El ViveMenorca ha hecho pública una nota de prensa en la que asegura que Jauma Serra, responsable del acta oficial en los partidos ACB del ViveMenorca, un profesional intachable con más de 20 años de trabajo en el mundo del baloncesto a su servicio, y una de las personas que estaban sentadas en la mesa de anotadores en el encuentro entre el ViveMenorca y el Tau y ha reconocido en una entrevista ante los micrófonos de la Cadena Ser que “paramos el crono cuando la pelota entraba, porque ten en cuenta que el crono sólo se toca en una situación así cuando la canasta entra”.

Según las palabras del máximo responsable de los anotadores del partido más largo del mundo queda claro que aún queda tiempo por disputarse del partido por lo que la canasta de Jeter fue dentro de tiempo. Aunque las revelaciones de Serra van más allá cuando reconoció ante las preguntas del periodista local Oscar Merino que “nosotros no decidimos nada y además en ese momento nadie nos consultó. El delegado de la ACB decidió él sólo que esto se había acabado sin consultarnos por qué se había parado el crono

Unas palabras trascendentes que dejan claro el dudoso procedimiento en una jugada clave que evitó, como mínimo la prórroga. Serra quiere aclarar que “somos humanos y fallamos muchísimas veces, pero que quede claro que en esta ocasión no nos equivocamos. La pelota tiene que pararse cuando entra en la canasta y es lo que hicimos. Aunque también se puede parar el crono por el pitido de uno de los árbitros”.

Por su parte, y aunque su orden del día se limitaba a la presentación de la nueva ciudad deportiva, la actualidad derivó la comparecencia de Josean Querejeta hacia el abrupto desenlace vivido en el Pavelló Menorca.

Para el presidente baskonista, el tema quedó zanjado cuando Mitjana se retiró a vestuarios con el balón. "En un partido todos tienen una responsabilidad, y la de la mesa de anotadores es controlar el tiempo de juego. Ellos decidieron que la canasta -que hubiera supuesto la prórroga- estaba fuera de tiempo", subrayó.

Toda ésta polémica molesta tambien sobremanera el entrenador baskonista Dusko Ivanovic que recomendó después del partido la aplicación del ‘instant replay’ (repetición instantánea) en todos los partidos de la ACB y no sólo en grandes citas como la Copa del Rey o los ‘play off’. "La solución es que haya televisión. Se ve y se toma la decisión más justa y así estamos todos más tranquilos".

La cuestión es si dos acciones de rebote y otras dos de lanzamiento a canasta ‘caben’ en dos segundos y tres décimas. Ahí es donde estaba parado el reloj cuando Jeter realizó su tanda de lanzamientos libres. 

El técnico del ViveMenorca, Ricard Casas, entiende que, cuando sale el balón de las manos de su jugador falta medio segundo "tiempo suficiente para ejecutar el tiro".

Para TAU Cerámica hay una tardanza excesiva en activar el cronómetro. A este respecto, el reglamento advierte en su artículo 49 sobre las obligaciones del cronometrador, que deberá poner en marcha el reloj de partido "cuando después de un último o único tiro libre que no se convierte y con el balón vivo, éste toca o es tocado por un jugador sobre el terreno de juego".

Este redactor que firma esta noticia ha podido comprobar, con grabación del partido y cronómetro en mano, que no es que se tardara en poner en marcha el cronómetro cuando Bazdaric palmea el rebote del tiro libre de Jeter, es que el reloj se para a 0.6sgs cuando Jeter coge el balón en el aire, y mientras arma el tiro y lanza pasan más de 0.6sgs. Como ya dijimos en la crónica del partido, la decisión arbitral parece acertada.