VISITA EL NUEVO BLOG DE FEDE VAN LACKE PARA SOLOBASKET
Entrevista por Pablo Romero para:
www.fedevanlacke.com.ar
Hablar de la historia del Fede Van Lacke en España, es hablar de Brent Scott ya que su amistad con el pívot norteamericano es uno de sus mayores tesoros en sus años como jugador.
Bren Scott cuenta con una dilatada carrera que repasaremos con su ayuda a continuación, pero si por algo quedará en el recuerdo de los aficionados españoles es por haber formado parte de aquella plantilla del Real Madrid que logró uno de los mayores hitos del baloncesto reciente de nuestro país al imponerse en la temporada 1999/00 al Fútbol Club Barcelona… ¡¡¡en el propio Palau Blaugrana!!! en el quinto partido de la final de la ACB y haciéndose con el título de Campeón de Liga con un Alexander Djordjevic espectacular (73-82).
Retirado de las canchas, e iniciándose ahora en los banquillos como entrenador ayudante, Scott nos dedica unos minutos para hacer un emotivo repaso de lo que ha sido su extensa y fructífera carrera:
Cumplirás el próximo mes de junio 38 años, por lo que completarás tres décadas en el mundo de la canasta ¿qué te ha dado y qué te ha quitado el baloncesto en este tiempo?
“Comencé a jugar al baloncesto de muy pequeño. En ese entonces no tenía ni idea de que el baloncesto me llevaría a tantos lugares. Fui bendecido por poder jugar al baloncesto tantos años en todos los niveles, y ahora tengo la oportunidad de devolverle algo a este deporte siendo entrenador en la Universidad de Luisiana.
El baloncesto me ha dado la oportunidad de viajar por todo el mundo y conocer lugares increíbles y además de experimentar cosas diferentes. Puedo decir que este deporte me ha dado la oportunidad de conocer a gente genial y hacer grandes amigos, como Fede. En cambio no puedo decir que el baloncesto me haya quitado algo. No cambiaría nada de lo vivido y si pudiera volver atrás, volvería a revivir mi vida”.
Se dice de Brent Scott que nunca leía la prensa deportiva cuando se habla de sus equipos ¿Qué hay de cierto en esto?
“Trataba de no leer la prensa, porque como se sabe, en ella se hablan cosas buenas cuando uno gana y malas cuando uno pierde. Siempre me preocupaba de mis compañeros de equipo, son las personas con las que uno practicaba todos los días y quienes tenían mis respetos, eso era muy importante para mí”.
¿Cómo se definiría Brent Scott como jugador?
“Me definiría como un jugador de equipo, luchador, trabajador y como un jugador que era capaz de hacer cualquier cosa para ayudar al equipo y conseguir la victoria. También diría que era un estudioso del juego, siempre tratando de aprender más y mejorar cada día”.
Tus 2´07 te han abierto las puertas en el mundo del baloncesto pero… ¿Qué inconvenientes te plantean en tu vida diaria?
“Soy un agradecido a mis 2´07 metros. Mis padres son bajitos y creo que Dios me bendijo con la altura, por eso se lo agradezco. Nunca vi en ello un inconveniente, creo que lo único malo es volar, ya que los aviones son muy pequeños así como los coches”.
Has jugado en equipos de 6 países diferentes, pero ¿qué se siente al vestir la camiseta de la selección nacional de tu país en categoría junior?
“Cuando era más joven, tuve la oportunidad de jugar dos veces para la Selección de Estados Unidos y ganar dos medallas de oro. Es un orgullo representar los colores de mi país y sobre todo ganar dos medallas de oro”.
A lo largo de tu carrera has compartido vestuario con cientos de compañeros, pero ¿por qué precisamente con Fede Van Lacke guardas una gran amistad? Defínelo como jugador y como persona.
“Todavía recuerdo el primer día que conocí a Fede, en un restaurante en Murcia. Supe que era especial desde la primera vez que lo vi. Me hace recordar a mi gran amigo Manu Ginobilli (por eso lo llamo Baby Manu). No tengo hermanos pequeños y Fede es eso para mí, ¡un hermano!
