Ha sido un verano muy movido en los despachos del ahora denominado Bizkaia Bilbao Basket. Después de un lustro en la ACB, en el que, temporada tras temporada, se ha mejorado en resultados, hasta establecerse en la zona noble de la liga española, el conjunto bilbaíno ha considerado que este es el momento perfecto para dar un salto cualitativo en su proyecto. El Bizkaia Arena acogerá la Copa del Rey de 2010 y Bizkaia Bilbao Basket la disputará como equipo anfitrión; además, el equipo estará presente en la próxima edición de la Eurocup. Argumentos suficientes para intentar dar un paso adelante en la, ya de por si, exitosa historia de la entidad bilbaína.
Traslado al BEC, aumento de masa social y nuevas fórmulas de patrocinio
Una de las primeras medidas tomadas por el equipo vasco fue dejar el vetusto pabellón de La Casilla (con un aforo que no supera las 5000 plazas) para trasladarse al Bizkaia Arena , situado en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo. De esta forma, y con los cambios introducidos en esta moderna infraestructura (se está instalando un nuevo graderío), Bizkaia Bilbao Basket contará con una instalación deportiva que podrá albergar a más de 12.000 espectadores, número que llegará hasta cerca de los 17.000 espectadores en la disputa de la Copa. Este aumento en el aforo implicará la posibilidad de acrecentar la masa social del club. Por el momento, la campaña de renovación de abonos y de preinscripción de nuevos socios está siendo un completo éxito, por lo que no parece descabellado pensar en una cifra final de abonados cercana a los 8.000.
En un verano difícil en lo económico para muchos clubes de la ACB, Bizkaia Bilbao Basket se ha sobrepuesto a la pérdida de su patrocinador principal (iurbentia) a través de una propuesta original que le va a permitir aumentar sensiblemente el presupuesto de cara al curso que viene. Hace breves fechas se presentó el acuerdo suscrito entre el club bilbaíno y la Diputación Foral de Bizkaia, por el que la institución pública se compromete a mantener la ayuda que concede a Bilbao Basket anualmente y, además, ofrece el uso y disfrute del pabellón Bizkaia Arena (propiedad de este ente foral) al club bilbaíno a coste cero (además de hacerse cargo de las reformas que se están realizando). Como contrapartida, el club pasará a denominarse oficialmente Bizkaia Bilbao Basket. Además, se está cerrando una negociación con varias entidades privadas locales que aportarán las cantidades necesarias para cerrar un presupuesto que puede rondar los 10 millones de euros. Se prevé que, de cara a próximas temporadas, alguna de estas empresas privadas se pueda convertir en el patrocinador principal y nominal del club bilbaíno.
La plantilla de Bizkaia Bilbao Basket 2009-10: mantenimiento de la columna vertebral, fichajes mediáticos y algunas incógnitas
La ilusión creada en torno al nuevo proyecto del Bizkaia Bilbao Basket se ha visto especialmente motivada por los mediáticos fichajes realizados por el club a lo largo de este verano. Nombres como los de Moiso, Warren o Mumbrú no pasan desapercibidos para los seguidores del baloncesto. Son jugadores de un status que se suponía inalcanzable para un club modesto como el bilbaíno y su llegada a Bilbao representa un salto cualitativo en toda regla. Estas nuevas caras, sumadas a la columna vertebral del grupo que logró clasificarse para el Playoff por el título de la ACB y la Final 8 de la Eurocup, configuran una plantilla sobre la que se han creado muchas expectativas. Una plantilla que dirigida desde el banquillo por uno de los mejores entrenadores nacionales del basket español, Txus Vidorreta, hace soñar a la afición bilbaína.
Analicemos por puestos la configuración de la plantilla de Bizkaia Bilbao Basket de cara a la próxima campaña. Las caras nuevas, los que siguen, los que todavía pueden irse y, quizás, lo que pueda llegar.
