La LEB Oro regresaba de la pandemia por el COVID-19 con un nuevo formato de competición, acompañado con el hecho de únicamente tener un ascenso a la Liga Endesa. Acunsa GBC y Movistar Estudiantes ocuparon los dos últimos puestos de la tabla clasificatoria en la ACB, por lo que sólo faltaba por descifrar que equipo haría el camino inverso. Covirán Granada y Río Breogán fueron, probablemente, los equipos más regulares durante la temporada, por lo que ganase quien ganase, el premio sería merecido.

El equipo gallego se llevó el gato al agua gracias a un partido en el que le salió todo redondo ante un conjunto, el andaluz, que se vio superado desde el minuto 1 y poco pudo hacer durante los 39 minutos restantes. En las siguientes líneas diseccionaré los principales apartados a destacar del conjunto lucense a lo largo de la temporada.

una rotación de lujo para LEB oro

No es fácil disponer de una plantilla en la que cualquiera de las doce fichas puedan ejercer el rol de titular en cualquier momento de la temporada. Pues el Río Breogán fue capaz de confeccionar una plantilla en la que los doce jugadores fueron importantes durante toda la temporada. Liderados por Diego Epifanio, el Río Breogán estuvo toda la temporada en la parte alta de la tabla, pero la particular forma de estructurar la temporada provocaba el pánico de todos los participantes.

Si tiramos de estadísticas, Kevin Larsen, Mindaugas Kacinas y Adam Sollazo fueron los jugadores más utilizados por el técnico burgalés. No obstante, en un segundo plano, hablando de minutos, Diego Epifanio disponía de jugadores de la talla de Iván Cruz, Mo Soluade o los hermanos Quintela. Casi nada. 

Mención también se la merecen jugadores como Roope Ahonen, Mateo Díaz, Salva Arco, Seydou Aboubacar o Israel Gutiérrez, que se lucieron cuando la ocasión lo pedía. En definitiva, Diego Epifanio disfrutó de una plantilla hecha para ganar, y finalmente, aunque con algo de suspense, pudo cumplir con lo esperado una vez arrancó la competición.

diego epifanio cumplió con su trabajo

Llegado en el verano de 2019, tras el descenso desde la ACB, Diego Epifanio llegaba a Lugo con el objetivo de devolver al conjunto lucense a la élite del baloncesto español. En su primer año en tierras gallegos, el ex de San Pablo Burgos no cumplió con los objetivos, colocando al equipo muy lejos de la parte alta (8º clasificado en el momento en el que se paraliza la competición por el COVID-19), que era a donde aspiraba el equipo.

Durante este pasado verano, el de 2020, en Lugo había dudas de si el Río Breogán debía renovar a Diego Epifanio o si buscar otro líder para un proyecto ambicioso que buscaba de nuevo llegar a la Liga Endesa. Se suele decir que a la tercera fue la vencida pero, en esta ocasión, Diego Epifanio lo hizo a la segunda. Si había algún experto en crear un equipo para ascender, ese era él, y la confianza depositada en su figura no quedó en vano. 

Ahora Tito Díaz, mítico del baloncesto gallego y actual Director Deportivo del conjunto lucense, debe decidir si Epifanio es el elegido para comandar la nave en la ACB. Pero bueno, visto lo visto, parece ser el hombre idóneo para mantener un proyecto a largo plazo.

Erik y sergi, los representantes de toda una ciudad

El factor sentimental siempre hay que tenerlo en cuenta, y es que te puede dar muchos puntos de cara a la afición y a tus compañeros. Eso fue lo que ha ocurrido con Erik y Sergi Quintela, los hermanos del Breo. Nacidos en Lugo, estos dos hermanos crecieron viendo al Breo tanto en la ACB como en la LEB, y no nos equivocamos si decimos qué cuando se retiren serán dos ilustres del Club Baloncesto Breogán de Lugo. 

Erik Quintela regresaba a Lugo este verano, tras tres temporadas fuera de Galicia, con el objetivo de llevar a su equipo a la ACB acompañado de su hermano, el menor de los Quintela. Sergi, del 95, tuvo la oportunidad de jugar los últimos partidos de la temporada 2018-19 en la ACB, pero el resto de la temporada la pasó cedido en el ICG Força Lleida. Esta temporada tenía una papeleta difícil; la de ser un líder dentro del equipo.

Erik y Sergi Quintela sabían lo mucho que necesitaba la afición del Breo el ascenso a la Liga Endesa. Sus compañeros también lo sabían, y como buen grupo, liderado por el capi Salva Arco, decidieron que tenían que ser los dos hermanos los encargados de levantar el título hacía lo más alto en el Palacio de los Deportes de Granada.

los números de la temporada

En las siguientes líneas se mostrarán las estadísticas de todos los jugadores de la plantilla, teniendo en cuenta la participación en Liga Regular, Playoffs y Copa Príncipe.

  • Seydou Aboubacar: 4.7 puntos, 2.6 rebotes. 0.3 asistencias y 3.6 de valoración.
  • Roope Ahonen: 5 puntos, 1.4 rebotes, 1.1 asistencias y 4.5 de valoración.
  • Salva Arco: 7.2 puntos, 1.5 rebotes, 0.5 asistencias y 5.1 de valoración.
  • Iván Cruz: 8.4 puntos, 6.7 rebotes, 1.2 asistencias y 11.1 de valoración.
  • Israel Gutiérrez: 2.4 puntos, 1.9 rebotes, 0.2 asistencias y 2.5 de valoración.
  • Mindaugas Kacinas: 8.5 puntos, 4.4 rebotes, 1.1 asistencias y 10.6 de valoración.
  • Kevin Larsen: 13.7 puntos, 5.1 rebotes, 1.6 asistencias y 16.8 de valoración.
  • Mo Soluade: 5.2 puntos, 1.9 rebotes, 1.2 asistencias y 3.8 de valoración.
  • Erik Quintela: 5.3 puntos, 2.2 rebotes, 1.8 asistencias y 4.5 de valoración.
  • Sergi Quintela: 8.6 puntos, 2.4 rebotes, 1.4 asistencias y 8.6 de valoración
  • Adam Sollazo: 12.3 puntos, 3.4 rebotes, 1.5 asistencias y 11.8 de valoración

kevin larsen, un mvp más que merecido

Cerramos este artículo, a modo homenaje al campeón de la LEB Oro, ocn el nombramiento del MVP en lo que se refiere a los jugadores del conjunto lucense. El elegido es, nada más y nada menos, que Kevin Larsen. El interior danés lleva varias temporadas demostrando que está en el top-3 de mejores interiores de la LEB Oro, y tras varios años de trabajo parece que por fin llegará su oportunidad de estrenarse en la ACB. Río Breogán tendrá que hacer varios movimientos a lo largo del verano, pero uno de ellos debe ser la renovación del interior. Clave en ataque, muchos puntos en sus manos y muy polivalente en todas las facetas del juego. Se merece la ACB.

A este MVP también hay que sumarle un acompañante; Adam Sollazo. El alero ya destacó en la 2019-20 con el Acunsa GBC, pero el equipo donostiarra no apostó por él para la temporada en ACB. Ahora el Río Breogán tiene, igual que ocurre con Larsen, la oportunidad de brindarle el debut en la máxima categoria nacional a Adam Sollazo. El alero ha demostrado ser muy completo tanto en ataque como en defensa, además de ser un gran jugador de equipo.

El verano será largo, pero por la cabeza de Tito Díaz debe estar la idea de renovar a estas dos grandes piezas. A partir de ahí, a construir el resto.