Está claro que las cosas han cambiado y mucho en Badalona con respecto a las anteriores temporadas. Todo aficionado de la Penya recuerda ese inicio ilusionante de hace dos cursos, cuando lograron imponerse en el Palau ante el FC Barcelona y cayeron solo por dos puntos (90-88) en la cancha del Real Madrid. Eran otros tiempos. Tanto es así, que en aquella mágica primera vuelta de la temporada 2014-15 consiguieron el triunfo ante equipos como Baskonia, Gran Canaria o Unicaja, además del ya mencionado FC Barcelona. Con un récord de 13-4 se plantaron en la Copa del Rey -acabaron terceros en la primera vuelta, por detrás de Unicaja y Real Madrid- y cayeron frente al conjunto madridista en semifinales, tras haber derrotado al anfitrión, Herbalife Gran Canaria.

Hombres como Hannah, Kirksay o Suárez cambiaban de aires de cara a la siguiente temporada. Pero, lejos de notar las ausencias de los jugadores comentados, determinantes en algunos partidos de la 14/15, el entonces FIATC Joventut arrancó de manera imperial, con un balance de 5-1 que ilusionaba a la afición de Badalona. Brandon Paul tomaba las riendas en ataque y se solía colar en el top7 de las mejores jugadas. Otros tiempos. Una mala racha de resultados dejó a Badalona sin representación para la Copa del Rey, y finalmente tampoco se clasificaron para los Play Offs.
Llegamos ya al curso 2015/16. Como cada año, los despachos de la Penya trabajaban sin descanso en verano para tratar de confeccionar un equipo competitivo dentro de las posibilidades económicas del club. Todo hacía indicar que en la ciudad catalana se estaba gestando un cambio importante con respecto a años anteriores. En primer lugar, el sponsor dejaba de ser FIATC y el club pasaba a llamarse Divina Seguros Joventut, cambiando así el principal patrocinador del club. En segundo lugar, la camiseta ya no era con franjas verdes y negras, sino que solo se quedaba con el color verde. Por último, Ocampo llegaba a los banquillos tras la era Maldonado.
Detalles y más detalles que, unidos a los resultados de los primeros cinco partidos, explicarían, confirmarían y corroborarían la situación actual de la Penya. A continuación, se incluyen 3 claves para entender el peor comienzo de temporada de la historia del club verdinegro.
1. LOS FICHAJES
Parece ser que les está costando coger el ritmo de la Liga Endesa a la mayoría de ellos. Si comparamos el fichaje que ha generado más expectativa -Garrett Stutz- con el fichaje que generó más ilusión la temporada pasada -Brandon Paul-, observamos una clara ventaja por el segundo. A estas alturas, Brandon Paul ya le había endosado 20 puntos a Valencia Basket y 22 al CAI Zaragoza. Aunque las comparaciones sean odiosas, y más en este caso porque cada uno juega en una posición diferente, es obvio el cambio drástico que ha dado el equipo en cuanto a lo que están generando los nuevos fichajes. El pívot americano solo ha llegado hasta los 14 puntos contra Baskonia y, excepto el partido ante Tenerife que no jugó ni un cuarto entero debido a un proceso vírico, en los otros tres partidos ha conseguido tan solo 16 puntos; es decir, tiene una media total de 6 puntos por partido.