La posición de base estará perfectamente cubierta por una dupla de directores de juego nacionales. Llega desde Manresa Javi Rodríguez (1.89 de estatura y 30 años), uno de los bases nacionales que mejor rendimiento han ofrecido las últimas campañas (6.8 puntos, 4.1 rebotes y 6.1 asistencias por partido la pasada campaña). Junto a él, el base de la casa, un nombre que ha ido unido al de Bilbao Basket desde hace casi una década, Javi Salgado (1.80 de estatura y 29 años). Rodríguez es un jugador que necesita minutos y responsabilidad en pista para rendir óptimamente. No sería de extrañar que fuera el jugador elegido para la posición de 1 titular. En este sentido, no habrá problemas de incompatibilidad con Salgado; el bilbaíno ha sabido adaptarse a las distintas situaciones vividas en el club, garantizando siempre un rendimiento regular en sus 5 años en ACB. Así, en la temporada 2007-08, Salgado dejó la titularidad en detrimento de Huertas y, saliendo desde el banquillo y menguando su tiempo en pista, continúo ofreciendo unas prestaciones de primer nivel.
El fichaje de Javi Rodríguez desplaza del puesto de base al de escolta a Janis Blums (1.90 de estatura y 27 años). El letón tuvo un comienzo de temporada 2008-09 dubitativo, pero fue asentándose en su juego, acabando la temporada a muy buen nivel. A pesar de ello, parece que Vidorreta no confía plenamente en la capacidad de dirección de Blums, por lo que parece decido a aprovechar su gran tiro exterior (44 % en el triple la pasada campaña en la ACB) situándolo en la posición de 2, posición que ha ocupado puntualmente tanto en la selección letona como en el propio club bilbaíno. Habrá que ver como es su adaptación a su nueva ubicación en la cancha. El letón es un jugador acostumbrado a lanzar tras haber tenido la pelota en su posesión y deberá habituarse a cortar por la zona, buscar el bloqueo y tirar en suspensión tras salir de él. Al fin y al cabo, un gran base tirador no es obligatoriamente un buen escolta (en Bilbao recordamos el frustrado intento de reconversión en escolta del serbio Ivan Koljevic, un tremendo tirador de 3 puntos). De todas formas, habrá que darle un voto de confianza a un jugador que ha demostrado ser un gran profesional.
En las posiciones exteriores, además de la reconversión de Blums, continúan el veterano Paco Vázquez (1.90 de estatura y 35 años), cuyo peso en el juego disminuirá previsiblemente, esta temporada, y el lituano Renaldas Seibutis (1.96 de estatura y 24 años), un jugador con gran recorrido por delante, pero que ya dejó unos cuantos destellos de calidad la pasada temporada. Las nuevas caras en las posiciones exteriores son dos jugadores de primer orden en el baloncesto europeo, Alex Mumbrú (2.02 de estatura y 30 años).
Warren ha sido uno de los norteamericanos que, jugando con la Cibona y el Air Avellino italiano, mejor rendimiento han ofrecido en Euroliga en las últimas temporadas. Potente, gran penetrador y con un tiro exterior que mejora temporada tras temporada, el norteamericano será uno de los referentes ofensivos del equipo.
Con Mumbrú llega la experiencia, un jugador que lleva instalado en la elite muchas temporadas. Al catalán se le deberá exigir liderazgo en la cancha y en el vestuario. Además su polivalencia dotará a los de Vidorreta de una gran gama de variables en el juego. Un lujo para Bizkaia Bilbao Basket.
En suma, una línea exterior rica en efectivos y en calidad, a la que tal vez le falte un especialista puro en el tiro. Es posible que se busque en Blums al jugador que cumpla ese rol.
En la pintura, continúan 3 jugadores de la pasada campaña. Por un lado, tenemos a Marko Banic (2.04 de estatura y 25 años), uno de los mejores 4-s de la competición. Un jugador regular en su rendimiento, poco espectacular, pero tremendamente efectivo (12.5 puntos y 5.9 rebotes de media la pasada temporada). Su renovación hasta 2012 ha sido uno de los mejores movimientos realizados por el club bilbaíno este verano. En la posición de 4 le acompañará su compatriota Damir Markota (2.10 de estatura y 23 años), un jugador de tremendo potencial, pero cuyo rendimiento es siempre una incógnita. Capaz de romper un partido en pocos minutos y desaparecer de la pista en el próximo. Su muñeca se muestra aplastantemente certera desde el 6.25 (% 57 de acierto en el tiro de 3 la pasada temporada). Completa el trío el veterano Salva Guardia (2.06 de estatura y 35 años), un profesional de primera, que con la salida del equipo de Weis a mediados de la pasada campaña tuvo que asumir la responsabilidad de ser el 5 titular. Y lo hizo con éxito (8.3 puntos y 3.7 rebotes de media). A no ser que sufra un bajón físico por su veteranía, ya sabemos lo que se puede esperar de él.
