En la historia del baloncesto ACB en Granada, solo había conseguido la permanencia matemática antes de la jornada 29 en una ocasión, en la temporada 1996/1997, cuando le bastó con sumar once victorias, ya que el CB Murcia Artel solo logró 3 victorias en 28 partidos, y el Baloncesto Fuenlabrada, 4 en otros tantos, y la permanencia se costeó más barata que esta temporada. El baloncesto ha cambiado mucho desde entonces, y es por esto que hecho de conseguir la permanencia tan tempranamente ha entrado con letras de oro en la historia del club, además, se ha conseguido la decimotercera victoria antes que nunca y con 5 partidos de margen para igualar el mejor registro de victorias de la historia del club, 15.

Es la primera vez que el CB Granada se coloca en la décima posición de la clasificación ACB a estas alturas de la competición, pasada la jornada 29. El CB Granada ocupa la décima posición, si bien está empatado a victorias con el equipo que se sitúa en la novena plaza, el Bizkaia Bilbao Basket, y el undécimo, el DKV Joventut, a quien el conjunto nazarí le tiene ganado el basket average.

Otro dato positivo a tener en cuenta es el basket average general. Antes de disputarse la J30 el equipo nazarí acumula -63 en su haber, y dispone de un calendario complicado pero motivante al máximo, con dos partidos en casa frente a Unicaja y Real Madrid, para intentar nuevas metas.

Como primera meta, mantener la actual posición en la tabla, lo que supondría mejorar su mejor clasificación de la historia, que hasta ahora es el undécimo puesto logrado en la pasada campaña 2008-09 y también en la 2006-07; y mejorar también sus registros en cuanto al número de victorias, cuyo tope está en 15, logrado en la magnífica temporada2006-07, y el de victorias a domicilio, cuyo tope está en 6, conseguido en las temporadas 1996-97 y 2004-05.

Por primera vez en su historia el equipo nazarí se ha colocado como séptima mejor valoración ACB, con un total de 2.373 y un promedio de 81,79 por partido. Y deja tras de sí a equipos mejor posicionados en la clasificación general.
La valoración acumulada por los equipos ACB suele reflejarse posteriormente en sus resultados y en la clasificación. Sin embargo, a sólo 5 jornadas para el final de la Liga Regular únicamente 5 equipos ocupan exactamente las mismas posiciones en la clasificación general y en el ranking de valoración. Son los que están en las tres primeras posiciones de la clasificación, Regal FC Barcelana, Real Madrid y Caja Laboral, el colista CB Murcia y el Gran Canaria 2014. CB Granada y Lagun Aro GBC son los únicos equipos que mejoran en tres y seis puestos respectivamente su clasificación en el ranking de Valoración con respecto a la clasificación general.

En el considerado AÑO I POST BORCHARDT al principio de la temporada podría rebautizarse como EL AÑO HENDRIX, y es que el pivot de Alabama ha demostrado que, a pesar de su juventud, le sobra calidad, trabajo, sacrificio y baloncesto para liderar el juego interior rojiverde en la ACB, sin que su “baja estatura” sea un hándicap. Su rapidez de movimientos le han valido hacerse un hueco entre los mejores pivots de la liga y ser candidato a jugador revelación de la temporada.

Junto al jugador del CB Granada, Jaycee Carroll (Gran Canaria 2014), Paulo Prestes (CB Murcia), José Simeón (Power Electronics Valencia), Ante Tomic (Real Madrid) y Fede Van Lacke (Blancos de Rueda Valladolid) son los candidatos para suceder a Brad Oleson como Jugador Revelación de la ACB, y a los anteriores ganadores fueron Mirza Teletovic, Ricky Rubio, Carlos Suárez y Sergio Rodríguez.
Richard Hendrix tiene en la carrera por el título a jugador Revelación ACB la mejor carta de presentación de los seis candidatos que ha presentado la ACB. El jugador del CB Granada ha disputado 29 partidos, todos de ellos partiendo como titular. Promedia 27,1 minutos por partido, 13,9 puntos, 7,1 rebotes, 1,3 tapones y de 1,6 mates por partido. Todo ello para una media de 17,4 de valoración.
Además, el de Alabama ha hecho dobles figuras en cuatro jornadas, es líder en mates y en porcentaje de acierto en el tiro de 2 puntos y desde la segunda jornada ACB se ha mantenido entre los 8 primeros jugadores del Ranking ACB, que incluso llegó a liderar en la jornada 3.

Como anexo a la historia, uno de los buques insignias del club, el base argentino Nicolás Gianella, ha conseguido copar varias estadísticas históricas de la entidad, ya que a comienzos de abril superó los dos mil puntos en la ACB, tras anotar 11 puntos ante el Caja Laboral en Vitoria. De los dos millares de puntos, el base italo-argentino ha anotado 1577con la camiseta nazarí, y 423 con el que fuera su primer equipo ACB, Plus Pujol Lleida. Gianella ha logrado los dos mil puntos ACB en los 5131 minutos que ha jugado, en los 186 partidos que ha disputado en la competición española. Nico Gianella es el jugador nazarí que más puntos ha anotado en la ACB, tras superar a Richard Scott que anotó 1360 ACB con el CB Granada.

En el partido en Vitoria, el base nazarí batió además su récord de asistencias esta temporada, con 7, aunque su tope personal está en 9, que logró en la temporada 2006-07, ante el DKV Joventut en la jornada 4; y en la temporada 2005-06, ante el Bilbao Basket, en la jornada 2.

El CB Granada sigue sumando datos positivos en su trayectoria, mejora cada día sus topes históricos, y una vez lograda su continuidad en ACB presenta su candidatura a los Play Off, hecho que le valdría por segunda vez en su historia la disputa de una competición europea, aunque sería la primera que conseguiría por méritos propios, ya que no olvidemos que su única participación en la antigua Copa Korac se produjo por la compra de la plaza ACB que le permitió disputar la máxima categoría del baloncesto nacional en la temporada 1996-97.