La marcha de Nacho Azofra y Raúl Pérez de sus respectivos equipos (Estudiantes y Caja San Fernando), convierte a Nacho Rodríguez en el jugador que más temporadas consecutivas lleva militando en la Liga ACB: 18 para ser exactos. Todo un ejemplo de longevidad la del base nacido hace ya algunos años a orillas del Mediterráneo.

Hace unos años, no demasiados, cumplir la treintena era sinónimo de retirada para un deportista, de despedida en una palabra. Ahora, todo es distinto. En pleno siglo XXI, cuando la globalización se apodera de nuestras vidas, se lleva eso de ser longevo. Y es que a nadie le extraña ver a gente de más de 30 años marcar diferencias sobre un terreno de juego (Zinedine Zidane, por ejemplo), una cancha de baloncesto (Gary Payton) o, simplemente, convertirse en un espejo en el que los más jóvenes deberían mirarse. Pues bien, el caso que nos ocupa es el de un profesional de los pies a la cabeza, un currante con mayúsculas, que lleva casi dos décadas dando lecciones de pundonor: Nacho Rodríguez, la intendencia al servicio del baloncesto nacional. Sin olvidar que es el jugador que más temporadas consecutivas lleva militando en la Liga ACB, 18. Tres décadas, en las que ha tenido la oportunidad de disputar 673 partidos, jugar 15.544 minutos, anotar 4590 puntos, robar 1.096 balones y dar 1.898 asistencias. Casi nada.

Pues bien, desde muy pequeñito demostró nuestro protagonista que se ganaría la vida botando un balón. No podía ser de otra manera, al ser un destacado componente de una familia en la que el baloncesto es algo más que un deporte. Formado en la cantera del Maristas, formó parte del equipo que lograra ascender a la Liga ACB, con los Smith (Ray y Mike) como auténticos hombres orquesta. Los americanos (nacionalizados a estas alturas de la película) lo hacían todo y Nacho, sin haber cumplido la mayoría de edad, se limitaba a tomar buena nota de lo que hacían sus compañeros, la mayoría curtidos en mil batallas. Así, todo era más sencillo.

Ya en la elite, nunca olvidará este malagueño de pro, cercano a cumplir los 35, el 15 de octubre de 1988, el día que debutara en la mejor Liga del mundo, dejando al margen a la todopoderosa NBA. Una temporada complicada para un conjunto modesto, en una época en la que las diferencias entre los grandes y los demás eran notables, que logró la permanencia Un Maristas que en 1992 no tuvo más remedio que fusionarse con Unicaja (la llegada de las S.A. al mundo del deporte así lo exigían). Y junto al ‘enemigo’, pasó en poco tiempo de los miedos del descenso a estar en condiciones de tocar el cielo con las manos (si hubiera entrado ese tan recordado lanzamiento de Ansley). Hasta tener la oportunidad, merecida a todas luces, de estrenarse con la selección española en una época en la que los nuestros veían de lejos eso de acabar un campeonato de Europa o del Mundo entre los tres primeros.
Andalucía, Málaga… se le quedaba pequeña, por lo que le tocaba dar el salto a un grande, el Barcelona para ser exactos. En el Palau vivió de todo, aunque fue donde saboreó las miles del éxito. Títulos nacionales, europeos… galardones para un base que supo darle el protagonismo que requerían los ya consagrados (Bodiroga), o los que comenzaban a marcar diferencias (Navarro, Gasol…). Sin duda, todo un lujo para una plantilla con más estrellas que el firmamento. Y de la Ciudad Condal a Alicante, donde necesitaban a alguien de su sapiencia. Sin duda, números en la mano, los que apostaron por su fichaje no se equivocaron en absoluto.

Todavía no es oficial, pero es un secreto a voces que la próxima temporada defenderá la camiseta del Menorca Básquet. Allí, en latitudes insulares, seguro que pone su particular granito de arena para que su nuevo equipo se consolide entre los mejores. Y se acerca a una meta que no ha logrado nadie, salvo Chichi Creus: Acumular 20 campañas como miembro de la máxima categoría del baloncesto español. Tiempo al tiempo.

Palmarés:

• 1998-99 Liga ACB. F.C. Barcelona. Campeón.
• 2000-01 Liga ACB. F.C. Barcelona. Campeón.
• 2002-03 Liga ACB. F.C. Barcelona. Campeón.
• 2003-04 Liga ACB. F.C. Barcelona. Campeón.
• 1994-95 Liga ACB. Unicaja Málaga. Subcampeón.
• 99-2000 Liga ACB. F.C. Barcelona. Subcampeón.
• 2000-01 Copa del Rey. F.C. Barcelona. Campeón.
• 2002-03 Copa del Rey. F.C. Barcelona. Campeón.
• 2002-03 Euroleague. F.C. Barcelona. Campeón.
• 1998-99 Copa Korac. F.C. Barcelona. Campeón.
• 1999 Campeonato de Europa. Selección Nacional. Francia. Medalla de Plata.
• 2001 Campeonato de Europa. Selección Nacional. Turquía. Medalla de Bronce.

Internacionalidad:
• Selección Nacional Promesas. 14 veces internacional.
• Selección Nacional Sub-23. 12 veces internacional.
• Selección Nacional Absoluta.
• 03/06/93 Selección Nacional Absoluta. Debuta en partido amistoso en Pamplona frente a Rusia (España 104 – Rusia 103) anotando 4 puntos.
• Selección Nacional Absoluta. Debuta en partido oficial en Castelneau le Lez (Francia) frente a Francia (España 85 – Francia 93) en partido correspondiente a los XII Juegos del Mediterráneo, anotando 2 puntos.