La guinda al juego interior de Bizkaia Bilbao Basket la pondrá Jerome Moiso (2.08 de estatura y 31 años), un jugador muy cotizado que llega a Bilbao para ocupar el centro de la zona del equipo de Txus Vidorreta. Al francés le corresponderá intimidar, rebotear y ofrecer unas gotas de espectacularidad gracias a su impresionante capacidad de salto. Moiso es un hombre culto, afable, pero al que se le debe de motivar de forma especial para que rinda satisfactoriamente. Vidorreta parece la persona perfecta para lograr ese objetivo.
Un juego interior de gran nivel al que, por pedirle algo, le vendría bien otro 5 nato que pudiera dar descanso a Moiso ofreciendo parecidas prestaciones, es decir, intensidad e intimidación.
Estas son las realidades, los jugadores que efectivamente formarán parte de la plantilla de Bilbao Basket, pero ahora llegan las incógnitas:
En primer lugar, tenemos que referirnos a los jóvenes Tomas Hampl (2.15 de estatura y 21 años) y Nikos Pappas (1.94 de estatura y 19 años). El destino de ambos parece ser su cesión al Santurtzi de LEB Plata. Sin embargo, en el caso del heleno la cosa no parece tan clara. Pappas, que viene de completar un verano de ensueño ( Oro en el Europeo Sub-20), ha manifestado en varios medios de comunicación su preferencia por jugar cedido en algún club puntero de su país de origen.
Otra incógnita a despejar es la del futuro de Drago Pasalic (2.08 de estatura y 25 años). A pesar de tener contrato en vigor, Bizkaia Bilbao Basket no cuenta con el croata y se le sigue buscando una salida. Se rumoreó en torno a un posible interés de la Cibona por hacerse con sus servicios, pero, por el momento, no ha trascendido nada oficialmente. Su rendimiento en Bilbao no ha pasado de discreto (6 puntos y 3.3 rebotes de media la pasada temporada), pero es un hombre que puede ser muy apetecible para otros clubes de la propia ACB, liga en la que le gustaría permanecer al propio jugador.
Y, por cierto, ¿qué ha ocurrido con el presunto fichaje del ala-pívot croata Mario Delas (2.07 de estatura y 19 años)? En varios medios de comunicación de esta estrella emergente del baloncesto europeo por Bizkaia Bilbao Basket. Sin embargo, pasadas las semanas, no se ha sabido nada más del asunto. En principio el jugador quería continuar una temporada más en Split y solamente los problemas económicos parecían empujar a su club de origen a venderlo…
Para finalizar, debemos poner de relieve que el club solamente ha utilizado una de las dos fichas correspondientes a jugadores extracomunitarios. Una circunstancia que deja en manos de Bilbao Basket una gran capacidad de maniobra de cara a reforzar aún más el equipo. Desde el propio club se ha afirmado que la plantilla está cerrada, pero, tal vez, debamos dejar la puerta abierta a más sorpresas…, pero, ¿que posición podría reforzar la hipotética llegada de un nuevo jugador extracomunitarios?
Las hipótesis son variadas: es más que posible que se reserve esa plaza para ser utilizada, según las circunstancias, durante la campaña. Una lesión de larga duración podría ser cubierta de esta forma con mayor facilidad. O, tal vez, la opción sea apuntalar la línea exterior con un tirador en el caso de que el experimento Blums no de resultados satisfactorios. De la misma manera, otra posibilidad sería poder utilizar esta plaza para apuntalar el puesto de pívot con otro 5 nato que pueda acompañar a Moiso o hacer frente, con otro 4, a un hipotético errático comportamiento del imprevisible Markota.
Muchas variables, muchas opciones, para seguir especulando. El tiempo lo dirá. De momento, a disfrutar con un proyecto ilusionante lleno de nombres de calidad contrastada.