El conjunto blanco supo aprovechar la derrota del Caja Laboral y desde los primeros compases del partido se distanció por rentas de hasta 8 puntos. Tras un tiempo muerto, los jugadores del CAI supieron reaccionar y consiguieron reducir distancias, finalizando el primer cuarto con el resultado de 19 a 15. En el segundo cuarto, el equipo local "metió la directa" y volvió a distanciarse hasta los 11 tantos. Por su parte CAI intento cambiar el ritmo del partido, pero la diferencia al descanso se situó en 9 puntos (44 a 35).

En la 2ª mitad del encuentro, las dinámicas fueron muy similares. Los jugadores de CAI intentaron reducir distancias, pero el Madrid a través de Tucker, Suarez o Tomic, consiguieron mantener las distancias por encima de los 10 puntos y alcanzado el último periodo llegaron a ampliar su ventaja cada vez mas, hasta llegar a los 19 puntos con los que acabó el partido

En el apartado estadístico, destacar los 16 puntos de Tucker (14 de ellos en la 2ª parte). En el juego interior, la pareja Reyes-Tomic, consiguió 14 tantos cada uno y el tandem Garbajosa-Suárez, sumaron 10 puntos más por jugador. Por el conjunto maño, destacar a nivel anotador los 18 puntos de Darren Philips, ayudado por Chad Topper (13) y Pablo Aguilar (10). Como dato anecdótico, cabe resaltar la diferencia de balones perdidos-robados de ambos equipos (10-9 en el conjunto Blanco y 17-4 en el equipo maño), así como las diferencias en el porcentaje de tiros de 2, claramente favorable a los blancos (56% – 38%).

Ambos equipos tienen partidos "a priori" muy igualados la próxima jornada, ya que el Real Madrid, viaja a Vitoria a defender el liderato de la liga y el CAI Zaragoza, recibe a un Blancos de Rueda Valladolid, que lucha por meterse en la Copa del Rey.