus quintetos, juega los partidos, determina quien será el campeón.
  • Desde Solobasket te presentamos este juego y te facilitamos todo el material para que puedas jugar en tu propia casa.
  • Juega también a nuestros Trivials Solobasket

Nos encontramos en una situación completamente nueva. Sin posibilidad de salir a la calle, sin opciones de practicar baloncesto y sin competiciones que ver en la televisión; toca reinvertirse para cubrir todas las horas que debemos pasar en nuestras casa por el bien de nuestra salud y la de toda la humanidad.

A fin de “matar” al aburrimiento (y al coronavirus de paso #Yomequedoencasa), desde Solobasket un servidor ha creado este entretenido juego de la Liga Endesa basado en el juego de cartas que desde hace años viene ofreciendo la legendaria saga de videojuegos NBA 2K. Pero esta vez, adaptándolo a un tablero de cartas y a la Liga Endesa. A partir de hoy, todos los días se irán publicando nuevos equipos para que todo el mundo pueda completar la colección y competir con sus equipos y jugadores favoritos.

En esta primera entrega, se explicará el funcionamiento del juego y se facilitaran las cartas de 10 jugadores (se ha empezado por los dos primeros clasificados de la liga), 2 cartas de apoyo y el dado de juego. Además, se realizará una partida de prueba para que todo el mundo pueda ver el funcionamiento del juego. Si algún interesado tienen problemas con la descarga de las cartas y dado o el funcionamiento del juego puede ponerse en contacto conmigo dejando un mensaje en este artículo o a través de Twitter (@kike_Duque).

Todas las cartas y el dado de juego se han creado para poder ser descargada por cada uno de ustedes y poder así imprimirlas en sus casas para poder jugar. En caso de no disponer de impresora, se podría jugar igualmente creando las cartas y puntuaciones en un papel o con dos dispositivos electrónicos, cada uno con su baraja.

Empezaremos explicando cada uno de los componentes del juego:

CARTA DE JUGADOR

 Como se puede ver en la imagen adjunta, cada carta presenta los datos del jugador (parte inferior derecha), la posición (parte inferior izquierda) y cuatro hexágonos donde se recogen una serie de datos. Estos datos recogidos en los polígonos son la puntuación del jugador en cuatro campos: Ataque (ATA), Defensa (DEF), Rebote (REB) y Organización (ORG). En función del campo que salga en el dado, juraremos con uno de estos cuatro hexágonos.

CARTA DE APOYO

Cada jugador contará en su baraja con 1-2 cartas de apoyo que podrá emplear cuando el quiera para mejorar las prestaciones de su jugador. Existen cartas de apoyo para cada uno de los cuatro campos. Una vez utilizada la carta no se podrá volver a utilizar.

DADO

 Al inicio de cada uno de los cuatro cuartos, se lanzará el dado determinando con que campo se va a competir en ese cuarto. Es decir, si sale ataque, tendremos que sacar el jugador que mejor ataque tenga para enfrentarse al jugador con mejor ataque de nuestro rival. En los 6 lados del dado se recogen los siguientes campos:

·      ATAQUE: Si sale esta cara del dado, en ese cuarto se mirará la puntuación de ataque de cada jugador.

·      DEFENSA: Si sale esta cara del dado, en ese cuarto se mirará la puntuación de defensa de cada jugador.

·      REBOTE: Si sale esta cara del dado, en ese cuarto se mirará la puntuación de rebote de cada jugador.

·      ORGANIZACIÓN: Si sale esta cara del dado, en ese cuarto se mirará la puntuación de organización de cada jugador.

·      CAMBIO: En caso de salir esta cara, cada jugador podrá recuperar una carta de jugador que ya haya utilizado en otro cuarto (recordemos que una vez que se utiliza una carta esta debe ser apartada de la baraja para los siguientes cuartos. Con esta carta, se consigue recuperar una carta de jugador ya utilizada).

·      DUELO: Momento para las estrellas. Si sale esta cara del dado, se tendrán en cuanta los cuatro campos del jugador. Ganará el jugador que mayor sumatorio tenga contando ataque, defensa, rebote y organización.

TIEMPO

La partida se basará en cuatro cuartos al igual que un partido oficial de baloncesto pudiéndose disputar una prórroga en caso de empate. Al comienzo de cada cuarto se lanzará el dado para determinar con que campo se va a competir. Una vez los jugadores hayan colocado sus cartas sobre el parquet, ganará el jugador que mayor puntuación tenga en ese campo.

MARCADOR

 Es hora de coger una libreta y un boli y practicar un poco de matemáticas. El tanteo del marcador se llevará cuarto a cuarto comparando la puntuación de los dos jugadores enfrentados. Pongamos que en este cuarto estamos compitiendo con el campo ataque. El Equipo A sale con un jugador que tiene 80 de ataque mientras que el Equipo B sale con un jugador de 85 de ataque. Este primer cuarto lo ganaría el equipo B y el electrónico reflejaría  un marcador de 0 – 5 a favor del equipo B.