Por alguna razón, siempre tuve una relación especial con mis compañeros de equipos argentinos. Fede es muy parecido a mi, tanto como persona, como jugador. Le preocupa la gente y tiene un corazón bondadoso. Sé que ama a su familia y es muy cercano a todos ellos, eso lo hace una persona especial para mí; además de ser un jugador MUY TALENTOSO. Siempre se sacrifica por el equipo. No es egoísta, juega muy duro y siempre quiere ganar. Siempre predispuesto a hacer lo que sea necesario para que el equipo consiga la victoria”.
¿Qué opinión te merecen sus campus de perfeccionamiento para jóvenes?
“Creo que es muy importante que los niños aprendan en los Campus de baloncesto. En este mundo, actualmente los niños pueden ver este deporte en la televisión y lo único que observan son las jugadas vistosas, los mates, los tiros de 3… Los jóvenes no trabajan lo fundamental y creo que esto es lo que está haciendo falta en los entrenamientos de hoy en día. Por eso, los Campus son la manera de mejorar el baloncesto de los niños”.
¿Que le puedes aconsejar a los niños baloncestistas que visitan nuestra la web de Fede?
“A todos los jóvenes que visitan www.fedevanlacke.com.ar, primero quiero que sepan que Fede es una de las mejores personas que he conocido en mi vida. Creo que es un modelo a seguir para todos los pequeños baloncestistas. El trabaja duro, tiene un gran respeto por este deporte, es un jugador de equipo y sobre todo es un líder. Soy una gran fan de Fede, es como mi familia, es mi hermano pequeño. “Puedes conseguir todo lo que te propongas en la vida, pero debes estar dispuesto a trabajar duro”…. El trabajo duro siempre recompensa”.
Hagamos un repaso a tu carrera comentando tus recuerdos sobre cada uno de estos momentos:
Comienzas tu carrera con 8 años formándote en tus EEUU natales ¿Cómo fue ese proceso y tus 4 años en la NCAA?
“Cuando estaba en mis comienzos en el baloncesto, siempre quise ser base o escolta pero luego crecí y tuve que jugar de pívot. Jugué 4 años en NCAA. Fueron momentos increíbles. Creo que todos los jugadores deberían tener la oportunidad de jugar en NCAA”.
Con 21años cruzas el charco para vivir tu primera experiencia europea de la mano del Larissa de Grecia, ¿qué supone dejar atrás a tu familia para llegar a un país completamente desconocido?
“Siempre fui el más joven de mi categoría, ya que mi cumpleaños es en Junio. No fue difícil irme a Grecia ya que ya había dejado mi casa para ir a la universidad en Texas. Soy de Michigan y Texas está muy pero muy lejos de casa. Por lo que dejar el nido no era ningún inconveniente.
Grecia fue una experiencia genial, me gustó muchísimo Larissa. Tenía importantes compañeros y pasar mi temporada allí, me ayudó a prepararme para mi carrera en Europa”.
El Olitalia Forli te da la oportunidad de conocer el baloncesto italiano ¿cómo fue esa primera experiencia?
“Italia fue muy pero que muy bonita. Éramos un equipo joven, nos lo pasamos muy bien dentro y fuera del campo. Había grandes talentos de los cuales la mayoría tuvieron grandes carreras deportivas. El técnico del equipo era americano y eso me ayudó muchísimo. Además la comida italiana es muy sabrosa”.
Año 1996, llegas a la Liga de Verano de la USBL con los Portland Mountain Cats donde eres el máximo anotador y te ganas un contrato NBA con los Indiana Pacers. ¿Cómo es por dentro la mejor liga del mundo?
“Jugar en la NBA fue lo mejor. Es el nivel más alto que un jugador puede conseguir. Estaba en un gran equipo con muy buenos jugadores y entrenadores. Estoy muy agradecido por la oportunidad que me dieron. De allí me llevó muchos recuerdos”.
