Con los altibajos típicos de los inicios de temporada el Barça continua sumando y justificando las expectativas creadas por su buen nivel de juego y resultados. El equipo aragonés no le puso las cosas fáciles y durante los tres primeros cuartos tuteó a los catalanes y demostró que tiene estructura para poder mantener la categoría sin complicaciones.

Las primeras ventajas visitantes rápidamente se esfumaron gracias al acierto exterior de Navarro (algo errático en el tiro) y su clarividencia en el pase del que se supo sacar ventaja Daniel Santiago para dominar en la pintura. Con el buen hacer de estos dos jugadores el Barça dominó pero sin grandes ventajas en el electrónico. La puesta en escena de Quinteros reactivó al CAI que supo sacar gran rendimiento a su mejor referencia en ataque y líder espiritual de su equipo. Sus puntos permitieron mantener la igualdad hasta el descanso y junto con el trabajo sobrio y efectivo de Larry Lewis mantuvieron la incertidumbre hasta el último periodo.

Garcés anotó la primera canasta de su equipo y el marcador de 62-60 fue el ultimo aviso de remontada. Un triple lateral de Navarro y otro de Grimau unido a la intensidad defensiva y el show final de Ilyasova dispararon las diferencias a un marcador final algo irreal para lo acontecido en la pista.

El CAI Zaragoza, un equipo que sabe a lo que juega

A pesar de ser un recién ascendido, el equipo de Curro Segura ha dejado una muy buena impresión en su visita al Palau y ha demostrado tener las ideas muy claras en cuanto a la concepción del juego y la circulación del balón. El propio entrenador es consciente de las limitaciones de su plantilla y valoraba de forma positiva la actuación de sus hombres.

Haciendo un análisis del partido indicaba que “hemos tratado de llevarlo mejor posible intentando que no estuvieran cómodos y haciendo defensas alternativas para tratar un poco de sorprender y tener opciones de ganarlo. Esto nos ha durado 30 minutos. Al final, la enorme calidad y acierto del Barça en el ultimo cuarto ha hecho que hayan conseguido una ventaja suficiente para ganarnos, dominando el rebote y con acierto en la línea de tres en momentos claves. Ha habido un momento en que nos han metido algún triple e Ilyasova ha aparecido estelar. Nos han roto en el momento justo cuando la capacidad de reacción nuestra iba ya a ser imposible pero está claro que hemos luchado todo lo que hemos podido y hemos plantado cara”.

Tras el mal partido de la semana anterior ante el Fuenlabrada se mostraba satisfecho por la actitud de su equipo y su buena predisposición y afirma “sentirse contento” de 30 minutos ya que “somos ambiciosos y queremos hacerlo bien los cuarenta pero está claro que hoy hemos tenido otra actividad, otra agresividad que era lo que queríamos y esto es un poco el carácter que quiero mostrar como equipo. Si esto lo tenemos cada día seguro que vamos a ganar muchos partidos” concluyó convencido.

Otro aspecto a destacar del conjunto aragonés ha sido la excelente circulación de balón en ataque permitiéndole anotar en buenas posiciones y creando muchos desequilibrios en la defensa azulgrana donde Quinteros ha sido una constante amenaza. El técnico no se sorprendía ya que “es algo que hemos tenido muchos días durante la pretemporada y en algunos partidos de Liga ACB donde en algunos momentos hemos jugado muy bien. Nos faltó el domingo pasado en casa y hoy lo hemos recuperado. Hemos recuperado una capacidad de que el balón circule rápido, de tomar buenos tiros. Hemos sido capaces de volver a eso y espero que lo sigamos manteniendo para las próximas jornadas".

Ersan Ilyasova, el “matador” del Palau

La metamorfosis sufrida a final de la pasada temporada por el ala-pívot turco nos dejó ver las excelentes cualidades técnicas y físicas de este joven jugador de tan solo 21 años. Su progresión no parece tener límites y en cambio su incidencia en el juego cada día va a más. Ha completo una excelente semana con dobles figuras en la gira por USA, otro recital en la Euroliga contra el Nancy (18+12) y en el día de hoy ha vuelto a dominar la pintura capturando 15 rebotes (8 ofensivos) y rompiendo a la defensa con sus tiros abiertos y sus penetraciones de fuera hacia adentro.

Además, en el tramo final del partido nos ha obsequiado con dos tremendos alley ops y un mate a una mano descomunal tras robo de balón. Su gran físico unido a una gran envergadura de brazos le permiten defender con garantías en el poste bajo y ser un gran apoyo en el rebote en los dos lados de la pista. Derrocha agresividad y espectacularidad a parte iguales. Por algo Xavi Pascual lo considera imprescindible en el engranaje de su equipo y es de los jugadores que más minutos juega.

Líder en asistencias

Una de las claves del nuevo Barça es la calidad que tienen sus jugadores para mover el balón en ataque y conseguir tiros abiertos que le permitan anotar con facilidad. Hoy han dado un total de 25 asistencias y sigue siendo líder en este apartado estadístico con más de quince por partido.

Preguntado por esta cuestión, Xavi Pascual se congratulaba y daba mucho valor a este dato ya que “indica la idea a la que jugamos como equipo. Siempre intentamos encontrar al jugador más bien posicionado aunque a veces hagamos malos porcentajes. Lo importante es trabajar para tirar solos y si anotamos o no anotamos es otra cosa pero el equipo trabaja bien en este aspecto” afirmó.

Fuerza mental, rebote y Andersen contra la defensa rival

Las defensas alternativas con las que ha intentado desconcentrar a los azulgrana durante todo el partido no han tenido el efecto deseado a pesar de los bajos porcentajes de tiro desde la línea de tres. Los 14 rebotes ofensivos del Barça han hecho mucho daño así como el buen hacer del pívot australiano que ha anotado de media y larga distancia. Además ha distribuido el juego con criterio desde el poste alto creando situaciones ventajosas para sus compañeros. Hemos podido ver la mejor versión de Andersen, voluntarioso en defensa y pleno de talento en ataque.

“Sabíamos que el CAI podía alternar defensas individuales y zonales y esto nos podía sacar un poco del partido. Habíamos entrenado bastante esta situación pero no hemos estado del todo cómodos. A ratos si, pero no del todo y hemos tenido bastantes situaciones de tiros abiertos que no hemos conseguido meter”.

“Hemos estado fuertes mentalmente pero no tranquilos para atacar la zona porque había muchos espacios y dudábamos de si tirar rápido y entonces es cuando te aparecen las dudas y pierdes un poco el timing de las cosas” explicó con su análisis el entrenador catalán.

Una mentalidad adecuada y tranquilidad para afrontar los momentos complicados de los partidos es la combinación que todos los equipos desean tener. ¿Lo conseguirá el Barça? Sus opciones para conseguir títulos dependerán en gran medida.