Sábat, nuevo fichaje el curso anterior, también cuajó buenos encuentros al inicio de su primera campaña en Badalona, aunque le costó también mantener una regularidad; en todo caso, sus prestaciones la temporada pasada como rookie en Badalona fueron -y están siendo- bastante mejores que el rendimiento que está mostrando Vasiliauskas. El base lituano ha ido encadenando malas actuaciones y su carta de presentación es cuestionable: 0.6 de valoración es su promedio.
También Dramé promedió unos números aceptables, con unos 8-10 puntos por partido que le consolidaron en el quinteto inicial de la Penya. En cambio, Tomasz Gielo aún no ha explotado y se espera que aporte más, sobre todo porque es un jugador capaz de generar puntos para este equipo. Lapornik, por su parte, es un jugador bastante limitado en ataque, pero que puede contribuir también en otros aspectos.
Por último, mención especial para Bogdanovic. Sus casi 10 puntos por partido y 46% de triples es lo único que de momento se puede rescatar de los fichajes verdinegros. Se esperaba de él algo así, y está cumpliendo con creces su papel de experimentado tirador.
En resumen, Divina Seguros Joventut tiene aún margen de mejora, pero las nuevas. incorporaciones tienen que dar obligatoriamente un paso al frente y ayudar a los veteranos de la plantilla, pues son un elemento importantísimo para sacar adelante esta mala recha de resultados.
2. LA MENTALIDAD
Ocampo, tras el partido ante Montakit Fuenlabrada, afirmó que cuando iban perdiendo de 5, parecía que fueran perdiendo de 20, y eso tiene mucho que ver con el aspecto psicológico. Ese partido en especial es el contraste perfecto con la temporada pasada. El 5-1 del año anterior no se explica sin la mentalidad ganadora que poseía, por entonces, la entidad de Badalona. ¿De cuántos puntos ganaron a ICL Manresa? De 1 punto. ¿De cuántos puntos ganaron a CAI Zaragoza? De 1 punto. Esto prueba que, en gran medida, esta convicción y ese creer en ellos mismos se ha perdido este año. Deben comenzar a pensar en que pueden remontar esta situación y recuperar la confianza en sí mismos, ya que han demostrado año tras año que su lugar es este, la Liga Endesa.
En este sentido, cabe remarcar el papel fundamental de los triples y la rapidez en el juego, auténticos revulsivos que revolucionaban el partido en pocos instantes si el equipo iba por debajo en el marcador. Aunque la diferencia de triples por partido anotados es poca, el impacto que estos tienen en el encuentro es bien distinta: mientras en la campaña 15/16 servían para motivar y mantener la concentración, en esta sirven para seguir sobreviviendo en el partido. En las 5 jornadas que llevamos, solo Bogdanovic, Sàbat y Abalde han metido más de dos triples en un partido; para hacernos una ligera idea de la comparativa con el curso anterior, en la primera jornada Mallet, Vidal y Sàbat ya encestaron 3 triples cada uno. Sin duda, es un aspecto fundamental que no funciona como en la era Maldonado y que les está costando suplir. También no se debe olvidar que, especialmente en dos de los cinco partidos, ha aparecido una figura que ha roto las esperanzas del conjunto que dirige Diego Ocamplo. Estamos hablando de Campazzo en la primera jornada con su buzzer beater y de Doornekamp con su 8 de 9 en triples: ambas actuaciones sacudieron el ánimo a los jugadores verdinegros. De no haber sido por estos dos jugadores, quizás ahora el balance sería un equilibrado 2-3, y no un 0-5.
3. LA PINTURA
Ha habido un cambio drástico en la pintura, y las bajas de Dramé, Suton y Savané siguen sin ser cubiertas por nadie. El rendimiento mediocre de Stutz está obligando a jugar en algún encuentro más de 25 minutos a Miralles, que el año pasado estaba sobre los 15. Obviamente, las prestaciones de un jugador interior mejoran cuando se le dosifica más, pues así puede llegar más fresco a los instantes decisivos, pero la escasa aportacion de los hombres de zona han otorgado el rol de titular a Miralles, que es uno de los que mejor está sosteniendo al equipo.

Está claro que el arsenal ofensivo de Suton tofavía está en proceso de reconstrucción a través de otros jugadores, pero no se vislumbra ningún posible sustituto fiable en ataque -aparte de Bogdanovic-. Tampoco se avista a ningún jugador que tome el rol de jugador defensivo -personificado en Savané-; de hecho, han tenido muchos problemas en defensa para parar a los pívots de todos los equipos, como Voigtmann, Faverani, Sekulic -y Diagne con los rebotes antes de salir lesionado-, Stevic, Nacho Martín y Fran Vázquez. De todos ellos, ninguno ha bajado de los 10 puntos ante Divina Seguros Joventut. Además, y como conclusión, debe añadirse la pérdida del líder espiritual, Nacho Llovet, quien, si bien no era una súper estrella, siempre daba el máximo, se entregaba al 100% y aportaba garra, lucha e intensidad a cada momento.
Hasta aquí se ha hecho un análisis bastante detallado de las carencias de la Penya. Pero, ¿y ahora qué? No hay tiempo para tratar con adivinos ni para conjeturar posibilidades hipotéticas de fichajes o no fichajes. Divina Seguro Joventut puede -y debe- superar este bache lo antes posible. Pero para ello será necesario que estos tres aspectos importantes sumen y mejoren. Tienen un bloque que, aunque haya perdido a piezas importantes, puede quedar porla zona medio-baja de la clasificación. Como dice el tópico, ahora toca seguir trabajando para que el engranaje vaya a mejor. Vidal, Ventura, Abalde y compañía tienen el domingo en Manresa una oportunidad de oro para volver a traer la ilusión a Badalona. El tiempo hablará, pero que nadie dude de sus ánimos por seguir luchando.