De Indiana a Vitoria para debutar en la ACB con el Baskonia….
“El Tau fue mi primer gran equipo en Europa. Excelentes jugadores y uno de los mejores entrenadores del mundo: Sergio Scariolo. Hizo un camino bueno hasta las finales, pero desafortunadamente nos quedamos sin el titulo. Allí jugué con Juan Espil, primer argentino con el que compartí vestuario”.
Tras un nuevo año en Italia con Regio Calabria firmas por el Real Madrid. Corría la temporada 1999/00, con Sergio Scariolo en el banquillo, y ganando la Liga ACB en el partido decisivo en la pista del F.C. Barcelona…
“El Real Madrid es uno de los mejores clubes de Europa. Me encanta la ciudad y sobre todo haber tenido la oportunidad de jugar junto a Sergio Scariolo nuevamente. Ganar la final contra el Barça fue una experiencia que no me creía. Ganarle al Barça de Pau Gasol (en ese entonces muy jovencito) fue increíble”.
Dos nuevos años en Italia y una campaña en Grecia antes de llegar al Murcia donde conoces a Fede Van Lacke, ¿qué recuerdos guardas de ese año?
“Murcia había subido a la ACB y yo estaba contento de poder jugar nuevamente en España, es uno de mis países favoritos. Tengo grandes recuerdos de toda la gente murciana y de mis compañeros, especialmente de Fede y de Cuki Galilea. Desafortunadamente, descendimos, aunque pudimos vivir momentos alegres y divertidos. Creo que todo en la vida sucede por una razón y el a Murcia hizo que conociera a Fede”.
Con el CAI Zaragoza intentaste el asalto a la ACB, pero finalmente no pudo ser…
“Esta fue una época difícil en mi carrera. Las cosas no habían resultado con el DKV Joventud y por suerte Zaragoza me da la oportunidad de jugar en su cancha. Tiene una gran afición y la organización del club es de primera. Me hubieses gustado aportar más al equipo para subir a la ACB”.
Se llegó a hablar de un sorprendente destino en tu carrera con un hipotético fichaje por el Fastlink Jordano ¿llegó a ser cierto?
"Eso fue un rumor que circuló por ahí, pero yo nunca jugué para ese equipo".
¿Por qué decidiste poner punto y final a tu carrera como jugador?
“Fui bendecido por poder jugar 14 años como profesional y llegó mi momento cuando en el AEK de Atenas me dejaron a deber la mitad de mi salario. Además siempre quise ser entrenador y ahora llegó mi tiempo. También tengo dos hijas que están creciendo y quería pasar más tiempo con mi familia. Asique cuando me ofrecieron ser entrenador, no lo dudé ni un segundo”.
Desde hace dos temporadas realizas la labor de técnico asistente en tu antigua universidad ¿en qué consiste tu trabajo?
“Comencé el año pasado para Rice y luego un de mis antiguos entrenadores se hizo con el puesto en LSU y me pidió que fuera con él”.
¿Te gustaría dar el salto al frente de los banquillos? ¿Y entrenar en España?
“Alguien me preguntó si me gustaría entrenar en España o en Europa. No sé si es algo interesante para mí, creo que tendría que ser una situación específica en la ciudad y en el equipo indicado. Pero si me decidiera a entrenar en España, el primer jugador que ficharía seria Fede Van Lacke”.
Para terminar… cuéntanos tus mejores momentos en estos 30 años
“Wow! Eso es muy difícil porque hay tantos que podría escribir 10 novelas. Pero te detallaré algunas:
– Jugar para el Tau Ceramica, ganar la Liga con el Madrid, mis dos años en Reggio Calabria, o jugar en Murcia.
Creo que en estos sitios tengo mis mejores recuerdos por haber tenido los compañeros que tuve. Además antes de terminar la entrevista, me gustaría agradecer a Fede la oportunidad de estar en su Página Web. Eres una persona muy especial y un gran amigo. ¡¡¡Te hecho de menos, y te deseo todo lo mejor!!!”