En el segundo cuarto toca jugar con organización. El Equipo A presenta un jugador con 90 de organización mientras que el Equipo B sale con un jugador de 80 en organización. Este cuarto lo ganaría el equipo A con un +10 (90 – 80) en comparativa y se le sumaría a su marcador total. Al cierre de este segundo cuarto tendríamos un marcador de 10 a 5 a favor del equipo A. Así seguiríamos los dos cuartos restantes quedando como ganador del partido el equipo que mejor puntuación total tenga tras los cuatro cuartos. En caso de producirse empate, habría un quinto cuarto como prórroga para determinar el ganador de la partida.

¿Os ha quedado claro el funcionamiento? Pues vamos con los dos primeros equipos de este juego: Real Madrid y Barça.

A continuación os presento los quintetos de ambos equipos con los que jugaremos la primera de muchas partidas. Al final del articulo se adjuntarán las cartas individuales de cada jugador para que podáis descargároslas en casa e imprimirlas para poder jugar.

Dos equipos muy potentes con los que podremos realizar nuestra primera partida de prueba para aprender el funcionamiento:

PARTIDO: BARÇA vs REAL MADRID

En primer lugar vamos a presentar los dos quintetos que van a jugar hoy. El conjunto blaugrana sale con Malcolm Delaney como base, Cory Higgins en el puesto de escolta, Adam Hanga como alero, su gran estrella Nikola Mirotic como ala-pívot y Brandon Davies al puesto de cinco. Por el bando merengue, Facundo Campazzo a los mandos, Rudy Fernández como escolta, Gabriel Deck en el puesto de alero, Anthony Randolph al cuatro y el gran Edy Tavares como pívot. Ambos entrenadores dispondrán de dos cartas de apoyo (una de ataque y otra de defensa) que podrán utilizar en cualquiera de los cuatro cuartos ¡Empecemos!

1º CUARTO: ORGANIZACIÓN

Tras lanzar el dado nos sale ORGANIZACIÓN como primer campo. Barça sale con Malcolm Delaney (88 en Organización) mientras que Real Madrid utiliza a Facundo Campazzo (97 en Organización). El primer cuarto se tiñe claramente de color merengue dejando un resultado en el electrónico de 0 a 9 para el Real Madrid (88 – 97 = 9).

2º CUARTO: ATAQUE

Llega el momento de las metralletas, los blaugranas salen con Cory Higgins (90 de Ataque) y emplean la Carta de Apoyo ON FIRE sumándole 7 puntos más al ataque del escolta americano (90 + 7 = 97). Laso no se queda atrás y saca a su mejor atacante Anthony Randolph (94 de Ataque) sumándole también la carta de ON FIRE (94 + 7 = 101). El cuarto se lo lleva de nuevo el conjunto blanco con un apretado +4 y siguen reinando en el marcador total (0 – 13).

 

3º CUARTO: DEFENSA

Hora de bajar el culo y defender. Barça sale con Adam Hanga (90 en Defensa) y emplean su última carta de apoyo (MURALLA) conocedores de la importancia del cuarto (90 + 7 = 97 en DEFENSA para Hanga). Mientras tanto, Real Madrid sale con su gran defensor Edy Tavares (96 en Rebote) y se reserva su carta de apoyo. La jugada ha salido bien para los de Pesic consiguiendo superar al conjunto blanco gracias a la carta de apoyo y llevándose el cuarto por 1 punto de diferencia (97 – 96 = 1). Pero la cosa sigue complicada en el marcador total con un resultado de 1 a 13 para los de la capital.

4º CUARTO: DUELO

Ojo que llega el momento de las estrellas. Ambos entrenadores deberán sacar a pista a su mejor jugador disponible (recordemos que los jugadores que ya han jugado no puede volver a salir salvo que salga CAMBIO en el dado y se recupere esa carta). Los blaugranas salen a jugar con su gran estrella Nikola Mirotic (suma 371 puntos) mientas que los blancos sacan a Rudy Fernández (351 puntos) y emplean la carta de apoyo que les queda en la baraja (MURALLA = + 7 en Defensa). Duelo de nivel servido con Mirotic (371 puntos) y Rudy (358). El duelo de estrellas se lo lleva el interior montenegrino con una importante diferencia de 13 puntos (371 – 358 = 13). Una diferencia que ha sido determinante para el resultado final del partido decantando la balanza para el conjunto blaugrana por un apretadísimo 14 a 13. Remontada de película para Barça ante un combativo Real Madrid y primer partido de la serie que se tiñe de blaugrana.

 

DOCUMENTOS PARA DESCARGAR

CARTAS JUGADORES BARÇA:

CARTAS JUGADORES REAL MADRID:

 

CARTAS DE APOYO:

DADO:

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 7 meses
#contenidos: 
463
#Comentarios: 
1,218
Total lecturas: 
2,034,937

Comentarios

Muchas gracias David !!!

La verdad es que están siendo muchas horas de trabajo pero me está encantando. Ojala le guste a la gente y ayude a hacer más llevadera esta cuarentena.

 

Espero que lo disfrutes, y si tienes alguna duda no dudes en ponerte en contacto conmigo.

 

Un saludo :)