El Real Madrid, aún recuperándose de la derrota sufrida 48 horas antes, recibía a un Gran Canaria que lucha por mantenerse en puestos de Play Off.

El partido, comenzó con igualdad en el marcador. Los visitantes anotaban desde el perímetro, con triples de Carroll y Wallace, mientras que el conjunto local, intentaba cargar el juego al poste bajo, aprovechando la superioridad tanto de Ante Tomic con Xavi Rey, como de Clay Tucker, sobre el suyo, Jaycee Carroll. Destacar la aportación de Begic en estos primeros minutos (4 puntos bajo aros), y por parte visitante, Jim Moran y Taurean Green anotaron 5 puntos cada uno. El primer cuarto acabó con una bandeja de Tomás Bellas, colocando un 14 a 20 en el electrónico, que diò paso a los primeros pitos en la Caja Mágica.

El segundo cuarto empezó con la misma tónica que el primero, con Begic anotando desde posiciones interiores y Jim Moran contestando desde el perímetro. Un triple de Bramos, abría brecha en el marcador, (16-28, minuto 14), pero Prigioni con 2 triples consecutivos y un 2+1 de Felipe Reyes, acortaron distancias. Jaycee Carroll trataba de romper la defensa madridista con rápidas penetraciones, pero la gran envergadura de Tomic, dificultaba mucho que pudiera anotar de esa manera. En esta fase del partido, las diferencias se mantuvieron favorables al conjunto de Pedro Martínez entre los 7 y los 15 puntos. El Real Madrid intentaba acortar aún mas las distancias mediante tiros exteriores de Clay Tucker, pero el americano, no tenía su mejor día y además no contaba con el apoyo de la hinchada madridista. Sólo Felipe Reyes con 5 puntos en este cuarto y Sergio Llull con 6, parecían que podían darle la vuelta al encuentro, pero de nuevo Jaycee Carroll anotó 8 puntos y se llegó al descanso con el resultado de 35 a 44 favorable al conjunto insular.

La segunda parte empezó con numerosas imprecisiones por parte de ambos equipos. La entrada de D´or Fisher en el minuto 23, dio consistencia al conjunto de Enmanuelle Molin, mediante rebotes e intimidación. El pívot, contó con la ayuda de su compañero Sergio Llull, que gracias a sus 10 puntos en contraataque redujo las diferencias para el equipo blanco (49-55. Minuto 29). Una bandeja de Nelson por el centro de la zona, fue la última acción del cuarto. El equipo canarión, seguía comandando el marcador 57 a 52.

El último cuarto se inició con el conjunto local cambiando su defensa a zona y con un Felipe Reyes muy inspirado, anotando 3 puntos consecutivos. Por otro lado, los jugadores exteriores Tucker y Green, empezaron a tomar responsabilidades, anotando desde el perímetro de sus respectivos equipos (60-59. Minuto 33), coincidiendo con las primeras ventajas del equipo blanco. Jaycee Carroll anotó 5 puntos consecutivos, y por parte del Real Madrid, el dúo Reyes- Tomic, dominaban la zona canaria. Así entramos en el último minuto de juego, con empate a 70 en el marcador. Wallace y Reyes, colocaron el electrónico empate a 72 a falta de 36 segundos. El último fichaje de los visitantes, D. Borovnjak, anotó 1 tiro libre a falta de 29 segundos (72-73). En el siguiente ataque del Real Madrid, Sergio Llull asumió responsabilidades y consiguió anotar una bandeja que a falta de 16 segundos, dejaba el tanteo en 74 a 73.

El entrenador visitante, Pedro Martínez, usó su último tiempo muerto para preparar la última jugada. Todo el mundo pensaba que Jaycee Carroll iba a recibir el balón, pero fue Spencer Nelson quien inició una penetración, que no pudo culminar por un contacto de Felipe Reyes a falta de 1,3 segundos. Los árbitros no señalaron falta y tras 2 tiros libres fallados de Carlos Suárez, se llegó al final del tiempo reglamentario con el resultado de 74 a 73 favorable a los locales. En el apartado estadístico, destacar por parte del conjunto de Gran Canaria, los 20 puntos de Jaycee Carroll y los 5 puntos-10 rebotes de Xavi Rey. Sergio Llull con 19 puntos y Felipe Reyes con 15 fueron los más destacados en el conjunto local.

En la rueda de prensa postpartido, el entrenador visitante, Pedro Martínez, manifestaba su disconformidad con la última decisión arbitral, proponiendo a la ACB, el incorporar un 4º arbitro, para ayudar, ya que si los 3 que estaban en la pista no habían podido ver la falta, es que necesitaban ayuda. También estaba molesto por la diferencia de tiros libres lanzados (28 a 9, favorables al Real Madrid). Por su parte, Enmanuelle Molin dijo que los 2 primeros cuartos de su equipo habían sido una vergüenza y que aunque han sufrido mucho y que el partido se había puesto muy difícil, en la segunda parte habían sido capaces de remontar el encuentro gracias en parte a la intimidación y rebotes de D´or Fisher y el “corazón” que le había puesto Sergio Llull, que contagió al resto del equipo. Con respecto a la última jugada, dijo que “era una acción donde yo creo que los árbitros podían haber pitado falta, pero no la han pitado, pasa muchas veces… en mi opinión, podían pitarla o no pitarla”