Gana el menos malo

El partido de hoy no pasará, ni mucho menos, a los anales de la historia del baloncesto por su calidad. Tanto iurbentia Bilbao Basket como Pamesa Valencia han jugado un pésimo partido. Alguien tenía que ganar, y han sido los taronjas, más por demeritos del rival que por merecimientos propios.

El equipo de Neven Spahija han llevado la delantera en el partido durante la mayor parte del tiempo; eso sí, siempre con ventajas que superaban los 8 puntos (41-49 al principio del 3º periodo). Los locales, siempre a remolque, han intentando una y otra vez alcanzar al rival; pero ha sido un quiero y no puedo. Bilbao Basket ha llegado a tener, tras un triple y una canasta de 2 de Salgado, la posibilidad de ganar el partido en el último suspiro (72-74 en el marcador y posesión de balón para los de Txus Vidorreta ha poco más de medio minuto para el final). Pero ni por esas, otro ataque deslabazado y sin ideas claras (tónica general durante el partido) y posesión para Pamesa Valencia, que sella la victoria. Resultado final 72-78.

Bastó con el dominio interior de Perovic, la puntería de Douglas y el trabajo de Nielsen

Dentro de la mediocridad general, hay que destacar 3 nombres fundamentales en la pírrica victoria de Pamesa Valencia.

El primero de ellos es Kosta Perovic. Tras un año prácticamente sin jugar en la NBA, comenzó la campaña falto de ritmo y todavía parece estar en periodo de adaptación a la ACB. En el encuentro de hoy, el pívot serbio ha mostrado buena parte de sus poderes, sobre todo en ataque, es decir, su buena mano y una gran contundencia en las cercanías del aro. Ningún jugador local lo ha podido parar. Jugando 24 minutos, se ha ido a los 18 puntos, 6 rebotes y 1 tapón. Solamente le falta regularidad y continuidad en su aportación para convertirse en uno de los centers más determinantes de la liga.

Matt Nielsen es un recién llegado a Valencia, pero, sin embargo, en poco tiempo se ha convertido en el alma del equipo. Su lucha, dinamismo y pundonor sobresalen por encima del resto. No será el jugador más determinante, ni el más dotado para el baloncesto, pero ni en ilusión, ni en ganas le gana nadie. Todo un ejemplo para el resto de jugadores de la plantilla de Pamesa Valencia. Su actuación, que debe ser valorada más allá de la fría estadística, ha sido básica para la victoria visitante. 10 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias más un plus de intensidad para un tipo de jugador muy valorado por los técnicos.

Rubén Douglas es un jugador siempre situado en el ojo del huracán. Cuestionado continuamente por su aportación, hoy ha visitado una cancha en la que siempre disputa buenos partidos, ofreciendo uno de sus tradicionales clinics de tiro en La Casilla. Los 10 puntos anotados por el panameño en el 2º cuarto (ha finalizado el partido con 17 puntos) han sido fundamentales para lograr las primeras ventajas del Pamesa, que han sido, a la postre, las que han marcado el devenir del encuentro. 

 Javi Salgado, héroe y villano

Javi Salgado no ha tenido hoy su día, aunque un par de acciones le han podido convertir en el héroe del partido. Descentrado en la dirección y perdiendo balones en ataque, Salgado estaba completando su peor actuación en lo que llevamos de temporada. Sin embargo, un triple y un posterior tiro anotado, con opción a un tiro libre adicional, a falta de menos de 1 minutos para el final del partido han podido encumbrar al base bilbaíno como el salvador de su equipo. Con 72-74, ha dispuesto de un tiro libre adicional, que, desafortunadamente para sus intereses, ha fallado. El rebote ha caído en manos de los jugadores de Txus Vidorreta, que con contaban con una posesión para, al menos, empatar el partido a pocos segundos para el final. Sin un compañero en posición franca para jugarse el tiro, Salgado ha optado por forzar la penetración, lanzando desequilibrado. Resultado: tiro errado, rebote de Nielsen, que es objeto de falta y anota 2 tiros libres. Con 72-76, Salgado comanda un nuevo ataque a la desesperada y… pierde la balón.

A pesar de sus 10 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias, Javi Salgado ha acabado el partido con un regusto muy amargo. Estamos seguro que tratará de olvidar lo antes posible su desafortunada actuación.

iurbentia Bilbao Basket: 5 derrotas consecutivas en la ACB, sin una referencia exterior clara y con 2 extracomunitarios bajo mínimos

 Las 5 derrotas consecutivas cosechadas por Bilbao Basket, que contrastan con la intachable participación de los de Txus Vidorreta en la Eurocup, comienzan a abrir un profundo debate en relación al juego del equipo y al rendimiento de algunos de sus hombres clave.

A iurbentia Bilbao Basket se le ve incómodo en ataque. En ocasiones, como la de hoy, sus jugadores mueven el balón una y otra vez, ejecutando complejos movimientos que, en muchas ocasiones, no acaban como desearía su entrenador. Tal vez, la razón sea la falta de un jugador que pueda echarse al equipo a sus espaldas en ataque, jugándose las balones en el 1 contra 1 (es inevitable acordarse de Huertas) cuando el equipo se atasca. Hoy los puntos han venido a través de Banic, muy grande su temporada, que ha sido casi imparable encarando el aro de manera directa, sin mayores complicaciones. El croata (19 puntos y 6 rebotes) ha sido eliminado por personales al comienzo del último cuarto, y con él se han ido las esperanzas de victoria. A partir de ese momento, se ha apostado por Seibutis, otro jugador capaz de desbordar en ataque a su par, pero sus 8 puntos no han sido suficientes.

Uno de los mayores déficits del iurbentia Bilbao Basket de la presente temporada es la ausencia de una referencia exterior segura, un jugador que asegure entre 10 y 15 puntos anotados por partido. Seibutis está áun verde y su rendimiento está siendo irregular, aunque su potencial es muy grande, Paco Vázquez y Savovic, a estas alturas, no están para liderar el juego ofensivo exterior del equipo … y luego están los extracomunitarios, Lewis y Recker.

Quincy Lewis, desde que llegó a Bilbao, ha sufrido una gran metamorfosis en su juego. Todos conociamos su capacidad anotadora, su habilidad para fabricarse sus tiros. Vidorreta lo redescubrió como jugador comodín, como hombre que puede aportar en defensa, en el rebote, y puede jugar puntualmente de "4".  Ya no necesitaba anotar 20 puntos para brillar. Pero ha llegado el momento de dar un paso adelante, se necesita una mayor aportación suya en ataque. Y ésta no está llegando. Hoy lo ha intentado, pero sus escasos 7 puntos no dicen mucho a su favor.

 El caso de Recker es aún más grave. El tirador de iurbentia Bilbao Basket, tras un mes de noviembre en el que parecía haber recuperado el tono ofensivo, parece de nuevo inmerso en una crisis de juego muy profunda. Los tiros no le entran y está sumido en un estado de ansiedad que será difícil de superar. Hoy, en los casi 15 minutos que ha estado en pista, ha intentando únicamente 2 tiros de campo, para no anotar ni un solo punto. La actitud del jugador es intachable, pero su situación es crítica. En los despachos del equipo, tal vez, se debería ir pensando en un recambio.