El Efecto Miribilla volverá a sentirse en la Liga Endesa. Bilbao Basket, ante la impermeabilidad de la ACB ante los argumentos esgrimidos por el club vasco, acudió hace breves fechas ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), órgano adscrito orgánicamete al Consejo Superior de Deportes y al que compete en última instancia de la vía administrativa la resolución de conflictos de orden disciplinario en materia deportiva y federativa. Este órgano ha resuelto (consúltese el texto de la resolución), en base a la documentación presentada por Bilbao Basket y las alegaciones realizadas por la propia liga, la concesión de una medida cautelar de suspensión de su exclusión de la competición, decisión que la ACB debe cumplir de forma obligatoria. Es decir, de forma oficial Bilbao Basket vuelve a ser club de la Liga Endesa a todos los efectos.
La ACB ha acatado, como no podía ser de otra manera, la decisión del TAD, pero en un comunicado extremandamente duro ha mostrado su "disconformidad más absoluta" con la medida y anuncia recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional (un proceso que podría durar meses) Reproducimos la nota emitida por la ACB con algunos aspectos de gran crudeza y que suponen un agravio comparativo conociendo que el caso de Bilbao Basket no es precisamente aislado, siendo los impagos una desgraciada tónica general en no pocos clubes de la competición:
1. Respeta la independencia y actuación del TAD otorgando la medida cautelar solicitada por el club en el recurso interpuesto por el Bilbao Basket contra la resolución de no inscripción en la competición tomada por la ACB el pasado 17 de julio. La resolución cautelar del Tribunal obliga a la ACB a admitir al Bilbao Basket, por lo que la Temporada 2014-15 podría comenzar con 18 equipos participantes.
2. La ACB muestra, sin embargo, su disconformidad más absoluta con la decisión del TAD, organismo que, con su resolución, permite de forma provisional que el Bilbao Basket participe en la competición adeudando salarios importantes a toda su plantilla deportiva y sin haber realizado un análisis profundo del plan de viabilidad del club. Esta decisión altera el buen orden de la competición deportiva, perjudica los intereses de todos los participantes, que deben competir con quien adeuda salarios de los jugadores y no acredita la solvencia mínima necesaria que garantice las obligaciones económicas que contraiga con todos, y agravia al resto de equipos que se han visto obligados a renunciar a jugar en la Liga por no disponer de los recursos necesarios.
3. La ACB entiende que el Tribunal Administrativo del Deporte carece de potestades administrativas para revisar la resolución de la Asociación y adoptar en consecuencia esta medida cautelar, por lo que la recurrirá de inmediato ante la Audiencia Nacional en defensa de los intereses de la Asociación y de sus clubes.
4. La ACB ha hecho lo que debía hacer, y es exigir el cumplimiento de la normativa de la organización, básica para que el funcionamiento sea correcto y no se alteren las reglas de la competición que aprueban y cumplen todos los clubes que la integran. Entre esas reglas, el pago de salarios a los deportistas resulta esencial y cualquier actuación contraria a ellas debe ser penalizada para garantizar la necesaria igualdad en la competición.
5. Para situar de forma correcta la situación y no falsear la realidad, es justo recordar que la ACB nunca ha cerrado los canales de comunicación con el Bilbao Basket y ha estado siempre abierta a debatir todo con sus representantes. Desde la Presidencia de la ACB, se han estudiado los dos planes de viabilidad presentados por el club. El máximo ejecutivo, de la ACB, Francisco Roca, ha insistido reiteradamente en la necesidad de presentar un Plan de viabilidad solvente, de futuro y contrastado por un experto independiente con el objetivo de tener la oportunidad de exponerlo de nuevo ante los clubes.
El Plan de viabilidad económico final enviado por el Bilbao Basket el pasado día 4 de agosto no reflejó cambios significativos respecto al primero recibido el pasado 30 de julio. El último informe entregado careció de nuevo de la opinión de un profesional, sustanciándose en precontratos, acuerdos de intenciones o similares sin obligación de cumplimiento. En este contexto, el club abonó la cantidad adeudada en relación al Fondo de Garantía Salarial el pasado día 5, tres semanas más tarde de la fecha tope. Esta cantidad fue adelantada por la ACB en el mes de abril en concepto de salarios impagados a la plantilla, evitando de esta forma una huelga que hubiera podido generar consecuencias irreversibles.
6. Considerando que el Bilbao Basket decidió acudir finalmente al TAD, dando por concluido el proceso de completar un Plan que garantice la viabilidad del proyecto deportivo en un futuro, la ACB da por zanjadas las conversaciones con el club sobre este tema iniciando de inmediato los tramites legales para recurrir la decisión del TAD ante el Juzgado Central de lo Contencioso de la Audiencia Nacional.
La respuesta de Bilbao Basket no se haría esperar. Horas más tarde defendería su posición:
Ante las diferentes informaciones aparecidas en los medios de comunicación tras la resolución en el día de ayer del Tribunal Administrativo del Deporte concediendo la medida cautelar al Bilbao Basket y en consecuencia volver a ser socio de pleno derecho de la ACB además de ser inscrito en las competiciones de la misma para la temporada 2014-15 y con el fin de trasladar a nuestros socios, abonados, simpatizantes y al resto de clubes que componen la Asociación la realidad del proceso queremos exponer una serie de consideraciones;
1.-El Club Bilbao Basket interpuso Recurso de Reposición frente a la ACB el pasado 24 de Julio solicitando la Revocación de la Resolución de la ACB de 17 de Julio por la cual nuestro Club quedaba excluido de la ACB en su condición de Socio y por lo tanto de la competición de la Liga ENDESA.
2.-EL Club Bilbao Basket interpuso Recurso de Alzada frente al CSD el pasado día 29 de julio solicitando la Suspensión de la Resolución adoptada por la ACB de fecha 17 de julio.
3.-El Club Bilbao Basket interpuso Solicitud de Medida Cautelar frente al Tribunal Administrativo del Deporte el pasado 5 de agosto frente a la Resolución dictada por la Presidencia de la Asociación de Clubes de Baloncesto el día 17 de julio.
4.-Que el Club Bilbao Basket ha entendido en todo momento que la Resolución de la Presidencia de la Asociación de Clubes de Baloncesto no se ajustaba a derecho por lo que decidió interponer los recursos necesarios para defender los legítimos derechos del Club.
5.-Que en la Resolución dictada por la Presidencia de la Asociación de Clubes de Baloncesto no se alude en ningún momento a la solvencia económica y financiera del Club sino al incumplimiento, a su entender, de dos requisitos recogidos en el REGLAMENTO DE C0MPETICIONES y necesarios para ser inscritos en la ACB.
6.–El pasado 30 de Julio, 11 días hábiles después del plazo fijado por EL REGLAMENTO DE COMPETICIONES de la ACB, el club deposito las cantidades correspondientes al Fondo Especial de Garantía.
7.–El Club ha presentado la documentación necesaria que acredita su solvencia económica para las próximas temporadas y esta asistiendo a una serie de juicios de valor sin fundamento alguno, que ponen en tela de juicio la sostenibilidad económica del club, con las consecuencias que este tipo de mensajes puedan tener para el club y su futuro.
Por lo tanto desde Bilbao Basket queremos comunicar ROTUNDAMENTE que nuestro Club, a día de hoy cumple con los requisitos para ser inscrito en la ACB, y cuenta con las condiciones económicas y financieras suficientes para garantizar el normal funcionamiento y atender a los compromisos económicos adquiridos por el club, como así lo acredita la documentación presentada y las garantías económicas presentadas por los Miembros del Consejo de Administración.